Sábado, 17 de mayo de 2025   |   Nacionales

Justicia solicita datos bancarios de los hermanos Milei en el caso $LIBRA

La jueza María Romilda Servini solicitó información al Banco Central para conocer con qué entidades financieras operaron Javier y Karina Milei desde 2023. Busca conocer su patrimonio antes de llegar al poder y por eso también solicitó las declaraciones juradas. Además, busca sociedades.
Justicia solicita datos bancarios de los hermanos Milei en el caso $LIBRA

La jueza María Romilda Servini ha solicitado información sobre las cuentas bancarias que han utilizado el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, quien también se desempeña como secretaria general de la Presidencia.

El oficio emitido por la magistrada fue enviado al jefe del Departamento de Legales del Banco Central de la República Argentina, solicitándole que remita la información contenida en su Base de Datos —el Padrón del “Régimen Informativo Contable Mensual”—, con el objetivo de conocer las entidades financieras con las que Javier y Karina Milei han operado desde 2023 hasta la fecha.

Servini busca determinar el patrimonio de los hermanos Milei, incluyendo períodos anteriores a su llegada al poder, por lo que también ha requerido a la ANSES las declaraciones juradas de ambos.

Hace poco más de un mes, el fiscal Eduardo Taiano había solicitado el levantamiento del secreto fiscal y bancario del presidente, su hermana y otras personas involucradas. La jueza accedió parcialmente a esta petición, que también afecta a Sergio Morales, el asesor renunciado de la Comisión Nacional de Valores, así como a los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.

Las fotografías con Hayden Davis y el tema $LIBRA han generado incertidumbre en torno a los hermanos Milei.

En la misma disposición, la magistrada pidió a la Caja de Valores que informe sobre cuentas comitentes vinculadas a Novelli, Terrones Godoy y Morales, así como sobre cualquier tenencia de acciones, bonos o valores que hayan cotizado en bolsa desde 2023 hasta ahora. Esta información, que se encuentra en un legajo reservado del expediente, fue revelada esta semana.

Además, Servini solicitó el estado de acciones, bonos o cualquier otro tipo de valor comercial al 31 de diciembre de 2022 de todos aquellos relacionados con Tech Forum, la empresa de Mauricio Novelli que organizó un evento en octubre del año pasado donde Javier Milei tuvo una breve participación.

En cuanto a los hermanos Milei, la jueza pidió a la Oficina Anticorrupción toda la información concerniente a las declaraciones juradas tanto públicas como reservadas de los últimos dos años. Estos datos son extremadamente sensibles, ya que involucran aspectos patrimoniales y bancarios no solo de Javier y Karina, sino también de sus familiares, incluyendo números de cuentas y tarjetas de crédito.

Finalmente, la jueza ha solicitado información al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial para determinar si el presidente o su hermana han registrado alguna firma, bien comercial, patente o marca a su nombre.

Esta amplia medida se produce días después de que la Justicia ordenara el congelamiento de los bienes de Sergio Morales, el primer allanado en la causa, así como de Terrones Godoy y Novelli.

En el caso de este último, Servini también extendió la medida a su madre y su hermana, ya que, según un informe policial del expediente, ambas habrían vaciado dos cajas de seguridad en el Banco Galicia de Martínez, las cuales fueron abiertas por Novelli diez días antes de que Milei publicara su tuit.

La causa investiga si Javier Milei formó parte de una asociación ilícita que estafó y defraudó con la criptomoneda $LIBRA, a través de una publicación en la red social X, que sostiene no haber promovido, sino simplemente “difundido”. Horas después, el activo digital colapsó, generando pérdidas millonarias. La publicación hecha por el presidente fue eliminada, y se le suma la presunta comisión de delitos como agiotaje o fraude bursátil.

Paralelamente, en Comodoro Py hay otro caso que involucra a Karina Milei, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgio, por delitos de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública, supuestamente por haber recibido pagos en dólares de empresarios del sector cripto a cambio de encuentros personales con el presidente.

Déjanos tu comentario: