Lunes, 27 de octubre de 2025   |   Nacionales

Kicillof acusó a Donald Trump de torcer los comicios: “Fue una extorsión, amenazaron con hundir el país”

El gobernador bonaerense aseguró que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue “muy pequeña” (0,5%) a nivel provincial y que su espacio “conservó los mismos votos” que en septiembre, logrando “el mejor resultado del peronismo en una intermedia desde la dictadura”.
Kicillof acusó a Donald Trump de torcer los comicios: “Fue una extorsión, amenazaron con hundir el país”

Tras el sorpresivo triunfo a nivel nacional de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense, gobierno-se-equivoca-si-festeja-este-resultado.phtml">Axel Kicillof, evaluó las cifras en C5N, relativizó la derrota en la provincia, criticó a Donald Trump por su intervención en la economía y afirmó que los comicios dieron un “resultado ajustado”. Asimismo, subrayó que la diferencia fue “realmente muy pequeña: 0,5%”.

No obstante, para el mandatario provincial, “lo más importante que pasó en el último tiempo es Trump y su intervención“, un hecho que describió como “totalmente novedoso”. Kicillof vinculó la visita del presidente de Estados Unidos con la economía y recordó que el Tesoro norteamericano (a través de Scott Bessent) intervino “por primera vez en la historia” comprando pesos para sostener el tipo de cambio justo cuando al gobierno de Javier Milei solo le quedaban “dos días” de margen.

Axel kicillof en c5n 20251027
Kicillof manifestó que “ninguna ayuda de Estados Unidos servirá para que la gente viva mejor”.

Kicillof fue categórico al calificar esa maniobra como una “amenaza” y una “extorsión”. Afirmó que el mensaje de Trump fue: “Si Milei no gana, hundo al país”, y aseguró que eso terminó alineando a toda la interna oficialista. Mirando hacia adelante, advirtió que la anunciada llegada de 40 mil millones de dólares constituye una “intervención” que “pone en riesgo muchísimas cosas”, y sostuvo que “nada de esto le va a servir a la gente para vivir un poco mejor”.

Respecto al resultado electoral, y pese al número final, Kicillof defendió la performance de Fuerza Patria y la estrategia del desdoblamiento. Explicó que si se compara la elección nacional de octubre con la provincial de septiembre (descontando a los migrantes, que no votaron el domingo), su espacio mantuvo “prácticamente la misma cantidad de votos”, alrededor de 3 millones y medio. “No hay una diferencia notoria en la que Fuerza Patria perdió por 5 puntos”, afirmó.

U.S. President Trump Departs Malaysia En Route To Japan
Para Kicillof, los dichos de Trump fueron extorsivos.

En ese sentido, el gobernador optó por ver el “vaso medio lleno” y catalogó el 41% obtenido como “muy bueno para una intermedia”. Destacó que al peronismo “le cuestan mucho las intermedias en la provincia” y señaló que este es el mejor resultado de toda la serie para el partido desde la vuelta de la democracia, además de haber conseguido sumar un diputado más.

Al analizar el crecimiento “inesperado” de La Libertad Avanza, Kicillof atribuyó el aumento de votos a dos factores: por un lado, a que “todo lo que votó a otras vías” (cerca de 600 mil personas) se volcó “masivamente” hacia el oficialismo nacional; y por otro, a que los 300 mil nuevos votantes que no participaron en septiembre esta vez fueron a votar y también eligieron a LLA.

El día después de la elección

En el Gobierno señalan que, con la contundente victoria del domingo, “será más fácil encarar las reformas estructurales, imprescindibles para consolidar el crecimiento”. El presidente ya trazó la hoja de ruta: primero la reforma laboral, luego la tributaria y finalmente la previsional, con la lógica de que resulta imposible modificar el sistema de jubilaciones sin antes ampliar la base de trabajadores formales.

La reforma laboral es la que está “bastante avanzada”, según fuentes oficiales. El Consejo de Mayo (integrado por empresarios, sindicalistas, gobernadores y legisladores) ya está analizando el tema y la intención del Ejecutivo es presentar el proyecto de ley el próximo 11 de diciembre. El oficialismo confía en que la nueva composición parlamentaria facilitará su sanción, al igual que la del presupuesto 2026, otra herramienta clave que buscarán aprobar después del 10 de diciembre con las nuevas mayorías.

Javier Milei 20251027
Javier Milei, durante su discurso posterior al escrutinio del domingo 26 de octubre.

Para los analistas, incidieron varios factores: por un lado, el vital apoyo financiero de Estados Unidos, que permitió al Gobierno sortear las turbulencias cambiarias sin sobresaltos; por otro, el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), que colaboró para evitar las “trampas” recurrentes en los comicios.

El oficialismo también interpreta el resultado como un fuerte rechazo a la estrategia opositora. Sostienen que la consigna kirchnerista de “frenar a Milei” fue percibida por la ciudadanía como un intento de impedir su mandato, y que “la gente no quiere volver al pasado”. En La Libertad Avanza admiten que “no esperaban estos resultados” y reconocen que Diego Santilli fue un candidato mejor de lo previsto.

TC/DCQ

Déjanos tu comentario: