Domingo, 30 de enero de 2005   |   Política

Krueger volvió a reclamar aumento de tarifas

Dijo que le planteó al gobierno argentino “la necesidad” de que se “compensen” a las compañías de servicios públicos para que puedan mantener sus inversiones
Anne Krueger, subdirectora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), manifestó que el gobierno de Néstor Kirchner no puede negarse a un futuro ajuste de tarifas de los servicios públicos.

En declaraciones reproducidas hoy por La Nación, la funcionaria del Fondo refirió desde Davos que las autoridades nacionales deben alcanzar un acuerdo "satisfactorio" con las provincias para lograr una mayor disciplina fiscal.

Krueger habló en el marco del Foro Económico Mundial, que se realiza en Suiza, en momentos en que el Gobierno argentino está enfrascado en una polémica con la francesa Suez por las tarifas e inversiones en Aguas Argentinas.

La mujer se negó, por otra parte, a hacer cualquier referencia al programa de canje de deuda que impulsa la administración Kirchner, pese a ponderar la adopción de "compensación" para las empresas privatizadas.

Agregó que "nosotros (desde el FMI) conversamos por bastante tiempo con las autoridades (argentinas) sobre la necesidad de que compensen a las compañías de servicios públicos para que éstas puedan mantener sus inversiones y el nivel de actividad".

Consultada sobre la marcha de la economía argentina, Krueger explicó que "es obvio que hubo cierto rebote y una recuperación". "Entiendo -agregó- que el PBI está ahora en los niveles en los que estaba al comienzo de la crisis y si las proyecciones que hace el Gobierno están bien, volveremos a estar como en 1998. La duda reside en saber si habrá una mayor capacidad a través de nuevas inversiones; y eso dependerá de cuánta aceptación se logrará con el canje de la deuda, qué hacen las autoridades en otros planos para darles seguridad a los inversores y que haya una nueva entrada de capitales", dijo.Respecto a su parecer, sobre el canje de deuda en default, la funcionaria del FMI dijo: "Ni siquiera he preguntado a nadie cómo está yendo la operación. Nosotros (en el Fondo) estamos afuera de esto".

Al referirse a las cuestiones que hacen a las posibilidades de asegurar el crecimiento en la Argentina, la número dos del FMI manifestó que "claramente en el programa que se suspendió a mediados del año pasado estaba la cuestión de los bancos, de las tarifas y, en un plazo más largo, la Argentina necesita una mejor relación fiscal entre el gobierno federal y las provincias".

"Se trata de contar -agregó- con un acuerdo satisfactorio para combatir el déficit en forma permanente. Esas son las cuestiones más importantes".

Déjanos tu comentario: