
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos aires, tendrá un encuentro el próximo viernes 31 de octubre con los intendentes-del-mdf-tras-la-derrota-electoral-y-en-medio-de-la-interna-peronista.phtml">intendentes que integran su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La cita llega en medio de una fuerte tensión interna y de la petición de un sector de los jefes comunales para que se aleje del kirchnerismo tras la derrota electoral del justicialismo el pasado domingo 26 de octubre. Frente a esa fricción entre sus dos aliados, el Frente Renovador de Sergio Massa optó por mantenerse al margen.

La reunión se realizará a las 15 horas en La Plata y contará con la presencia de los alcaldes que respaldaron a Kicillof en su disputa con La Cámpora por el desdoblamiento de los comicios. Fuentes de la Gobernación bonaerense dijeron a la Agencia Noticias Argentinas que el encuentro está organizado como una “reunión de trabajo” y que intentará bajar las tensiones internas dentro del oficialismo provincial después de las elecciones legislativas en las que se impuso La Libertad Avanza.
El revés en los últimos comicios provocó que algunos intendentes que apoyan al gobernador quieran “romper el estilo gurka” y alejarse del kirchnerismo duro, molestos por la falta de reconocimiento político y por la escasa participación que tuvieron al confeccionar la lista de candidatos. “Les tendrían que haber dado dos lugares expectantes para que arrastren y movilicen”, indicaron fuentes partidarias, que criticaron no haber valorizado más a los intendentes en las nóminas.
Desde el entorno de Kicillof, sin embargo, sostienen que el mandatario prefiere evitar el conflicto y enfocarse en la gestión: “Se viene profundizando la demanda de asistencia y creemos que eso no se va a detener. Así que vamos a buscar alternativas entre todos para dar respuesta en la medida que podamos”.
Una fuente de La Cámpora que habló con NA negó que haya un conflicto con los intendentes bonaerenses: “Habrá reproches de todos para todos, pero no vemos sentido a una ruptura. Es parte de una discusión interna, con críticas y autocríticas”. Por su parte, cerca del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, remarcaron que ellos son “independientes de esa interna”.
La reunión de mañana será una tentativa, por parte de Kicillof, de sostener la unidad y mantener el diálogo, aunque algunos referentes justicialistas afirman que “el enemigo está adentro”. La crisis que atraviesa el peronismo se refleja en la confesión de fuentes partidarias a Noticias Argentinas: “Hoy ofrecemos nostalgia y pelea interna. Tenemos que ver qué decirle a la gente, pero sin perder el perfil opositor”.
Un dato clave es que el peronismo bonaerense, que preside Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, en diciembre prorrogará sus autoridades por la dificultad para consensuar un recambio de figuras.

Las declaraciones de Axel Kicillof tras las elecciones del 26 de octubre
El gobernador habló el 27 de octubre en C5N y sostuvo que, tras el triunfo de La Libertad Avanza en los últimos comicios, todo “va a empeorar porque el Gobierno se envalentona y ahora trae unas reformas que son nefastas”.
Y agregó que, frente a ese panorama, “no se puede bajar los brazos, no se puede ir para atrás. Hay muchísima dirigencia, intendentes, gobernadores, movimientos sociales, sectores que ya han comprendido que esto es malo, es dañino y que hace falta una alternativa política. Hay mucha gente entusiasmada con articular, con pensar, con tener respuesta”.
Consultado sobre su posible candidatura presidencial en 2027, dijo: “Nosotros tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato”.
HM/DCQ
 
								 
  



 
								 
								 
								