Jueves, 7 de agosto de 2025   |   Nacionales

Julian Peh, bajo investigación por el caso $LIBRA, no figura en los registros de Interpol

El imputado en la causa $LIBRA es ciudadano de Singapur. La delegación de la policía internacional de ese país dijo que no surgen registros de ese nombre en ese país. En chino se llamaría Bai Qihao.
Julian Peh, bajo investigación por el caso $LIBRA, no figura en los registros de Interpol

La investigación en la Justicia argentina sobre el caso $LIBRA avanza lentamente. Julian Peh, el director de KIP Protocol, ciudadano de Singapur que se reunió con Javier Milei en el Tech Forum en octubre del año pasado, se presentó con ese nombre, aunque en chino su nombre es Bai Qihao. Debido a esta discrepancia, la delegación de Interpol en Singapur informó a la Justicia argentina que no existía constancia en su país de una persona llamada Julian Peh.

“Con base en la información proporcionada, no se encuentran registros de ‘Julian Peh’ en Singapur”, le respondieron a Eduardo Taiano, el fiscal encargado de la causa argentina por el caso $LIBRA.

La Dirección de Migraciones ya había señalado que no contaba con el registro de ninguna persona llamada Julian Peh que ingresara al país, lo que se suma a la respuesta oficial de Interpol. En los registros de audiencias del Gobierno, Peh figura como “solicitante” de una “reunión protocolar” en la que participaron Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y Mauricio Novelli.

Según esos registros, el encuentro tuvo lugar el 19 de octubre a las 18:30 en el Hotel Libertador, sede del Tech Forum. “Analizaron cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP (empresa de Peh) puede respaldar a Argentina”, se indicó. Milei fue el encargado de cerrar el evento y antes expuso Peh o Qihao, quien mencionó que se sentía como la “banda soporte”.

En declaraciones radiales, el programador Maximiliano Firtman recordó ayer que el número de pasaporte o ID de Peh que quedó registrado en esa reunión era incorrecto; se desconoce si es falso o simplemente un error de tipeo. Tras ese encuentro, Peh publicó en su cuenta oficial de la red social X una foto con el Presidente.

Julian Peh figura imputado en la causa a cargo de Taiano y la jueza María Servini de Cubría, junto a Milei, su hermana Karina, Novelli, Terrones Godoy y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales.

Firtman reconstruyó este jueves en la red social X la participación de Peh en la causa $LIBRA: además de ser patrocinador y orador en el Tech Forum, indicó que Novelli lo contactó el 13 de febrero (un día antes del lanzamiento de la “memecoin” en las redes sociales) “para ofrecerle distribuir el financiamiento de $LIBRA en Argentina entre las PyMEs”, que recibirían fondos por el proyecto y que Hayden Davis se encargaría de todo. La web desde donde se lanzó $LIBRA el 14 de febrero llevaba el nombre de su empresa, KIP.

Cuando comenzaron las críticas hacia Milei por la publicación, Peh afirmó –según Firtman– que Novelli le proporcionó el texto del tuit, se desvinculó de la gestión de la web que menciona a KIP y dirigió las acusaciones directamente hacia Hayden Davis. “Cuando Milei borra el tuit, Peh también publica un mensaje unos momentos antes que sugiere que estaba en contacto con Novelli y/o Milei durante esa hora”, señaló el programador, quien fue citado como testigo por la justicia argentina.

En un comunicado, la Oficina del Presidente informó que Novelli y Peh colaboraban en KIP y que le presentaron el proyecto “Viva la Libertad” al presidente en octubre; además, le indicaron que Hayden Davis sería quien brindaría la “infraestructura tecnológica”, razón por la cual Milei se reunió en enero con Davis, unos días antes de $LIBRA.

Este lunes, con la reanudación de la actividad judicial tras la feria de invierno, Taiano solicitó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia que amplíe el estudio de trazabilidad de “transacciones atribuidas a Hayden Davis” en cuentas de los exchanges Gate.io y Bitget. Ya había solicitado información a Binance.

En Estados Unidos, audiencia el 19 de agosto

En la causa civil que lleva adelante la jueza Jennifer Rochon en Estados Unidos, Peh también figura entre los demandados, junto con Davis y el exCEO de la plataforma Meteora, Benjamin Chow. Los demandantes buscan que se les devuelvan los fondos perdidos tras invertir en $LIBRA, solicitando una acción de clase. Los abogados de los perjudicados, Max Burwick y Margaret Hoppin, mencionaron en la demanda tanto a Javier Milei como a su hermana, la secretaria presidencial, Karina. La magistrada ha convocado a una audiencia el 19 de agosto, donde podrían abordarse peticiones sobre el request de Hayden Davis para descongelar los fondos bloqueados en dos de sus cuentas (más de 57 millones de dólares).

Y en relación a los chats filtrados de Davis, donde afirmaba que enviaba dinero a Karina Milei para que el Presidente atendiera todos sus requerimientos.

El tour de Davis por Argentina

El periodista Hugo Alconada Mon de La Nación publicó fotos y videos de una de las visitas de Davis a Argentina, en noviembre de 2024. Llegó en un avión privado operado por la empresa Royal Class. Visitó lugares en Neuquén (como Vaca Muerta), Tierra del Fuego, Catamarca y Salta. También estuvo en Paraguay, donde se reunió con Novelli, Terrones Godoy y Morales. La comitiva estaba compuesta por el egipcio Ahmed Faisal Hassan, el español Arturo Osete Herraiz (asistente y traductor de Davis), y los hermanos Leandro y Marcelo Aranda, además de Glennn Brooks Heard. Se reunieron con empresarios y funcionarios.

Déjanos tu comentario: