
Uno de los imputados en el intento de magnicidio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Fernando Sabag Montiel, fue condenado este martes por los delitos de distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil.
Tras comprobarse su culpabilidad, la jueza Julia Correa, quien preside el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°28, impuso una condena de 4 años y 3 meses de prisión efectiva.
La relación de Sabag Montiel con la pedofilia emergió durante la investigación del intento de asesinato a la exmandataria. En 2022, al momento de su detención, se le confiscó una tarjeta de memoria que contenía 17 archivos de imágenes y más de 100 videos relacionados con abusos sexuales a menores de 13 años.
La Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI) también demostró que Sabag Montiel envió grabaciones de violaciones a menores a través de la red social Instagram en tres ocasiones.
Luego de que se anunciara la sentencia, el Fiscal General Juan Bautista Mahiques afirmó: “En la Ciudad de Buenos Aires, no hay lugar para la impunidad en delitos que afectan la integridad de niños y adolescentes.”
“Este fallo evidencia que el sistema judicial de la Ciudad está capacitado para investigar delitos complejos. Este resultado es fruto del trabajo minucioso y comprometido de la fiscal Daniela Dupuy y su equipo, quienes lograron reunir pruebas contundentes en un caso de gran gravedad”, agregó Mahiques.
Simultáneamente, Sabag Montiel enfrenta un juicio por el intento de asesinato de la expresidenta en Recoleta, ocurrido en 2022. Esta nueva condena se suma a su pena anterior de 1 año de prisión en suspenso por la tenencia ilegítima de un documento nacional de identidad ajeno.
La Justicia solicita colaboración al Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. para desbloquear los celulares de Sabag Montiel y Milman
En el contexto de la investigación sobre el atentado contra Fernández de Kirchner, la jueza federal María Eugenia Capuchetti solicitó este martes al Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, conocido en inglés como “Homeland Security”, asistencia para desbloquear el teléfono del diputado Gerardo Milman y de Fernando Sabag Montiel, según lo informado por Infobae.
El celular, pese a ser una evidencia crucial en el expediente, fue manipulado por la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero no se obtuvieron resultados y se comprometió la integridad del dispositivo.
De acuerdo con los testimonios recabados en la investigación que analiza las irregularidades en la cadena de custodia del celular, el primero en manipular el Samsung Galaxy A50 de Sabag Montiel fue el cabo Alejandro Heredia.
Después del intento fallido, el secretario del juzgado, Federico Clerc, declaró que guardó el aparato en un sobre de madera. La oficial de la PFA, Priscilla Santillán, fue quien llevó el dispositivo a los peritos de la PSA. En su testimonio, Santillán aseguró que al entregar el paquete, este estaba cerrado; sin embargo, los efectivos de la PSA, Camila Dafne Seren y Pablo Kaplan, afirmaron que el celular permanecía encendido.
Los peritos de la PSA indicaron que, al intentar acceder al dispositivo, este se reseteará a su configuración de fábrica. La jueza María Servini investigó las irregularidades presuntas y procesó a los peritos, aunque finalmente los sobreseyó en 2024, concluyendo que era “imposible determinar con un mínimo de probabilidad” las razones que llevaron al reinicio del celular. Desde entonces, nadie volvió a intentar peritar el dispositivo hasta que, en marzo, la fiscal del juicio, Gabriela Baigún, realizó una nueva solicitud.
El peritaje se llevó a cabo y, aunque el resultado fue negativo, se informó que el celular no quedó “brickeado”, es decir, no sufrió un daño permanente.
LM / Gi