Domingo, 14 de septiembre de 2025   |   Justicia

Judiciales inician medidas de fuerza para exigir aumento de salarios afectados por la situación laboral actual

Judiciales inician medidas de fuerza para exigir aumento de salarios afectados por la situación laboral actual

Los trabajadores judiciales de Entre Ríos han decidido comenzar medidas de fuerza en demanda de mejoras salariales, el pago puntual de sueldos y la regularización de retroactivos adeudados. Esta decisión fue tomada durante el último plenario provincial de delegados de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) en La Paz.

El gremio exige una equiparación salarial, el cumplimiento de los plazos en el pago de salarios, así como el reconocimiento de títulos secundarios, terciarios y universitarios, de acuerdo a lo establecido en los artículos 56 y 60 de la Ley 5.143. También se solicita una bonificación por tareas especiales para los notificadores y evisceradores.

Según fuentes del sindicato, los salarios de los trabajadores judiciales han sufrido un notable deterioro, dejando el sueldo del escribiente —el nivel más básico— en $977.000, una cifra que se encuentra muy por debajo de la canasta básica. Por lo tanto, la AJER reclama una equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación, fundamentándose en el principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea”.

En este contexto, la AJER ha programado asambleas con retención de servicios durante dos semanas, los martes y viernes, entre las 11 y las 13 horas. Las protestas comenzarán el próximo martes 16.

“Durante este período se evaluará la evolución de las negociaciones para decidir si se continuarán o intensificarán las medidas de fuerza”, adelantó el gremio.

El pasado jueves 11, la AJER había planteado sus demandas en una reunión de la “mesa interinstitucional” convocada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela. En este encuentro, que reunió a representantes de funcionarios y magistrados, la cuestión salarial fue el tema central.

Participaron de la reunión el presidente del STJ, Leonardo Portela; la vicepresidenta Laura Mariana Soage; el Procurador General Jorge García; el Defensor General Maximiliano Benítez; el presidente de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial, Alejandro Cánepa; el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos, José María Segura; y Bibiana Starck, titular de la delegación Entre Ríos de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).

Según informó el STJ, tras escuchar las inquietudes de los gremios, se decidió crear una mesa de trabajo con el objetivo de avanzar en una propuesta hacia el Poder Ejecutivo provincial, buscando recuperar el poder adquisitivo de los integrantes del Poder Judicial.

Déjanos tu comentario: