Martes, 10 de octubre de 2017   |   Política

Kirchneristas entrerrianos contra la S.A. vial de Macri

Corredores Viales, la empresa estatal que creó el Presidente con funciones de Vialidad suma críticas en Entre Ríos, ahora de los diputados Barreto y Solanas. Éste último cargó contra “la lógica del Decreto y la privatización”.
Kirchneristas entrerrianos contra la S.A. vial de Macri

El diputado nacional Julio Solanas (FpV) se reunió este lunes en Paraná con los gremios que nuclean a trabajadores de Vialidad Nacional de Entre Ríos y Santa Fe y rechazó la <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/93100-macri-creo-una-empresa-estatal-para-gestionar-obras-viales.htm' target='_blank'>creación de Corredores Viales S.A.,</a> “decisión del gobierno nacional que nuevamente se intenta imponer mediante un decreto”, expresó. Su par Jorge Barreto, por su parte, presentó un proyecto de resolución en repudio al decreto presidencial.

El decreto 794/2017 del Ejecutivo Nacional dio origen a la sociedad anónima Corredores Viales S.A., con el 51% de las acciones para el Ministerio de Transporte y un 49% para la Dirección Nacional de Vialidad. “Posibilitaría la privatización”, advirtió Solanas y describió que “tendrá competencias hasta el momento públicas y establecidas por ley; de construcción, administración y explotación, de rutas, autopistas, accesos, y cualquier otra red vial de jurisdicción nacional”.

"Estamos preocupados por el destino de los trabajadores ya que el artículo 8 habilita a que esta sociedad anónima pueda disponer de los mismos. No estamos de acuerdo con este decreto porque tiende a precarizar la situación de los trabajadores y a procurar que Vialidad Nacional quede en manos de los privados", advirtió por otro lado el legislador.

“No debemos acostumbrarnos a la lógica del Decreto y la privatización”, concluyó Solanas.

Barreto, por su parte, sostuvo que “sin dudas esto es el puntapié inicial para el desguace y el comienzo del proceso privatizador de la Dirección Nacional de Vialidad” y aseguró que “inevitablemente, llevaría a su vaciamiento”.

Respecto de la situación laboral de los dependientes de Vialidad, cuestionó el ex precandidato a renovar su banca que el decreto “determina que pasarán a depender del sector privado, cuando en la actualidad los trabajadores se encuentran en el ámbito laboral público, lo que significa un serio peligro para sus condiciones de contratación y la estabilidad en el empleo”, remarcó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: