
Las distintas fuerzas políticas encaran la recta final rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, con los tradicionales cierres de campaña antes de que entre en vigencia la veda electoral, que comenzará el viernes 24 a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo, tres horas después del cierre de los centros de votación. En ese marco, el presidente Javier Milei encabezó hoy el acto final de su coalición La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Acompañado por su Gabinete, participó en un acto en el Parque España, a orillas del río Paraná, que será su última aparición pública antes de los comicios.
El discurso de Milei en el cierre de campaña
El presidente comenzó cantando: “Hola a todos, yo soy el león, rugió la bestia en medio de la avenida, corrió la casta sin entender, panic show a plena luz del día, yo soy el rey de un mundo perdido, toda la casta es de mi apetito. ¡Viva la libertad, carajo! Me gusta como suena el coro. ¡En el próximo recital me los llevo a todos de coro!”.
A continuación, remarcó: “Es una alegría hacer el cierre de campaña donde el general Belgrano creó la bandera argentina. Y como nota de color, el general Belgrano había estudiado en la Universidad de Salamanca, el lugar donde nació el liberalismo. ¡Vaya que tiene tradición liberal este país! Estoy conmovido por verlos a todos ustedes aquí reunidos. Porque ustedes son el alma de este movimiento que empezó ¡y ya no lo pueden parar!”.
Para luego señalar: “Este gobierno es distinto a todos los gobiernos que conocieron antes. Somos el primer gobierno liberal libertario de la historia del mundo. Y es por eso que por primera vez no solo nuestra vida Argentina está recorriendo un camino distinto que es el camino de las ideas de la libertad. Hoy, a diferencia de todos los que nos precedieron en los últimos 100 años, y en especial los últimos 40, estamos atacando los problemas que hundieron a la Argentina en un 60% de pobreza“.
El presidente también denunció que “hemos tenido que soportar la inflación, y sobre todo tuvimos que bancarnos la inseguridad, mientras los chorros andaban sueltos. Problemas que hasta hace poco parecían eternos. Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre, eso lo único que hacía era agravar los problemas que teníamos. No solo no solucionaban los problemas sino que cada vez eran peor. Se atacaban las consecuencias y no las causas. En el 2023, todos los argentinos dijeron basta. Ahora nos ponemos de pie y salimos adelante”.
En ese punto, explicó: “Hace casi dos años, cuando nos tocó asumir, me comprometí con ustedes que, aunque fuera duro, iba a enfrentar los problemas, y por eso lo hice, de espaldas al Congreso. Eso lo hicimos. Y si bien durante el primer año pudimos sacar leyes importantes, hacer las reformas estructurales más grandes de la historia argentina, nos aprobaban todo porque creían que iban a salir mal, a partir de febrero pusieron en marcha la máquina de impedir, y a pesar de ello y de un Congreso destituyente que atacó todo el tiempo el programa del Gobierno, a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”.
A continuación, expresó: “Por eso es tan importante ir a votar este domingo: porque tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y avanzar con las reformas que Argentina necesita. Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, para continuar con la estabilidad financiera, para terminar con el narcotráfico y el delito en Argentina, porque todos estos que se llenan de palabras han estado intentándolo durante los últimos 40 años, y todos fracasaron”.
El presidente declaró: “En el primer mes de gestión alcanzamos el equilibrio fiscal. A los seis meses, saneamos el déficit del Banco Central. Y es por eso que hoy hemos logrado bajar la inflación a niveles del 30% anual. Para mitad del año que viene la inflación habrá sido un mal recuerdo en la Argentina. Hoy hemos logrado bajar la pobreza a niveles del 30%. Es decir, sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza y 6 millones de argentinos salieron de la indigencia. Esto nos muestra que vamos por el camino correcto, por eso les pido que el domingo nos sigan acompañando“.
El mandatario también recordó que, “cuando llegamos había 9000 piquetes por año y hoy, gracias a la doctora Bullrich, no hay piquetes en Argentina. Sin ir más lejos, esta ciudad y esta provincia estaban infectadas y condenadas por el narcotráfico hasta que llegó la doctora Bullrich y los sacamos a patadas. Como si eso fuera poco, después de haber abandonado a nuestras Fuerzas Armadas, hoy, de la mano del ministro Luis Petri es la 24 potencia mundial, y a partir de diciembre vamos a ver llegar nuestros F16. Además, mientras en otros países pasar 3 o 4 reformas puede demandar un año, nuestro ministro de Desregulación metió 10.000 reformas estructurales en 20 meses. Por eso no tengan dudas: ¡somos el mejor gobierno de la historia!“.
Entonces, el presidente explicó: “Hay que entender que este domingo tenemos que defender todo el camino recorrido. Siempre es difícil ir por el camino correcto, porque si no lo hubieran hecho otros en los últimos 100 años. Es por eso el partido del estado, la casta, el status quo, el que se resiste, pero de nuestro lado están los argentinos de bien y le vamos a ganar en las urnas”.
Y luego reconoció: “Crecer demanda trabajo. Van a tener que estudiar y bancarse para poder llegar a un logro. Tampoco se compra una casa en un día, pero a diferencia de los anteriores que no podían comprar nada a crédito, en Argentina está volviendo el crédito y el sueño de la casa propia es posible. Por eso, siempre empezar algo nuevo desde cero lleva tiempo y es lo que nosotros hicimos porque encontramos un país destrozado nos quieren comparar con Suiza, lo cual no nos molesta, pero íbamos camino a ser Venezuela. De hecho, la condenada, la reina de la tobillera, en el año 2013 firmó 12 acuerdos con la narcodictadura de Venezuela y además manchó el nombre del general San Martín dándole su reconocimiento a Nicolás Maduro. O caminamos hacía la ideas de la libertad o al comunismo castrochavista. Por eso, hace meses que les venimos pidiendo que no aflojen porque esta vez el esfuerzo vale la pena. Por eso esta elección del domingo es tan importante”.
