Kirchner volvió a criticar al campo y recordó: "Ganamos por 23 puntos" Dijo que Cristina "pondrá todo lo que hay que poner para que este país vaya adelante". Mencionó una y otra vez la necesidad del diálogo y la convergencia, pero no ahorró duras amonestaciones contra los sectores rebeldes del campo que "cortan rutas, dicen que están armados y trabajan para que los productos suban". Entre unos y otros conceptos, sin perder nunca el tono duro de su arenga, Néstor Kirchner hizo también una advertencia: "No nos vamos a dejar atropellar, que atropellen nuestra ideas, a las que defenderemos como lo hicimos siempre, en el lugar que haya que hacerlo".Recordó que "ganamos con el 46 por ciento, por 23 puntos" y en función de esos números reclamó a los opositores al Gobierno que "respeten la democracia, la voluntad del pueblo".El ex presidente había estrenado su condición de presidente del PJ el jueves, durante un acto en Ezeiza. Allí pegó duro y parejo, no sólo a los ruralistas que mantienen una fuerte pulseada con el gobierno, sino a los economistas que "fundieron al país y quieren ahora enfriar la economía". La crítica pareció alcanzar a Martín Lousteau, que sólo horas después renunció a su cargo.Kirchner comenzó con dos o tres formulismos y se lanzó de lleno a lo que fue el fondo de su prédica, un rosario de quejas contra la dirigencia rural. Se encendió cuando afirmó que le costaba entender "tanta agresividad de alguna dirigencia que se levantó gracias al esfuerzo del pueblo argentino".Y repitió: "Nos cuesta creer que a quienes les va tan bien desabastezcan a los argentinos (…) que digan que están armados (…) que trabajen para que los productos suban". Le alcanzaron los 20 minutos de su alegato para intercalar convocatorias a "marchar juntos todos sin distinciones ni ideologías" y a "tomarnos de las manos para forjar una patria mejor", pero sin abandonar su actitud admonitoria sobre los dirigentes del campo, a quienes les recordó que "primero hay que comer en la Argentina y después exportar".De Ángeli lo criticó y también a MoyanoEl titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli, aseguró que cuando el ex presidente Néstor Kirchner habla "se agrava la situación porque la gente" del campo "se pone muy mal" y acusó al Gobierno de tener "mala intención". El dirigente también replicó expresiones del secretario del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, al afirmar que conoce trabajadores de ese sector que dicen que ese dirigente "no los representa". "Lo que único que hace el ex presidente Kirchner con esas expresiones es agravar la situación porque la gente se pone muy mal y además vemos que el gobierno tiene mala intención", señaló De Angeli, en diálogo con radio Mitre. Destacó que "hay gente que se pone pesimista cuando el ex presidente empieza a acusarnos porque lo que único que hace (Kirchner) con esas expresiones es agravar la situación". "La gente está con mucha bronca porque no cree en el Gobierno", aseguró. Por otra parte, De Angeli le pidió al secretario del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, que "no se meta" con las protestas de los productores rurales. Moyano señaló en la víspera: "Pasan todos o ninguno", al aludir a que se movilizaría son sus afiliados para impedir otros posible corte de rutas de los ruralistas y recordó: "Nosotros de ese bocón no respondimos ninguna agresión", al aludir a De Angeli. De Angeli le respondió a Moyano: "Yo hago mi protesta y nunca me meto en sus protestas, él no me interesa y no voy a entrar en el juego de él". "Los camioneros que están con nosotros a él no lo pueden ni ver porque dicen que nos los representa. A esto lo puedo asegurar", precisó el dirigente.Contó: "Los camioneros dicen que Moyano no los representa y esos que estaban en Ceibas con él (durante los días del paro agrario) no eran camioneros. Al menos esos es lo que decían los camioneros que estaban con nosotros". En tanto, De Angeli señaló que su sector va a ver si el nuevo ministro de Economía, Carlos Fernández, tiene "la voluntad de solucionar los problemas". El 2 de mayo habrá asambleas en las rutas entrerrianas Se harán para determinar la metodología de la nueva medida de fuerza. “No hay un librito de cómo hacer la protesta, pero lo que sí tenemos que tener es cuidado de no enfrentarnos con la sociedad”, remarcó Alfredo De Angeli. También se aprobaron dos mociones: una propone la convocatoria a una sesión especial del Congreso para derogar la resolución 125/08; la otra reclama la convocatoria a los gobernadores y legisladores nacionales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba para debatir los problemas del campo.