Martes, 21 de octubre de 2025   |   Internacionales

JD Vance llegó a Israel para supervisar la aplicación del alto el fuego con el grupo terrorista Hamas

La visita del vicepresidente estadounidense incluye reuniones con las principales autoridades israelíes y un recorrido por la base internacional que controlará el cumplimiento de la tregua en la Franja de Gaza
JD Vance llegó a Israel para supervisar la aplicación del alto el fuego con el grupo terrorista Hamas

La llegada del vicepresidente de Estados Unidos a Israel

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aterrizó este martes en Tel Aviv para supervisar la implementación del alto el fuego pactado entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

La visita, enmarcada en un despliegue diplomático de alto nivel, responde al interés de Washington por sostener el acuerdo y evitar un repunte de las hostilidades.

Vance, acompañado por la segunda dama Usha Vance, fue recibido en el aeropuerto Ben Gurion por el ministro de Justicia israelí, Yariv Levin.

Fuentes del gobierno estadounidense indicaron que la agenda incluye encuentros con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, además de un viaje al sur de Israel para visitar el centro de operaciones de la fuerza internacional que supervisará la tregua.

El viaje del vicepresidente se produce en paralelo con la presencia en Israel de otros altos funcionarios de la administración de Donald Trump.

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor presidencial Jared Kushner mantuvieron reuniones previas con la dirigencia israelí centradas en los mecanismos para consolidar la tregua.

Según fuentes israelíes, la conversación entre Netanyahu, Witkoff y Kushner fue calificada internamente como “muy buena”, y no se divulgaron fotografías ni declaraciones públicas tras el encuentro.

En Washington crecen las inquietudes sobre la solidez de la tregua. Medios estadounidenses informaron que parte de la administración teme que Netanyahu pueda decidir romper el alto el fuego y reanudar la ofensiva militar en Gaza. Funcionarios que solicitaron anonimato afirmaron que la misión de Vance y la delegación estadounidense procura “presionar a Israel para que respete el acuerdo” y evitar el colapso de la paz alcanzada.

El acuerdo estipula la devolución de todos los rehenes en poder de Hamas, tanto vivos como muertos, como una de sus condiciones centrales.

Ante las “dificultades” que Hamas informó para localizar los cuerpos de 15 rehenes muertos, Estados Unidos gestiona con Turquía el envío de un equipo especializado en la recuperación de restos en zonas de conflicto.

A raíz de la llegada de la delegación estadounidense, la policía israelí desplegó un amplio operativo de seguridad. Las autoridades anunciaron cortes en rutas principales y bloqueos en los accesos a Jerusalén, especialmente en las inmediaciones de edificios gubernamentales y de la Ciudad Vieja.

La implementación de la tregua, alcanzada tras dos años de enfrentamientos, sigue siendo frágil. Israel acusó a Hamas de obstaculizar la entrega de cuerpos de rehenes y denunció episodios de violencia en la Franja.

Las autoridades israelíes manifestaron su preocupación, aunque aseguraron que en la última reunión con los enviados estadounidenses ambas partes “establecieron claramente sus acuerdos y no hubo desacuerdos”, dijo un funcionario local.

Desde Tel Aviv, el comando multinacional se prepara para garantizar el cese de hostilidades y responder ante posibles cambios en el escenario local.

Washington mantiene su respaldo a la tregua y, según colaboradores de Vance, el vicepresidente “insiste en la necesidad de mantener la paz sobre el terreno”.

La comunidad internacional permanece atenta al desarrollo de las conversaciones, que se multiplican para impedir que el pacto quede amenazado. Las próximas 48 horas serán decisivas para el equilibrio entre la presión diplomática y la estabilidad acordada tras dos años de guerra en Gaza.

(Con información de EFE y AFP)

Déjanos tu comentario: