
SANTA FE.- La agroexportadora Vicentin, que actualmente atraviesa un proceso de cramdown (salvataje) para evitar la quiebra, seguirá intervenida hasta abril del año próximo. Si bien logró normalizar en gran medida ciertos aspectos de su situación crítica, aún está lejos de poder afirmarse que la concursada haya subsanado su problemática.
En la resolución, el titular del Juzgado Civil y Comercial Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, ponderó que el proceso concursal se encuentra en el período de concurrencia o salvataje, habiéndose abierto la competencia entre las empresas interesadas para la búsqueda de las conformidades necesarias de cara a un eventual acuerdo concordatario.
Por lo tanto, “es necesario aportar seguridad jurídica y trazabilidad al gobierno de la concursada, hasta tanto exista un nuevo esquema de control societario y de continuidad patrimonial y operativa”, según expresó el magistrado en su reciente resolución.
Para ello, “resulta razonable y necesario, por todos estos motivos, prorrogar la actuación de los interventores del órgano de administración societaria de la concursada Vicentin SAIC por otro lapso de tiempo similar”.
Es decir, la prórroga por 120 días hábiles judiciales amplía la medida dictada el 22 de abril de 2025 (mediante la resolución N° 134 del año en curso), cuando se dispuso la intervención societaria, con suspensión de todos los mandatos, poderes y funciones de los directores naturales de la sociedad concursada.
La prórroga por 120 días hábiles judiciales amplía la medida dictada el 22 de abril de 2025 marcelo-manera-7533
Por lo tanto, la cerealera, que a fines de 2019 se declaró en cesación de pagos y meses después solicitó su concurso de acreedores, permanecerá intervenida hasta el 8 de abril de 2026, “sin perjuicio de eventuales prórrogas o adecuaciones conforme a las circunstancias del caso y previa resolución fundada”.
En la misma resolución, Lorenzini ratificó la continuidad de los actuales interventores societarios, “con las mismas e idénticas potestades y atribuciones previamente otorgadas a los fines de que puedan ejercer la administración y el control de las unidades de negocios”, que componen el patrimonio de la sociedad.
La designación de los interventores societarios, se explicó en aquel momento, “tuvo como finalidad esencial resguardar los negocios, la actividad industrial y continuidad operativa de Vicentin SAIC”, sin perjuicio de reconocer y delimitar la legitimación procesal que cabe a los accionistas, para continuar ejerciendo sus derechos patrimoniales y societarios, explicó el funcionario judicial.
El concurso de Vicentin transita actualmente el período de “concurrencia o salvataje” LA NACION
Más allá del alcance de las nuevas medidas, el propio Lorenzini explicó que, “si bien es cierto, se ha podido normalizar en gran medida algunos aspectos de aquella situación crítica, todavía se está lejos de poder aseverar que la concursada haya subsanado su problemática”.
Por otra parte, debe recordarse que el concurso de Vicentin transita actualmente el período de “concurrencia o salvataje”, donde se encuentra abierta la competencia entre las empresas interesadas para la búsqueda de las conformidades necesarias para un eventual acuerdo concordatario.
Actualmente, dicha instancia cuenta por ahora con un solo oferente: Grassi SA, que controla Commodities SA. Se aguarda que los otros oferentes —que abonaron el canon para seguir en el proceso—, es decir, Molinos Agro junto a LDC (Louis Dreyfus), Bunge y la Unión Agrícola de Avellaneda, realicen sus presentaciones.



