El programa estará orientado a la asistencia de salud de embarazadas y niños y niñas menores de 6 años que no posean cobertura de salud.
El nuevo plan, impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, buscará convertirse en una herramienta fundamental para disminuir drásticamente la mortalidad materna e infantil que, según se estima, podrá reducirse a la mitad en un plazo de cinco años.
Si bien la mortalidad infantil bajó en el último año de 16,8 por mil a 16,3, el descenso de 32 gramos promedio en el peso de los recien nacidos que se registró entre 2001 y 2002 es un indicador de salud que preocupa a las autoridades sanitarias.
El Plan Nacer Argentina se instrumentará en forma conjunta con las provincias del noroeste (NOA) y noreste (NEA) en el marco del Plan Federal de Salud, donde se pondrá en marcha la primera etapa, que alcanzará a unos 950.000 beneficiarios, y luego se extenderá a todo el país.
Según determinó la cartera sanitaria, por razones de equidad la ayuda comenzará en Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, ya que constituyen las zonas con los índices de mortalidad infantil más desfavorables.
Para esta ayuda, el Gobierno Nacional destinará 1.300 millones de pesos en un plazo de diez años, con lo que se buscará que 3,5 millones de madres y niños que no poseen cobertura social puedan recibir los servicios de salud en calidad y periodicidad adecuados para la detección temprana del embarazo, su cuidado y parto.
De esta forma, se prevé que el Plan Nacer Argentina deberá convertirse en una herramienta estratégica para disminuir la morbimortalidad materna e infantil y reducir sus consecuencias, favorecer y aumentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de la gente.
Por medio de este plan el Gobierno nacional girará a las provincias un valor de cápita de 12 pesos mensuales por beneficiario inscripto, los cuales formarán parte de un padrón que mensualmente las provincias enviarán a la Nación.