Miércoles, 23 de julio de 2025   |   Campo

Karina y Caputo protagonizan el anuncio del Presidente sobre la reducción de retenciones

Karina y Caputo protagonizan el anuncio del Presidente sobre la reducción de retenciones

El Gobierno aprovechará el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, programado para el próximo sábado, para enviar un mensaje contundente al sector agropecuario. Tras su entrada triunfal por la pista, el presidente Javier Milei anunciará ese día una reducción en las retenciones. Según fuentes, sin entrar en muchos detalles, esta será una rebaja permanente, no transitoria.

“Se vienen anuncios”, afirmó a LA NACION una fuente cercana, que prefirió no revelar más información, pero confirmó que se tratará de una comunicación sobre derechos de exportación, uno de los reclamos más reiterados por la Mesa de Enlace. “Serán medidas permanentes, no transitorias, destinadas a mejorar la situación del campo”, añadió.

La misma fuente, al igual que el Ministerio de Economía, descartó la posibilidad de un bono fiscal, un rumor que había circulado en los últimos días. Desde el Palacio de Hacienda se optó por no ofrecer más detalles.

Otra novedad es que Milei no hará su entrada a la pista central de la Exposición Rural acompañado únicamente: llegará en auto desde la avenida Sarmiento, junto a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Un papel protagónico para su hermana y su ministro destacado.

Esta mañana, Casa Militar y el área de protocolo de la Presidencia revisaron la muestra que se celebra en el predio de Palermo. Es parte de la rutina habitual que se realiza antes de la llegada de las principales autoridades al evento. Se confirmó que Milei tendrá una especie de ingreso triunfal a la exposición junto a su hermana y el titular del Palacio de Hacienda. Este dato fue anticipado por Eleonora Cole en el streaming de La Casa, y este medio lo ha corroborado con fuentes de alto nivel.

Esta situación es un cambio en la administración de Milei; el año pasado tanto Karina como Caputo ingresaron al palco principal por la entrada de la calle Juncal.

En la historia reciente, es necesario remontarse a Carlos Menem para encontrar un espectáculo similar al del próximo sábado. El expresidente solía ingresar acompañado por el entonces secretario de Agricultura, Felipe Solá. Posteriormente, el 29 de julio de 2000, Fernando De la Rúa recorrió la pista central junto a Antonio Berhongaray, su secretario de Agricultura. Eduardo Duhalde no estuvo en el palco durante su mandato.

Ninguno de los Kirchner, ni Néstor ni Cristina, asistieron al acto inaugural. Néstor visitó la muestra en 2023 y llevó a cabo una conferencia. Durante su presidencia, Mauricio Macri siempre llegó en una camioneta por la calle Juncal, sin nunca ingresar por la pista central del predio. Alberto Fernández tampoco asistió, ni siquiera en los últimos dos años de su mandato, que coincidieron con la realización de la Rural tras la pandemia.

El hecho de que Caputo acompañe a los Milei en el auto está vinculado a un aspecto relevante sobre las expectativas respecto al acto inaugural de la Exposición Rural.

“Habrá un anuncio relacionado con las retenciones”, afirmaron a este medio fuentes del sector agropecuario. “Hasta ahí”, añadieron de manera breve al ser indagados sobre más detalles.

En este contexto, surgieron numerosas versiones en las últimas horas. Una de ellas indicaba que el Gobierno emitiría un tipo de bono similar al Bopreal para devolver hasta el 50% de las retenciones por la producción de granos, con la posibilidad de utilizarlo para el pago de impuestos. Fuentes del gobierno nacional descalificaron ese rumor con un “cualquiera”. Desde Economía también lo descartaron.

En medio de esta especulación, la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ofreció a través de su cuenta de X una propuesta presentada hace dos años que contemplaba una eliminación progresiva en cinco años o menos y que, durante la transición, el Estado emitiera bonos por el monto retenido.

“Se termina la lógica del saqueo a la producción. El campo se convierte en acreedor del Estado. Los bonos pueden guardarse hasta su vencimiento, venderse en el mercado, canjearse por insumos, o usarse para pagar impuestos por un porcentaje de lo que inviertan en nuevos proyectos de inversión”, subrayó Carrió.

Entre el 27 de enero y el 30 de junio, el Gobierno redujo las retenciones de forma temporal. Por ejemplo, la soja pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5%, y el girasol de 7 a 5,5%.

Al vencer esta medida, todos los productos regresaron a su alícuota original, excepto el trigo y la cebada, que mantuvieron una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.

La contribución del campo en concepto de derechos de exportación es considerable: en 2024, las principales cadenas de granos generaron ingresos por US$5350 millones en este rubro.

Otras versiones indican que el Gobierno anunciaría el fin de las retenciones a la carne de novillo, actualmente del 6,75%. El año pasado, durante la Rural, Milei comunicó la eliminación de los derechos de exportación para la carne de vaca, la leche y la carne porcina. El costo de suprimir completamente los derechos de exportación en la carne vacuna podría ascender a US$186 millones, según cálculos de AZ-Group.

Otra versión, no confirmada, que se suma a la serie de posibles anuncios, es la de un miniRIGI que incluiría beneficios como reducciones en el impuesto a las Ganancias y disminuciones en las cargas sociales para la contratación de nuevos empleados.

El año pasado, Milei realizó anuncios que aún no se han materializado. En aquella ocasión, expresó: “Vamos a modificar el manejo contable del ganado, para que se paguen ganancias sobre la venta y no sobre el engorde. Implementaremos un régimen de riego para zonas marginales. También avanzaremos en un régimen de amortización acelerada de los toros con valor genético, para fomentar la innovación y la inversión”.

Déjanos tu comentario: