
El entusiasmo de los jóvenes profesionales argentinos alcanzó un nuevo nivel durante la reciente visita al Space Center Houston, en Texas, EEUU, donde compartieron una jornada con María Noel de Castro Campos, la ingeniera biomédica salteña que se prepara para convertirse en la primera argentina en viajar al espacio como parte de una futura misión hacia la Estación Espacial Internacional. Su historia, que conjuga ciencia, innovación y orgullo nacional, se convirtió en uno de los momentos más inspiradores de la segunda edición del Global Immersion Program, una iniciativa conjunta de CGC, Honeywell, Pan American Energy, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Tenaris.
Durante dos semanas en Texas, los diez jóvenes seleccionados vivieron una experiencia inmersiva diseñada para potenciar su liderazgo y ampliar su visión global. El programa incluyó visitas a compañías de primer nivel como Axiom Space, Amazon, bp, Honeywell y Tenaris, donde los participantes pudieron observar de cerca cómo estas organizaciones están innovando en nuevas formas de trabajo, liderazgo, transformación tecnológica y automatización.
El recorrido académico se completó con actividades en la Rice University y la University of Texas at Austin, donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar con referentes del ámbito universitario y explorar tendencias en investigación y desarrollo. Además, los espacios de networking organizados por IAPG Houston resultaron fundamentales para generar vínculos estratégicos e intercambiar experiencias con profesionales del sector energético y tecnológico.
La edición de este año contó con el respaldo del Consulado Argentino en Houston, que acompañó a los participantes en diversas instancias del programa. Tras el regreso a Argentina, los jóvenes continuarán trabajando en equipo en un proyecto centrado en analizar las mejores prácticas observadas durante la inmersión, con el objetivo de identificar aquellas que podrían aplicarse en las compañías que integran la iniciativa. Esta dinámica busca fortalecer no solo las habilidades profesionales de los participantes, sino también su capacidad para desarrollar una mirada global en un entorno diverso y colaborativo.
Victoria Traverso, Gerente Corporativo de Selección, Aprendizaje, Desarrollo y DEI de Pan American Energy, destacó el valor de la propuesta: “Esta segunda edición consolida una alianza entre compañías que comparten la convicción de que el futuro se construye colaborativamente. A través de esta experiencia, impulsamos a jóvenes profesionales a pensar en grande, liderar con propósito y traer ideas que transformen nuestras organizaciones. Desarrollar líderes con visión global es una apuesta por el futuro de la industria y del país”.
El Global Immersion Program constituye la segunda fase del Argentina Internship Program, que desde 2015 promueve el intercambio entre estudiantes de universidades de Estados Unidos y compañías argentinas. Desde su creación, la iniciativa recibió más de 3.000 postulaciones y ya contó con la participación de 100 pasantes internacionales. Ambas propuestas reflejan el compromiso de las empresas organizadoras con el desarrollo del talento joven y la promoción de un intercambio cultural y profesional que fortalezca la conexión entre Argentina y el mundo.
Viajaron a EEUU egresados de carreras de Ingeniería de instituciones como la UBA, UTN, ITBA, UCA y altas casas de estudio de Mar del Plata, San Martín y Rosario.
Temas Relacionados
Global Immersion Program María Noel de Castro Campos Liderazgo profesional Innovación




