
Este jueves 18 de septiembre, a partir de las 15:00, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo Jueves de Letras en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral, situado en 9 de Julio 2150, en la ciudad de Santa Fe. Esta propuesta forma parte del programa Foro Abierto Letras 2025, promovido por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, y se concibe como un espacio que reúne talleres, presentaciones de libros, lecturas en vivo, una feria editorial, intervenciones artísticas y una performance de cierre. La entrada será libre y gratuita para la mayoría de las actividades.
El ciclo Foro Abierto Letras complementa otras iniciativas culturales desarrolladas por la UNL en artes visuales y escénicas, con el objetivo de crear una programación que esté abierta a las propuestas de la comunidad artística. La universidad pública entiende la cultura como un derecho fundamental que debe asegurar acceso, participación y producción colectiva. El día comenzará con el taller “Grabado en Santa Fe: marcas de la cultura autogestiva”, que se llevará a cabo en la Sala Cello desde las 15:00 hasta las 18:00. Este taller será coordinado por Germinal Soto Tredici, Eva sin culpa y Candela Ré, y su actividad central consistirá en la elaboración de un fanzine colectivo, desarrollado a partir de relatos de los participantes. Se busca crear un mapa de la cultura under y autogestiva local mediante esta producción conjunta. La participación requiere inscripción previa a través de este formulario, ya que los cupos son limitados, y tendrá un costo de $10.000 para el público general y $7.000 para estudiantes.
A las 18:00, en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural, se llevará a cabo la presentación de dos libros. En primer lugar, se presentará El intruso, de Maximiliano Acevedo, con ilustraciones de Nacho Barreda, seguido de La leyenda de Ámaco: La dinastía perdida, de Leonardo Nahuel D’Auria. Este segmento estará coordinado por Jorge Roldán, quien facilitará el intercambio entre los autores y el público.
Las actividades continuarán a partir de las 19:00 con una ronda de lecturas en vivo, a cargo de destacados escritores y escritoras invitados. Están confirmadas las participaciones de Alberto Serruya, Antonella Filippa, Josefina Decoud, Rosana Sgridotti, Héctor Horacio Pez, Agustina Dettler, Trudy Pocoví y Leo Pez, quienes compartirán textos de su autoría, buscando generar un espacio de diálogo entre diversas voces del ámbito literario.
El cierre de la jornada está programado para las 20:30, con la performance “Memoria de agua”, basada en poemas de Juan Manuel Alfaro, que será interpretada por Ernesto Méndez en música y Nilda Godoy en voz.
Feria y activaciones
Durante la jornada, la Biblioteca Gálvez será escenario de una feria de libros y arte gráfico, con la participación de Keremos Kultura, Saralaar, Aceituna Encuadernación, Albergue Libros, Gi Curioni, Gonzalo Geller, Plan B Ediciones, La Mosca en la Trama, Suspiro Editorial, la Biblioteca Gálvez y Ediciones UNL.
En el hall del Museo Histórico UNL, se podrá visitar la activación “Tramas de tinta: desde la matriz histórica”, un recorrido por la historia de la producción impresa y su oficio de creador.
Excepto el taller, todas las actividades de la jornada serán de entrada libre y gratuita.