| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 26 de septiembre de 2025

Joaquín Benegas Lynch: “El Congreso es un piquete que no permite que los beneficios de la transformación lleguen a todos”

El candidato a senador nacional de La Libertad Avanza por Entre Ríos afirmó que los legisladores actuales son los responsables del malestar económico. Anunció que Javier Milei podría visitar la provincia
Joaquín Benegas Lynch: “El Congreso es un piquete que no permite que los beneficios de la transformación lleguen a todos”

Joaquín Benegas Lynch, candidato a

Joaquín Benegas Lynch, un hombre cuya familia tiene una profunda vinculación con Javier Milei, es candidato a senador nacional de La Libertad Avanza por Entre Ríos. En diálogo con Infobae, criticó duramente a los actuales legisladores y consideró que “el Congreso es un piquete que no permite que los beneficios de la transformación lleguen a todos”.

El candidato es hermano de “Bertie” Benegas Lynch, actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Sostuvo que, de cara a los comicios del 26 de octubre, el oficialismo debe comunicar “la gestión y la transformación que implica”. Esto incluye hacer saber que el Congreso “es el piquete que no nos deja avanzar”.

“La macroeconomía es un auto al que le cargamos nafta, le hicimos el service al motor, estamos andando con todos los argentinos adentro. Pero avanzamos y nos encontramos con un piquete en el medio, que es el Congreso”, graficó.

Al parlamento nacional le atribuyó la responsabilidad de que “los beneficios de la transformación no lleguen tan rápido” a algunos argentinos.

“Hay un Gobierno y un Presidente que desde el 10 de diciembre de 2023 plantearon un cambio de raíz”, expuso.

Y remarcó: “Milei quiso subirnos a los argentinos en una Ferrari con la Ley Bases y el DNU 70/23. ¿Qué pasó en el medio? El Congreso trabó las reformas laboral y previsional y miles de desregulaciones. Esto hizo que la cascada de beneficios llegue más lenta a algunos sectores“, remarcó.

Joaquín Benegas Lynch comparó las

“Hoy tenemos un Congreso con senadores y diputados que han rechazado 19 de 20 votaciones (de iniciativas del Ejecutivo) y van en contra de los argentinos de bien”, aseveró Benegas Lynch. Las cámaras legislativas están en la vereda de en frente “del laburante y el sector privado”, especificó.

Luego, reclamó: “Por eso es tan importante votar a senadores y diputados que representen al argentino de bien, a la Pyme”. En la boleta, estará acompañado por la empresaria Romina Almeida. Entre Ríos elegirá, además, 5 diputados.

“Están a favor de ellos. Saben que es muy posible que, a partir del 26 de octubre, se les terminen las cajas y los curros”, pronosticó. En esa línea, dijo que los legisladores nacionales están en el Congreso “para servirse del Estado y no para servir a los argentinos de bien”.

Benegas Lynch, abundó: “La solidez económica que tiene el Gobierno del presidente Milei es el cimiento del edificio”. Volviendo a la metáfora del coche, sentenció que nadie se quedó fuera: “Estamos todos en el mismo auto. Hay particularidades de sectores a los que no les está llegando el beneficio a pesar del esfuerzo fenomenal que están haciendo por el Congreso”.

Joaquín Benegas Lynch confirmó que

La Libertad Avanza logró un acuerdo con Juntos por Entre Ríos en la provincia del litoral. Este armado responde al gobernador Rogelio Frigerio. Benegas Lynch definió al mandatario como “un aliado con el que compartimos valores republicanos, la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”.

“Entendemos que somos los mejores aliados para hundir al kirchnerismo”, completó. La intención del frente LLA/JxER es aprovechar la figura de Frigerio y su alta imagen positiva. “Estamos recorriendo juntos la provincia desde la semana pasada”, puntualizó. El gobierno provincial encaró en estos días una maratón de inauguraciones a fin de concretarlas antes de que venza el plazo legal para hacerlas, lo que ocurrirá el miércoles 1 de octubre.

En la estrategia también se cuenta la llegada de figuras nacionales de LLA a Entre Ríos. Este fin de semana habrá un evento en La Paz, en el norte provincial, del que participará Iñaki Gutiérrez. Más adelante, se concretará un encuentro de la Fundación Faro en el que podría estar Agustín Laje. El broche de oro será la presencia del presidente Milei. No está definido si se concretará en Paraná o en Concordia, la ciudad que supo ser un bastión peronista hasta 2023.

“La campaña marcha muy bien. Estamos haciendo territorio y explicando la transformación que vivimos desde hace 20 meses, qué implica y hacia dónde vamos”, puntualizó Benegas Lynch.

Agregó: “Escuchamos a los entrerrianos. Intercambiamos experiencias y comunicamos que hay luz al final del túnel”.

El mensaje central es: “No podemos volver al pasado después del enorme esfuerzo de todos”.

“La gente nos pide fuerza y empatía. Nos dicen que este es el camino. Incluso los que no han llegado a sentir los beneficios de la transformación. Me da mucha esperanza. Por eso llamo a todos los entrerrianos a votar senadores y diputados que estén del lado de la Argentina y no de la casta”, reiteró.

El candidato a senador por Entre Ríos se mostró de acuerdo en considerar que el próximo 26 de octubre se plebiscitará la gestión del Presidente. “En definitiva: o cambiamos de una vez y para siempre, o volvemos al pasado. Si ‘Milei Sí’ implica transformación de raíz y estar del lado de los argentinos de bien, de trabajo, del esfuerzo y ‘Milei No’ es el pasado, la corrupción institucionalizada, la pobreza, la decadencia de los últimos 20 años, entonces esa es la alternativa”, expresó.

Benegas Lynch entendió que “dependerá de los argentinos dejar el pasado y apostar a esta transformación”.

“Durante la última semana, el aumento del riesgo país, de las tasas, la caída de los bonos y del valor de las empresas fue, ni más ni menos, que la consecuencia del ‘Riesgo Kuka’”, afirmó.

El candidato describe este fenómeno como “tener la mayor cantidad de senadores y diputados festejando el aumento del riesgo país porque votan a favor del modelo que representa a la casta política, que son aquellos que se sirven del Estado y no están en el Estado para servir”.

“Los mercados olieron que podía aparecer el ‘Tren Fantasma’”, analizó Benegas Lynch. En esta formación ubicó a “Cristina Kirchner, condenada y presa, expresidenta y vice de Alberto Fernández y Sergio Massa”. Pero también al gobernador bonaerense Axel Kicillof, “que puso un impuestazo al día siguiente de ganar”.

Según entendió, “el mercado y la gente reaccionan y se paran las inversiones” ante esta la eventualidad de que vuelvan a ganar. Sin embargo, contrastó: “Tenemos un Presidente con la convicción firme de que este es el camino y de que no podemos tirar a la basura tanto esfuerzo”.

En esa línea, definió a Javier Milei como “pragmático”. Eso fue lo que lo llevó, afirmó, a anunciar retenciones cero y a recibir “el espaldarazo de una de las economías más fuertes del planeta”, como es la de Estados Unidos, encarnado en el aval que le dieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el propio presidente Donald Trump. Esto sirvió para “blindar la Argentina contra el ‘Riesgo Kuka’”, evaluó el candidato a una banca en la Cámara alta.

Déjanos tu comentario: