Domingo, 10 de octubre de 2004   |   Política

Kirchner quiere el fin de las listas sábanas

El Gobierno nacional analiza presentar el proyecto, junto a la idea de unificar las elecciones legislativas del 2005…
El Gobierno analiza enviar al Congreso un proyecto de ley para modificar el sistema electoral y unificar la fecha de todas las elecciones legislativas y ejecutivas en el país, con el fin de ordenar el cronograma electoral y reducir gastos.

Según confirmaron voceros del ministro del Interior, Aníbal Fernández, el proyecto de ley que está en estudio del presidente y del secretario de Legal y Técnica de la presidencia", Carlos Zanini, contempla modificar el artículo 53 de la ley electoral nacional que hasta ahora establece que cada provincia establece la fecha de sus elecciones para elegir diputados y senadores nacionales.

El proyecto establece como fecha fija para todas las elecciones para cargos nacionales, "el segundo domingo de octubre", por lo que de ser aprobado en el Congreso, los próximos comicios para renovar la mitad de la Cámara Baja y un tercio del Senado, "serían el 9 de octubre del 2005", paso que de todos modos, convocará el presidente Kirchner por decreto.

En tanto, las mismas fuentes confirmaron que el Ministerio del Interior también "terminó de elaborar un proyecto de reforma política" integral, en el que figura "la eliminación de las listas sábana" o cerradas.

Ese proyecto "plantea pasar a un sistema electoral mixto al estilo alemán, con la mitad de los cargos elegidos mediante circunscripciones uninominales y otro porcentaje por el actual sistema de representación proporcional", confirmaron los voceros del ministro del Interior.

Sin embargo, las mismas fuentes descreen que esa iniciativa pueda ser debatida en el Congreso antes de las elecciones del año próximo, ya que "es complicado conseguir consenso y estamos muy cerca del proceso electoral, lo que mezclaría la cuestión con el debate político coyuntural".

En lo que sí confían desde el Ministerio del Interior, es que el Congreso trate antes de fin de las actuales sesiones ordinarias el nuevo proyecto de ley para unificar las elecciones.

Ese proyecto de ley para unificar las elecciones -aunque en principio Kirchner la iba a convocar por decreto-, "está siendo discutido por Alberto y Aníbal Fernández con los gobernadores", informaron las fuentes, al explicar que para ser aprobada, se necesita del consenso de las provincias y del Congreso.

En la actual ley electoral, el artículo 53 establece que el gobierno nacional llama a elecciones para candidatos a presidente y vice, diputados y senadores sólo para la Capital Federal, y dejaba que el resto de los distritos o provincias convocaran a elecciones a diputados y senadores a su manera, lo que en los últimos años generó un caótico cronograma electoral, con comicios legislativos casi todos los meses y enormes gastos.

"Este proyecto establece que esos cargos van a ser elegidos por todas las provincias en una fecha unificada el segundo domingo de octubre para todas las elecciones a cargos nacionales", explicaron los voceros de Fernández.

En el caso del año próximo, las mismas fuentes indicaron que el feriado del 12 de octubre no será un problema porque podría pasarse por decreto para el 14, para evitar que el fin de semana largo perjudique el acto electoral.

Ahora, indicaron las fuentes "el proyecto está en manos del presidente y es su decisión cuando lo enviará al Congreso".

Consultadas sobre el proyecto para eliminar las listas sábana, los voceros de Fernández indicaron que "es muy complicado tratarlo este año porque estamos cerca del proceso electoral" pero evitaron confirmar si el gobierno finalmente lo presentará al congreso este año o después de las elecciones del 2005.

En ese marco, dijeron que "la idea del Ministerio es presentar una propuesta para discutir, no es que deba salir así, sino que hay debatirla, pero no necesariamente es una ley única, ya que puede ser aprobada parcialmente y con modificaciones".

"Si el tema central es la eliminación de la lista sábana que quede para lo último", indicaron las fuentes que reconocieron que el proyecto oficial es que anunció Aníbal Fernández en el último coloquio de IDEA en Mendoza.

Las fuentes confirmaron que el paquete de reforma política del gobierno, contempla, además de proponer un sistema electoral mixto como el alemán, "tiene cuestiones para modificar la ley de partidos políticos, impulsa el voto electrónico, purificación de los padrones electorales y que los mismos sean electrónicos para que cualquiera los pueda consultar on line".

También establece la "reafiliación y desafiliación a los partidos" para que cualquier militante que quiera desafiliarse a un partido "envíe un telegrama a la Justicia Electoral y sea un trámite inmediato", como mayores controles en el manejo de los fondos patidarios".

Déjanos tu comentario: