| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 4 de agosto de 2025

Kicillof va a la Corte Suprema por $ 12 billones y desafía a Milei en plena campaña

Mención a:Entre Ríos
Kicillof va a la Corte Suprema por $ 12 billones y desafía a Milei en plena campaña

En continuidad con los pasos seguidos por los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar una cifra millonaria por fondos que Nación le debe a su distrito. En medio de la campaña, el líder peronista buscará hacer un gesto contra la avanzada de Javier Milei. 

Según ya habían informado la gobernación bonaerense, la deuda directa asciende a 12,1 billones de pesos a junio. Además, acusaron al máximo tribunal de paralizar sus pedidos. 

Según informó en conferencia de prensa el ministro Carlos Bianco, Kicillof se presentará este martes ante la Corte dónde pedirá al máximo tribunal que se expida sobre su competencia en este tema y fije una audiencia entre las partes. 

 “Primero se le va a pedir a la Corte Suprema que se expida sobre su competencia para entender en la causa. Segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”, indicó Bianco en la conferencia de prensa. 

La provincia de Córdoba ya logró acuerdo con el Ejecutivo por la deuda que mantenía el mismo con la caja provincial, entonces del lado de Kicillof esperan que el Tribunal de lugar a su reclamo. 

El problema inicia en 1994, cuando tras la reforma constitucional 13 jurisdicciones decidieron no transferir sus cajas previsionales a la órbita del Estado. Se trata de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Formosa, La Pampa, Misiones, Chaco, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Tal y como lo había adelantado El Cronista, el fallo de Córdoba podía desencadenar una ola de reclamos en estas otras provincias. 

El acuerdo de Córdoba con el ANSES contempla un primer anticipo pagado en 12 cuotas mensuales de $5.000 millones desde mayo de este año hasta abril del próximo. Además, se aceptó una propuesta de pago que contempla transferencias mensuales a la provincia por $ 60 mil millones a cuenta del año 2025.

El funcionario provincial, mano derecha de Kicillof, acusó al máximo tribunal de paralizar sus pedidos: “Se produjeron movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias. Pero no en la que presentó la provincia de Buenos Aires, en abril de 2024.

De acuerdo a un informe Nación le debe $ 12,1 billones a la Provincia, en tres grandes ejes: deudas directas, saldos de obras públicas comprometidas y deudas estimadas por discontinuidad o retrasos en programas nacionales.

En el primer apartado aparecen las deudas directas que Nación mantiene con la provincia: transferencias de ANSES a la caja previsional, compensaciones fiscales, fondos para salud y educación, convenios de asistencia financiera, y partidas destinadas al cumplimiento de leyes vinculadas a salud sexual, reproductiva, maternidad y equipamiento médico. También se relevan otros conceptos de menor peso específico.

El segundo núcleo está compuesto por obras públicas comprometidas por el gobierno nacional, tanto las ejecutadas directamente como las acordadas con la provincia y los municipios. Se incluyen proyectos de vivienda como Procrear y Casa Propia + Reconstruir, obras de infraestructura hospitalaria, convenios con universidades nacionales y aportes del Fondo de Integración Socio-Urbana.

El tercer grupo reúne programas que registran discontinuidad o retrasos en su ejecución. Entre ellos figuran el FONID, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el Fondo de Compensación al Transporte Público, el Programa Acompañar, la asistencia alimentaria, la provisión de medicamentos postrasplante, respuestas a emergencias climáticas, el Plan Remediar, Clubes a la Obra y Potenciar Trabajo.

En términos de caja jubilatoria la deuda de Nación asciende a $ 1 billón. “El total adeudado por el Gobierno nacional a las y los bonaerenses llega a los 7,8 billones de pesos”, había dicho en su momento el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Fuentes allegadas al Ejecutivo provincial indicaron a El Cronista que esperan que el fallo de la Corte Suprema de atención a su pedido dado que avanzó en reclamos similares que mantienen otras provincias.

Déjanos tu comentario: