Sábado, 23 de agosto de 2025   |   Nacionales

Jorge Macri se centra en la gestión y presenta un renovado enfoque del PRO para el futuro político

Jorge Macri se centra en la gestión y presenta un renovado enfoque del PRO para el futuro político

Al menos tres veces a la semana, Jorge Macri se sienta en un café cualquiera de la Ciudad y coloca un cartel con la frase “Escucho”. Lleva consigo una birome y un cuaderno donde anota los reclamos, sugerencias y pedidos específicos. A partir de esas charlas, además de las reuniones con los vecinos (que han pasado de dos o tres veces por semana a seis, de lunes a sábado), el domingo el jefe de Gobierno se dedica a elaborar un resumen. Una vez concluido, envía al chat de WhatsApp de ministros, comuna por comuna, los principales ejes de conflicto o los reclamos más relevantes, e incluso menciona a qué ministro le corresponde resolver cada uno. Los temas varían desde asuntos menores, como la poda de una rama de árbol, hasta obras de infraestructura relacionadas con pasos bajo nivel.

Sin embargo, tras la derrota electoral de mayo y el acuerdo electoral a nivel nacional con La Libertad Avanza, el cual respaldó bajo ciertas condiciones, Jorge Macri ha decidido abordar este tramo del año con un enfoque particular en la gestión y con la mirada puesta en 2027. Esto implica también un reacondicionamiento del PRO, del cual él es el titular en la Ciudad, y del espacio amarillo en general.

En lo que respecta a la gestión, mantiene un ambiente de tranquilidad con los libertarios: al menos hasta noviembre, no habrá críticas severas ni hacia él ni hacia el Gobierno de la Ciudad en el marco del acuerdo sellado a nivel nacional.

De hecho, en términos concretos, se logró un compromiso para destrabar en el Gobierno nacional tres créditos internacionales previamente aprobados. En Uspallata, sede del Ejecutivo porteño, estiman que hay alrededor de 450 millones de dólares en préstamos internacionales aprobados que están estancados en Nación. Aproximadamente 300 millones corresponden a un crédito de la Corporación Andina de Fomento para la Línea B de subtes; otros 85 millones están destinados a la implementación de la historia clínica digital, y 75 millones, también de la CAF, para pasos bajo nivel. Todos ellos requieren el aval del Ministerio de Economía.

Esa negociación surgió de la iniciativa del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y del ministro de Hacienda, Gustavo “el Chama” Arengo, quienes están siguiendo de cerca los temas económicos porteños. Además, Sánchez Zinny ha incorporado otras cuestiones, como el Servicio Penitenciario Federal, la Inspección General de Justicia en la Ciudad y el fuero laboral. El tema del puerto se abordará más adelante.

Todo esto se enmarca en el objetivo de profundizar la cercanía de cara a fin de año. De lunes a sábados, el jefe de Gobierno ha visitado treinta barrios en reuniones (el sábado pasado) y aspira a alcanzar, antes de noviembre, un encuentro vecinal por barrio, totalizando 48. Además, ha instruido a todo su gabinete a seguir esa misma línea, con la obligación de organizar al menos doce reuniones por mes.

Un caso que recuerdan en Uspallata: tras una reunión de vecinos en Liniers, Jorge Macri se hizo eco de un reclamo específico sobre un taller mecánico clandestino que obstruía la vereda con vehículos. Al día siguiente, la Agencia Gubernamental de Control, bajo la dirección de Matías Lanusse, en conjunto con la Policía de la Ciudad, clausuraron el taller y retiraron los autos.

Paralelamente, el jefe de Gobierno contempla la necesitad de un nuevo PRO. Cree que en dos años se jugará mucho más que el futuro de la Ciudad: se tratará de la resurrección del partido para generar nuevos liderazgos y, sobre todo, reconfigurar un esquema de poder.

Déjanos tu comentario: