
La Procuración del Tesoro de la Nación informó que la jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó una nueva moción presentada por Argentina el martes 2 de septiembre, en el marco de la causa por la expropiación de YPF. Esta solicitud tenía como objetivo limitar el proceso de Discovery (etapa en la que las partes deben proporcionar información y documentación relevante para el caso) exclusivamente a aquellos activos del Estado que sean ejecutables.
“En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración suelen ser denegadas, a menos que la parte solicitante pueda demostrar que el tribunal pasó por alto decisiones o datos que podrían alterar la conclusión alcanzada”, manifestó la magistrada en su fallo.
La semana pasada, la misma jueza había desestimado otro pedido de reconsideración de Argentina relacionado con la restricción del acceso a dispositivos electrónicos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios involucrados en el caso, como Luis Caputo y Sergio Massa.
Según el comunicado, en ambos casos el Estado argentino argumentó que los requerimientos dictados por la jueza eran incompatibles con la jurisprudencia vigente tanto en Norteamérica como en Argentina, respaldando sus afirmaciones con una amplia cantidad de antecedentes jurídicos.
La Procuración calificó las resoluciones de Preska como “equivocadas” y advirtió que están analizando las vías procesales para impugnarlas dentro de la estrategia de defensa general del Estado argentino en este juicio.

El juicio contra YPF tendrá una nueva audiencia en Nueva York
El proceso de Discovery es crucial en el juicio que se lleva a cabo en Norteamérica y que involucra una demanda multimillonaria contra Argentina por mala praxis expropiatoria en la nacionalización de YPF en 2012.
El jueves 4 de septiembre se llevará a cabo una audiencia de seguimiento en Nueva York, donde se determinarán los siguientes pasos del proceso y las medidas de prueba. En relación al comunicado de la Procuración, se expresa que “la República Argentina reitera su compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, utilizando todos los recursos legales disponibles”,
Argentina tiene dos apelaciones pendientes: una contra el fallo que le exige pagar 16.100 millones de dólares a los fondos buitres por incumplimientos en el estatuto de YPF durante la expropiación de la compañía; la otra apelación es contra la orden de entregar el 51% de las acciones de la empresa por no haber cumplido, en tiempo y forma, con el fallo anterior.
HM/DCQ