Martes, 30 de mayo de 2006   |   Policiales

Juicio a Rossi: un testigo denunció haber recibido amenazas telefónicas y apedreadas en su domicilio

Oscar Berecochea dio testimonio durante la instrucción y complicó la situación del presidente municipal. El caso estaría vinculado a los reiterados agravios al periodista, Carlos Furman. La jornada continúa este miércoles.
Uno de los testigos que pasarán por la sala de audiencias en los tribunales de Paraná es Oscar Berecochea, quien recibió amenazas y su domicilio fue apedreado en horas de la madrugada de este martes. El hecho podría estar relacionado con el testimonio que debe dar este jueves en la causa que se sigue al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi por enriquecimiento ilícito.

La víctima realizó la exposición policial denunciando el hecho.

Berecochea es un ex empleado del frigorífico Santa Elena que está citado a declarar el próximo jueves ante el tribunal que juzga a Rossii. Durante la etapa de instrucción, su testimonio fue importante, puesto que se presentó espontáneamente en el Juzgado de Instrucción de La Paz para desmentir al actual intendente, sobre lo que ganaba como encargado de la Proveeduría de la planta, puesto que él ocupó el mismo lugar. Para avalar su testimonio, el hombre llevó además copia de los recibos.

En tanto, en otro hecho relacionado con la violencia que se vive por estas horas en Santa Elena, la Justicia dispuso una custodia en el domicilio del periodista Carlos Furman, que desde hace varios meses viene denunciando amenazas por parte de partidarios del jefe comunal y ex gobernador. Días atrás, Furman había expresado que estaba trabajando “a puertas cerradas debido a los insultos. La banda de Rossi me desacredita con insultos antisemitas”, agregó el trabajador de prensa, y agregó que “estoy tomando medicación porque esta situación me provocó problemas de salud”.

Mañana continúa el juicio oral y público

En tanto que este miércoles, el juicio por enriquecimiento ilícito de funcionario público contra el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi (PJ), continuará a partir de las 10,30. Para la jornada están citados a declarar tres testigos: Julio Budasoff, Isolina García y Ana Yolanda Pemayón, aunque según informa Análisis Digital, el primero de ellos podría no presentarse puesto que se encontraría fuera del país. Los otros dos testimonios pertenecen a la ex esposa de Rossi, Isolina García y su amiga Ana Pemayón, ex esposa del anterior abogado del intendente, Carlos Neumann, fallecido el año pasado.

El juicio se inició este lunes, cuando se leyó la requisitoria fiscal y durante una hora declaró el propio imputado, aunque no aportó mayores detalles en cuanto a su crecimiento patrimonial entre 1987 y 1997.

El proceso oral y público que lleva adelante el tribunal integrado por Jorge García, Raúl Herzovich y Silvia Nazar continuará este miércoles, en lo que será la segunda jornada del juicio que se sigue contra Domingo Daniel Rossi por enriquecimiento ilícito.

En tanto, Budasoff podría no presentarse puesto que se encontraría fuera del país. Su testimonio fue propuesto por la defensa de Rossi para que explique sus ingresos y egresos en los últimos 15 años. El cuestionado profesional tiene actualmente una denuncia civil por la quiebra fraudulenta del frigorífico Don Carlos, de Viale y está también rozado por la quiebra del supermercado Amigos SA. En los últimos años tuvo varias investigaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por supuestas irregularidades.

El proceso se había iniciado el lunes con la lectura de la requisitoria efectuada por el fiscal Enrique Martínez al momento de solicitar la elevación de la causa a juicio y tuvo como eje central la declaración que hizo el imputado Rossi por más de una hora, en la que trató de hacer un raconto desde sus inicios como trabajador del ex frigorífico hasta su ingreso a la política. En esa oportunidad, no aportó mayores detalles en cuanto a su crecimiento patrimonial entre 1987 y 1997 -en que optó por cerrar las cuentas en el Uruguay- y, en especial, hizo una defensa política en torno a la acusación judicial. (Fuente: Cronista Digital)

Déjanos tu comentario: