
El frente Fuerza Patria presenta diversos nombres para encabezar las listas en las secciones electorales. En estos momentos, todo es especulación. Sin embargo, en medio de las negociaciones, surgen algunos nombres que se repiten hacia el cierre del próximo sábado, y se busca establecer ciertos esquemas. Uno de ellos es que, al menos en las secciones del interior bonaerense, la persona que lidere la lista a diputados o senadores provinciales esté alineada con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Estas secciones incluyen la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima. Las conversaciones referentes a la Primera y Tercera sección Electoral están marcadas por la influencia de importantes actores, aliados no solo con Kicillof, sino también específicamente con Cristina Kirchner y Sergio Massa. Pero en cuanto a las secciones del interior, el objetivo que se planteó en La Plata fue que alguien del Movimiento Derecho al Futuro ocupe posiciones destacadas en la mayor cantidad de listas posibles.
En la Segunda sección electoral, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, aspira a ser diputado provincial. Miembro del MDF, para conseguir una banca necesita encabezar la lista, ya que en esta sección se renuevan 11 lugares y el peronismo enfrenta la posibilidad de perder cuatro. Existen varios posibles candidatos. El actual diputado, Naldo Brunelli, intentará renovar su puesto. Originario de San Nicolás, forma parte de la estructura de la UOM. Hace unos días, la cúpula de la CGT se reunió con Kicillof.
La elección en la Segunda sección demanda un enfoque especial. Además del peronismo y el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, la agrupación Somos puede añadir un elemento competitivo. No obstante, la novedad radica en el papel que jugará Hechos, el espacio que disputará seccionalmente los hermanos Passaglia. El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, había presentado previamente su propio espacio mientras se negociaba el acuerdo entre el PRO y los libertarios. En las últimas horas, se suma a Hechos el intendente de Pergamino, Javier Martínez, quien también tiene un peso significativo en la sección. Este jefe comunal, que mantiene un diálogo con Mauricio Macri, se alinea con Daniel Angelici.

A pesar de que la intención es que un integrante del MDF lidere las secciones, en la Cuarta, la figura que parece tener más opciones para un puesto en la Cámara de Senadores es Valeria Arata, que forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa. Arata, quien tiene un desempeño notable desde Junín, la ciudad cabecera, es clave en la elaboración de las listas, ya que se espera que haya un arrastre electoral. Otro plan del kicillofismo sería que el intendente de Alberti, Germán Lago, encabece la Cuarta. En este caso, el segundo puesto sería para la actual senadora Daniela Viera. También se menciona a Julián Domínguez, un nombre conocido que mantiene diálogo con Cristina Kirchner.
En la Quinta sección electoral, la influencia de Mar del Plata será crucial en la estrategia. La Cámpora tiene a Fernanda Raverta en este contexto. Sin embargo, algunos rumores sugieren que la ex titular de ANSES podría postularse para concejal y alejarse de la lista a senadores provinciales, con la mirada puesta en 2027. En dos años, el intendente local, Guillermo Montenegro —posible candidato a senador provincial por LLA— no podrá ser reelecto. Raverta podría posicionarse como una opción local para la intendencia. A pesar de las internas que ha enfrentado el peronismo, la dirigente mantiene una buena relación con Kicillof. El MDF tiene cuatro alternativas para presentar: el ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti —quien podría apoyar a la ex Leona Inés Arrondo—, el ex intendente de Mar Chiquita y actual funcionario provincial, Jorge “Pitingo” Paredi, o el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, otro de los primeros kicillofistas. También se menciona al intendente de Tordillo, Héctor Olivera.
El espacio de Juan Pablo De Jesús busca retener la banca actual que tiene Gabriela Demaría, quien no podrá ser reelecta. Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa apuesta por Juan Manuel Cheppi, actual concejal y ex secretario de Economía del Conocimiento, como una de sus cartas en Mar del Plata. En la Quinta sección electoral, el peronismo disputará dos bancas de un total de cinco. La UCR también está en juego, ya que se vencen las bancas de Flavia Delmonte y Ariel Martínez Bordaisco, siendo este último con intenciones de renovar su puesto.
En la Sexta sección electoral, Kicillof cuenta con varios nombres de intendentes para proponer: Alejandro Acerbo de Daireaux o Julio Marini de Benito Juárez. No obstante, la candidatura principal podría recaer en Bahía Blanca, donde el intendente Federico Susbielles intentará afianzar su influencia, aunque el esquema de La Cámpora y el PJ bonaerense reconoce que tanto la actual diputada, Maite Alvado, como el vicepresidente de la Cámara baja y ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, están en condiciones de buscar un nuevo mandato.
Finalmente, en la Séptima sección electoral, el MDF busca liderar. Esta sección siempre ha resultado compleja para el peronismo. El umbral electoral que necesita una fuerza para obtener un escaño en el Senado bonaerense es del 33% de los votos en una elección que solo renueva tres senadores. Kicillof presenta tres nombres para contribuir. El que más interés suscita es el del ex intendente de Olavarría, José Luis Eseverri. También se contemplan a la ex diputada nacional, Liliana Schwindt —también de Olavarría— y al ex intendente de 25 de Mayo, Hernán Rallinqueo. Desde hace algunas semanas, Eseverri ha comenzado a ejercer funciones en la empresa estatal Aubasa.
El kirchnerismo, por su parte, sostiene que controla las dos ciudades con mayor peso electoral: Olavarría y Azul. Aún así, el candidato que presente este sector podría ser Bernabé Leinenn, actual presidente del PJ de General Alvear. El peronismo pone en juego la banca de Eduardo Bucca, ex intendente de Bolívar y interlocutor con todos los sectores internos, por lo que no sería sorprendente que vuelva a aparecer en una lista.