Los jubilados nacionales recibieron el fin de semana la buena noticia de que sus haberes mejorarán en un 15%. A partir de marzo, las jubilaciones y pensiones aumentarán el 7,5% y en julio otro 7,5%.El beneficio comprende a más de 5,5 millones de personas, esto es: alcanza a los 4,7 millones de pasivos del régimen público, a otros 300.000 jubilados por la AFJP -por la parte a cargo del Estado- a más de 500.000 beneficiarios de pensiones no contributivas y a unos 20.000 ex combatientes de Malvinas.El último aumento de haberes se había dispuesto en septiembre del año pasado con una suba del 12,5% para todo el sector.Para los jubilados provinciales la realidad es diferente, ya que sus haberes se van actualizando a medida que lo van haciendo los sueldos de los activos. Por lo tanto, las mejoras jubilatorias dependen de los incrementos salariales a los estatales.“El régimen para los jubilados provinciales es así: si hay aumento para los activos eso se pasa a los pasivos”, resumió Mario Huss, del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná. “Pero como no ha habido aumentos no hemos recibido nada. El último incremento fue el año pasado”, lamentó. Obviamente, para que las mejoras de sueldo a los trabajadores activos se traduzca en aumentos para los jubilados, deberán ser en blanco, algo que no siempre sucede.“Nosotros queremos los aumentos a los activos se hagan siempre en blanco porque sino no llegan a los pasivos”, indicó Huss.En ese mismo sentido, reclamó que los 150 pesos que los activos recibieron el año pasado por única vez y como suma no bonificable sean distribuidos también entre los jubilados.“Le hemos estado peticionando al Gobierno que nos dé a nosotros también esos 150 pesos, por única vez, pero no hemos tenido respuestas”, se quejó.Según Huss, “hay jubilados que cobran 650 pesos de bolsillo mientras que la canasta familiar con medicamentos y otros gastos llega a los 1.800 pesos”.Para el representante de los jubilados, “es una discriminación” que el Gobierno haya decidido beneficiar a los activos con una suma de 150 pesos y que no se incluya en esa medida a los pasivos.De acuerdo a los cálculos de Huss, de los casi 30.000 jubilados provinciales un 60% percibe la jubilación mínima.“Nos han venido a consultar centros de jubilados de otros departamentos sobre planes de acción. Nosotros somos prudentes. Hemos enviado notas reclamando los 150 pesos, pero no hemos tenido respuestas, se ve que el Gobierno ha decidido dárselo a los activos, no a los pasivos. Pero nosotros vamos a seguir insistiendo para que nos atienda el Gobernador”, aseguró el representante de los jubilados.Acotó además que los fondos para sostener el pago de esa suma extra “salen de Rentas Generales” por lo tanto “no afecta las cuentas de la Caja de Jubilaciones”.Insistió que “es plata que los jubilados necesitan y por eso vamos a seguir insistiendo y vamos a llevar adelante un plan de acción que vamos a dar a conocer”.Por el enganche“No queremos salir a mendigar”, manifestó Ramón Riedel, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).“Hace tiempo que no hay aumentos directos porque nosotros vamos enganchados con las subas de sueldos de los activos. Por eso pedimos que todo sea en blanco, para eso hemos presentado un proyecto de ley”, remarcó el dirigente de los pasivos.Para los jubilados, lo más importante es que los activos cobren completamente sus sueldos en blancos.“En agosto hubo un incremento para los activos, pero cuando los jubilados fuimos a cobrar, nos encontramos con los mismos haberes. Después de dos meses de pelea, el gobierno hizo un arreglo de los números y logramos cobrarlo. Pero sigue siendo un aumento en negro”, consignó luego.Para ejemplificar la situación, informó: “El sueldo básico de un empleado categoría 10, que es la inicial, es de 235 pesos. Con la suma de otros códigos llega a 1.050”.Riedel señaló que la entidad que preside a nivel provincial los ha facultado para llevar adelante las medidas de fuerzas que sean necesarias y se prevé una movilización para el lunes.“Vamos a unir esfuerzos y para eso estamos realizando consultas con otros centros. Proyectamos salir a la calle con panfletos. Pero el reclamo no sólo será por el blanqueo sino también para pedir el pago de los 150 pesos que se les dio a los activos”, señaló en coincidencia con Huss.