Miércoles, 9 de julio de 2025   |   Campo

Javier Milei designa a nuevo presidente del INTA en un movimiento clave para la agricultura argentina

Javier Milei designa a nuevo presidente del INTA en un movimiento clave para la agricultura argentina

Ayer, coincidiendo con la oficialización de la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por parte del Gobierno, se designó a Nicolás Bronzovich como presidente de este organismo que ahora será “desconcentrado”, sin autarquía y con plena dependencia de la Secretaría de Agricultura. Bronzovich, quien ya ocupaba la presidencia del “viejo” INTA, continuará al mando del “nuevo”. Además, la anterior vicepresidenta, María Beatriz “Pilu” Giraudo, fue nombrada Consejera Técnica con carácter “ad honorem” en representación de la cartera agrícola. Estos nombramientos están contemplados en un decreto que se espera sea publicado en los próximos días, con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo.

“Designase, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich con rango y jerarquía de Secretario”, señala el primer artículo del decreto.

Con respecto a Giraudo, se señala: “Desígnase con carácter “ad honorem”, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de Consejero Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Caviglio a propuesta de la dicha Secretaría.

Más allá de estos cambios, se anticipa que desaparecerá la figura del director nacional del INTA, cargo actualmente ocupado por Ariel Pereda. En su reemplazo, se creará el cargo de director ejecutivo o CEO, con el fin de acelerar los procesos de investigación en respuesta a las necesidades del sector. Se definirá, afirmaron, cuánto financiará el Estado y cuánto el sector privado para estas líneas de trabajo.

Ayer se puso en vigencia el decreto presidencial 462/2025, que reestructura al INTA y también afecta a otros organismos autárquicos relacionados con el sector agropecuario. Esta decisión fue anticipada el lunes pasado por el vocero Manuel Adorni en una conferencia en la que también estuvo presente Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado.

Nicolás Bronzovich, presidente del “nuevo” INTAGentileza INTA

Desde el INTA, destacaron a LA NACION que valoran la rapidez con la que se habilitó el expediente para las designaciones, ya que las firmas llegaron anoche, lo que evitó que se interrumpiera el trabajo técnico en curso. Indicaron que, cuando los trámites se demoran, los proyectos se ven afectados, lo que repercute negativamente en el desarrollo de las iniciativas en marcha.

Es importante recordar que el INTA fue creado mediante el Decreto-Ley N° 21.680/56 como un organismo autárquico para impulsar y coordinar la investigación y extensión agropecuaria. Contaba con una dotación de 6059 agentes a abril de 2025 y 932 cargos jerárquicos, cifra que el Gobierno consideró un “sobredimensionamiento de su estructura”, según un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

Además, bajo el régimen de autarquía, el organismo tenía la facultad de tomar decisiones propias en cuanto a manejo financiero —parte de sus ingresos provenían de importaciones y del presupuesto nacional—, administrativo y técnico. Ahora, los cambios, que lo convierten en un ente desconcentrado, se implementaron en virtud de las facultades delegadas por la Ley 27.742, conocida como Ley Bases, según indicó Sturzenegger en conferencia.

Exclusivo: en vivo, habla el ministro Sturzenegger tras la transformación de distintas entidades

Tras conocerse la noticia, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, criticó la decisión del gobierno de Milei. “El decreto de Milei viene a destruir el INTA. Es un día triste para la ciencia y la tecnología. Desde que asumió el Gobierno de Milei, ha habido un ataque al sistema científico. Tanto universidades como el Conicet lo están padeciendo. El rol del Estado en estos sectores es esencial”, manifestó.

El funcionario también repasó la situación que ha padecido el INTA: “Retiros voluntarios, falta de reemplazos por jubilaciones y un desfinanciamiento sostenido durante 18 meses”. El ministro señaló que “esto ha provocado que diversas áreas de investigación vayan perdiendo personal”. Afirmó que “se busca un vaciamiento y una destrucción de las capacidades del INTA”.

Nicolás Bronzovich y María Beatriz “Pilu” GiraudoArchivo LA NACION

Por otro lado, lamentó la pérdida de uno de los pilares más democráticos: la conducción tripartita entre representantes de la producción, del sistema científico-tecnológico y del Estado. “Esa participación generó que se registraran más de 800 variedades; imaginen la importancia de este aporte. Hoy, prácticamente todos los cultivos cuentan con una variedad que fue desarrollada por el INTA, adaptada a cada región”, subrayó.

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos AiresMaizar

“Los argumentos de Milei y su equipo son completamente falsos. Quiero desmitificar la creencia de que las semillas se puedan importar, pues deberían ser adaptables a cada zona del país, y eso era precisamente lo que hacía el Instituto. En la provincia de Buenos Aires vamos a luchar; nuestra postura es clara: queremos mantener este organismo tan importante para la producción”, sintetizó.

Por su parte, desde Bases Federadas, que agrupan a pequeños y medianos productores familiares y cooperativistas, reflexionaron que la reestructuración del INTA “es un ajuste brutal”, con el despido de 1500 agentes altamente calificados, cierre de agencias y la venta de más de 70.000 hectáreas. A esto se suma, indicaron, el abandono de programas como extensión rural, Pro Huerta y líneas completas de investigación enfocadas en la agricultura familiar, economías regionales y el agregado de valor en origen.

“Hay una clara intención de adaptar al INTA a un modelo agropecuario extractivista, primarizante y de monocultivo, híper concentrado. Para ese modelo agropecuario de exclusión, se necesita un INTA mucho más pequeño; en un país que está importando tomate, cebollas, frutas y cerdos. Un INTA orientado a la soberanía alimentaria, a los pequeños y medianos productores, al arraigo y al agregado de valor en origen, a la defensa del medio ambiente, quedaría completamente obsoleto”, advirtieron.

En este sentido, desde Bases Federadas hicieron un llamado “a todos los diputados y senadores nacionales a que no avalen con sus votos este intento de vaciamiento del INTA. El decreto es un ataque a la producción y al conocimiento aplicado a la actividad agropecuaria que llevan a cabo miles de pequeños y medianos productores”.

Trabajadores del INTA hicieron un ruidazo tras conocerse el decreto que impacta en el organismoGentileza ATE

Añadieron: “El INTA no es un gasto; cada peso que el Estado invierte en el instituto retorna socialmente entre cinco y once pesos, de acuerdo a estudios realizados. Por esta razón, nos declaramos en alerta y movilización, y estaremos acompañando con nuestras acciones gremiales al INTA, como siempre”.

Déjanos tu comentario: