Martes, 12 de junio de 2018   |   Política

Kisser pregunta por el impuesto que bajó Bordet

El senador radical busca reactivar el debate con la Provincia sobre la administración tarifaria en energía. Con un pedido de informes indaga sobre el ingreso y destino de lo recaudado para el Fondo de Desarrollo Energético.

El debate sobre las responsabilidades de Nación, Provincia ymunicipios en los tarifazos de luz y gas generó fuertes cruces entre Cambiemosy el peronismo en Entre Ríos en los últimos meses, aunque se apaciguó con las posteriorescontroversias en torno a la corrida del dólar, el préstamo del FMI y la legalizacióndel aborto.

Con el debate corrido de la agenda, el senador provincialpor el departamento Paraná, Raymundo Kisser (Cambiemos), quiere reinstalar ladiscusión sobre los manejos de las últimas gestiones provinciales y la actualadministración de Gustavo Bordet de la recaudación impositiva en las tarifas yla transparencia del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE).

A través de un pedido de informes, el legislador quiere que el PoderEjecutivo detalle “el rol y funciones que cumple el Ente Regulador de Energía”y “cuál es el costo de funcionamiento, esencialmente”. También inquiere “qué eslo que se recauda con destino al Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (FDEER)y cómo se invierte o utiliza ese fondo”.

El FDEER es precisamente el tributo provincial que Bordetresolvió reducir un 50% luego del pedido del presidente Mauricio Macri de “coparticipar”los gestos políticos para atenuar los tarifazos, con respectivas rebajas en losimpuestos provinciales y municipales, aunque el jefe de Estado no accedió aachicar el IVA (que es nacional) en las boletas.

Preguntas a Bordet

En su comunicado enviado a INFORME DIGITAL, Kisser fundamenta enque, dado el incremento de las tarifas de energía, es “necesario contar coninformación precisa”, por lo que pide saber:

– por qué el EPRE no cumple con su informe anual a laLegislatura de la Provincia;

– el monto de la recaudación que tuvo el EPRE desde 2012 ala fecha, incluido lo que corresponde al Fondo de Desarrollo Energético deEntre Ríos, discriminado por rubro;

– el monto recaudado y/o destinado por la Provincia desde 2012a la fecha en concepto de Fondo de Desarrollo Energético, con detalle de cómose integró todo lo recaudado y detallando qué alícuota se aplicó en cadaperiodo sobre la energía consumida por los entrerrianos;

– cómo se utilizó, “indicando en concreto los servicios uobras realizadas con el Fondo de Desarrollo Energético desde el año 2012 a lafecha”, es decir cómo se invirtió el monto recaudado durante estos períodos;

– qué monto se tenía proyectado recaudar durante el 2018,conforme al presupuesto del ejercicio vigente con la venta de energía y qué seha recaudado;

– qué se tiene estimado recaudar para el año 2018 después dela reducción del tributo que dispuso Bordet a partir del 1º de mayo pasado;

– quiénes han sido los directivos o administradores del EPREdesde el año 2012 a la fecha y cuál fue la remuneración que percibieron,indicando si lo fueron a título de honorarios, locación de servicios, etc., ysi sobre esos montos se hicieron los aportes al sistema de seguridad social, yen su caso a qué régimen ingresaron (provincial o nacional).

– todos los presupuestos anuales de gastos y cálculos derecursos del EPRE, como también las memorias y los balances confeccionadosdesde 2012 a la fecha

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: