
El juicio por la expropiación de YPF sigue en marcha, aunque las mayores definiciones se esperan para después de las elecciones.
Mientras tanto, el país pidió que la jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, reconsidere el fallo que obliga a brindar conversaciones de funcionarios y exfuncionarios.
“Argentina solicita a la Juez Loretta Preska que reconsidere el fallo que obliga al país producir mensajes y comunicaciones encontrados en los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y ex funcionarios públicos. De fracasar la reconsideración, probablemente el país presente una nueva apelación”, dijo el CEO de Latam Advisors, Sebastián Maril.
%uD83D%uDED1Argentina solicita a la Juez Loretta Preska que reconsidere el fallo que obliga al país producir mensajes y comunicaciones encontrados en los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y ex funcionarios públicos. De fracasar la reconsideración, probablemente el país presente… pic.twitter.com/IHUrUGFm3N
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) August 27, 2025
Cabe recordar que la jueza había ordenado que se entregaran conversaciones de Whatsapp y correos electrónicos pertenecientes al ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa, así como de otros funcionarios actuales y ex funcionarios, como Guillermo Michel (ex titular de Aduanas), Matías Tombolini (ex secretario de Comercio), y Eduardo ‘Wado’ de Pedro (exministro del Interior), mientras que fue rechazado por la jueza el pedido de los chats de Santiago Caputo y el exsecretario general de Presidencia, Julio Vitobello.
El objetivo de este pedido era el de demostrar si la empresa oficiaba como alter ego del Estado nacional dentro del sector.
Algo similar pidió respecto de otras compañías, y es por eso que se pidió el acceso a las conversaciones de los funcionarios.
El país se prepara para el 29 de octubre hacer su presentación oral en el marco de la apelación por la sentencia de los u$s 16.000 millones para pagarle a los fondos Burford y Eton Park por la expropiación de YPF.
Lo cierto es que el mismo día se atenderá la apelación de los fondos para solicitar que la empresa vuelva a estar afectada por el juicio. Hay que aclarar que hasta ahora la pena solo se aplicaba al Estado argentino y no a la empresa. Es por eso que Preska había ordenado que el Estado entregue sus acciones de la compañía.
Argentina obtuvo recientemente una serie de decisiones favorables en esta causa. Por un lado, la Cámara de Apelaciones suspendió la entrega de las acciones (51% del total) de la empresa en manos del Estado mientras dure la apelación sobre esta orden. En la misma decisión, aceptó la participación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos como amicus curiae de Argentina.
El Gobierno estadounidense se había opuesto a la decisión de Preska ya que consideraba que violaba una serie de acuerdos internacionales sobre la soberanía de los países y afectaba a la diplomacia de ese país.