El mandatario a continuación aseguró: “Vamos a ganar con toda la fuerza de la libertad. Por eso esta elección de medio término no es una elección como cualquier otra porque nunca un gobierno impulsó un cambio tan profundo como el que estamos impulsando nosotros y como ustedes saben, cuanto más profundo es el cambio más resistencia enfrenta por parte de la política. Ellos necesitan que nada cambie para seguir viviendo de los honestos, ¡y no se los podemos permitir!”.
Milei afirmó: “Rosario es la ciudad más castigada por estas décadas perdidas. Y es la ciudad que más puede florecer si hacemos la reformas que faltan. Rosario es una ciudad que nació para ser grande. Por eso les pido que este domingo lo voten a Pellegrini. Pero también tienen que tener claro que Rosario y la provincia de Santa Fe están siendo acechadas por el fantasma del comunismo. En estas elecciones se presenta una usurpadora de tierra que no tiene ningún problema en quitarle lo suyo por la fuerza para cumplir sus objetivos castrochavistas. Una candidata que dice alegremente que no quiere una Argentina potencia, en el fondo quiere una Argentina tranquila de pobres”.
El presidente además advirtió: “Todos los que la jueguen de tibios son cómplices de los exterminadores de la sociedad. Por eso nosotros queremos una Argentina potencia. Durante décadas vivimos un modelo que se encargó de robarle el futuro a los jóvenes. La mayoría de ustedes no sabe lo que es vivir en un país sin inflación, ¡y nosotros estamos aniquilando la inflación! Hemos logrado revertir esa decadencia y Argentina es admirada por todo el mundo”.
Y agregó: “Hoy en la Argentina hay esperanza, ¡vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente! Por eso es que les pido que no aflojen, que sigan sosteniendo el cambio que impulsamos en el 2023. Por primera vez en 100 años tenemos la oportunidad que el futuro sea distinto al pasado y seguir construyendo una Argentina grande, pero también es cierto que a pesar de tener el mejor gabinete de toda la historia, de estar acompañado de ministros brillantes, de diputados que son leones en el Congreso, no podemos solos, necesitamos que ustedes nos elijan y nos acompañen en las urnas porque tienen que tener conciencia que si no eligen ustedes otros van a elegir por ustedes. No desperdicien esta oportunidad”.
Milei cerró su discurso diciendo: “No aflojen, sigan empujando, que vamos por el buen camino y esta vez va a tener sentido porque como nosotros decimos: La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Que Dios Bendiga a los argentinos, que las Fuerza del Cielo los acompañen. ¡Viva la libertad, carajo! Hagamos grande a la Argentina de nuevo“.
La llegada de Milei a Santa Fe
Acompañado por el vicepresidente de La Libertad Avanza en Santa Fe, Agustín Pellegrini, y por integrantes del Gabinete y candidatos nacionales, llegó a una provincia clave por el alto porcentaje de votos que obtuvo su espacio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Durante la previa, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación por posibles incidentes: “Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz y la tranquilidad vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”
Desde el gobierno provincial, el funcionario pidió evitar provocaciones y sostuvo: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones; es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”. Sus declaraciones hacen referencia a los disturbios ocurridos el viernes pasado durante la última aparición de Milei en la provincia de Buenos Aires, donde se registraron enfrentamientos entre simpatizantes libertarios y manifestantes opositores, y una militante de su fuerza persiguió a fotógrafos con un cuchillo, hecho que generó fuerte repudio.
La recta final de la campaña de Milei sufrió modificaciones: los actos previstos en Río Negro, Neuquén, Salta y Ezeiza fueron cancelados, y Rosario será finalmente el único cierre oficial de La Libertad Avanza (LLA), una decisión estratégica para reforzar el apoyo. Por ese motivo, en la provincia bonaerense la actividad de cierre quedará a cargo del candidato a diputado Diego Santilli, quien prepara una amplia agenda con recorridas por Almirante Brown, la primera sección electoral y varias localidades del interior bonaerense, en busca de atraer al electorado de Propuesta Republicana (PRO) que se mostró desencantado con el rumbo del gobierno.
A lo largo del fin de semana, Milei analizó en Olivos las últimas encuestas encargadas por la Casa Rosada. Después de la renuncia del diputado José Luis Espert, implicado en un escándalo por el financiamiento de su campaña y su vínculo con el empresario Fred Machado —acusado de narcotráfico y con orden de extradición a Estados Unidos—, los sondeos mostraban a La Libertad Avanza 18 puntos detrás de Fuerza Patria. Sin embargo, los últimos números reflejan una clara mejora que podría reducir la brecha a unos 8 puntos, lo que el oficialismo considera una “derrota digna” y políticamente aceptable.
Durante la campaña bonaerense, su presencia estuvo marcada por los conflictos: en distintos distritos —como Lomas de Zamora, Moreno, Junín y Mar del Plata— debió enfrentar escraches, manifestaciones de repudio y suspensiones de actos proselitistas. Así, más que una recorrida electoral, pareció una batalla constante.
MV/HM/DCQ



