
Finalmente Javier Milei terminó apurando la convocatoria a los gobernadores para intentar avanzar en un diálogo conjunto que permita plasmar en el Congreso las reformas debatidas en el marco del Consejo de Mayo. El cónclave, que en principio iba a ser postergado hasta diciembre, se realizará este jueves a las 17 en Casa Rosada.
Según informaron fuentes oficiales, la convocatoria fue motorizada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que mantuvieron contacto con varios mandatarios provinciales. Si bien el primer punteo oficial indica que podrían apersonarse este jueves entre “15 y 17 gobernadores”, se espera que muchos terminen de confirmar su asistencia este miércoles.
El encuentro se realizará en el Salón Norte del primer piso del palacio de gobierno y el Presidente estará acompañado por Francos, Catalán, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, entre otros funcionarios.
“Convoca el Presidente”, dijo un vocero de un gobernador litoraleño consultado al deslizar que, en principio, los mandatarios “dialoguistas” irán a Balcarce a “escuchar” cuál serán las propuestas del mandatario y una posible agenda de trabajo. La referencia no fue ingenua: por un lado se buscó resaltar la importancia de la invitación del gran ganador de los últimos comicios y también salir por arriba de la interna en el gobierno entre Francos y el equipo del asesor Santiago Caputo, que busca enfundarse como único interlocutor de los caciques provinciales.
El encuentro de este jueves, en verdad, servirá para acercar las partes luego de meses de una guerra fría traducida en la falta de apoyo de los mandatarios a las iniciativas oficiales -que se materializó incluso en el rechazo a sendos vetos presidenciales al financiamiento educativo, la emergencia en el Garrahan y a la Discapacidad- y un discurso duro del jefe de Estado en defensa del equilibrio fiscal.
Si bien en un principio desde Casa Rosada se deslizaba que esperarían varias semanas antes de formular una invitación al diálogo, distintas reuniones celebradas este martes en el palacio de gobierno terminaron por apurar la convocatoria en pos de aprovechar el efecto político del contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo. “Hay que esperar qué temas pone el Gobierno sobre la mesa después de ganar muy bien la elección”, se sinceró el vocero consultado.
En el Ejecutivo optaron este martes por la noche por no confirmar a los asistentes pero deslizaron que el número final se ubicaría cerca de los 18 firmantes del Pacto de Mayo, aquella fría noche del 9 de julio de 2024 en San Miguel de Tucumán. Se descuenta que concurrirán los mandatarios con los que que LLA entabló alianzas electorales, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), el mendocino Alfredo Cornejo, Leandro Zdero (Chaco) y un aliado como Claudio Poggi (San Luis), que en la previa reconoció que votaría por LLA (el puntano se ha visto beneficiado con obra pública reciente en los accesos a la Universidad de Villa Mercedes).
También le confirmó a Francos su asistencia al cónclave del jueves el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Se descuenta que habrá presencia de los mandatarios reunidos en Provincias Unidas que, si bien confrontaron y compitieron con el oficialismo en las recientes elecciones, se han mostrado dispuestos a debatir iniciativas claves como la reforma laboral o tributaria. El santafesino Maximiliano Pullaro ya confirmó su asistencia.
El propio Milei les tendió una mano a los gobernadores de Provincias Unidas en la previa a los comicios al entender que muchos cruces de declaraciones se fundamentaban en la “pirotecnia electoral”.
Ya en la noche del domingo, el Presidente realizó una invitación formal a los mandatarios provinciales dispuestos al diálogo “reformista”. No serán invitados aquellos enmarcados por el libertario en el kirchnerismo/comunismo, como el bonaerense Axel Kicillof.
En primer término, el Gobierno buscará avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026, que ya se discute en comisiones de la Cámara baja. Pero también habrá un intento por debatir en sesiones extraordinarias las reforma laboral y tributaria, tal como adelantó este martes el propio Catalán.




