| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 3 de noviembre de 2025

Javier Calvo: “Macri está herido en su ego y tiene capacidad de daño”

El periodista se refirió a la frustración del expresidente por no poder nombrar funcionarios en el Gobierno y señaló la profunda “crisis de identidad” que atraviesa el PRO frente a la expansión de La Libertad Avanza.
Javier Calvo: “Macri está herido en su ego y tiene capacidad de daño”

En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), el periodista Javier Calvo destacó la frustración de Mauricio Macri ante la falta de influencia en el gobierno de Javier Milei y aseguró que “está herido en su ego y tiene capacidad de daño”. Además, advirtió sobre la crisis que atraviesa el PRO por la irrupción de La Libertad Avanza, que “le ha sacado todas las banderas”.

Javier Calvo es periodista y se desempeña como columnista de opinión en el diario Perfil, donde publica análisis sobre la actualidad política de la Argentina. Fue editor y jefe de la redacción del diario Perfil. También participa en programas periodísticos, tanto radiales como televisivos.

Habiendo compartido juntos toda la presidencia de Macri y el ascenso del PRO juntos en el diario Perfil, me interesa ver qué es lo que, a tu juicio, pasó en la relación entre Mauricio Macri, Diego Santilli, los siete diputados de Patricia Bullrich que se pasaron directamente a La Libertad Avanza y cuál es tu pronóstico del futuro del presidente del PRO en la política argentina y de su partido.

La verdad que no me sorprende esto que viene pasando, que Mauricio Macri no termina de asumir. En aquella primera reunión en su casa de Acasuso, después de la primera vuelta electoral en octubre del 2023, donde recibió a Javier Milei y a su hermana Karina, Macri pensó que iba a hacer una suerte de cogobierno, que él lo iba a ayudar en el balotaje, que le iba a dar los votos del PRO y que, a partir de ahí, era una suerte de “Milei al gobierno, Macri al poder”, retrotrayéndonos a una vieja frase del peronismo de la época de los 70, con Héctor J. Cámpora y Juan Domingo Perón. Rápidamente, esto no fue así.

Es cierto que hay más gente del PRO en el gobierno de Milei que nunca antes: Santilli, Patricia Bullrich, todo el equipo económico, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, la gente de ARCA y Federico Sturzenegger mismo, son todos del PRO pero no son de Macri. No llegaron ahí por un acuerdo con Macri, que era un poco lo que el expresidente siempre aspiró. Quería un acuerdo programático y poner la gente, no que Milei eligiera.

Macri tiene su ego, y lo vimos antes de ser presidente, durante su presidencia y después de su presidencia. No es que no le cierra tanto el modo de cómo funciona el gobierno, porque hay más PRO que nunca. Casi que hay más PRO que en su propio gobierno, donde también había algún radical. Pero claramente lo que le pasa a Macri es que no ha logrado influir directamente de la manera que él esperaba, y me parece que, de alguna forma, eso lo ha transmitido hacia dentro del PRO.

Cuando que se pone el violeta, o se rapa como hizo Santilli después del triunfo electoral del domingo pasado, Macri no toma como gente del PRO, sino como capturados por Milei sin tener su venia. Y eso no es sencillo para un hombre como Macri, que fue uno de los padres fundadores del PRO, y que esperaba en este momento estar en otra instancia.

Pero también, más allá de lo que le pasa a Macri, esto abre una puerta para tratar de redefinir qué es el PRO, porque como nunca antes, tampoco el PRO gobierna distritos más que nunca, ni siquiera en la época de Macri. Está la Ciudad de Buenos Aires, un distrito clásico para el PRO, donde el PRO nació, pero también Entre Ríos y Chubut. Ahí también se muestra la crisis del PRO, porque Rogelio Frigerio gana cómodamente en Entre Ríos, pero porque hace una alianza con La Libertad Avanza, y Nacho Torres pierde en Chubut sin hacer alianza con La Libertad Avanza. Y en la Ciudad de Buenos Aires, donde gana Patricia Bullrich, no se puede decir que ganó el PRO. De hecho, Jorge Macri, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, no hizo campaña electoral después de la derrota de las elecciones locales en mayo pasado.

De alguna manera, eso también expresa la crisis de identidad que tiene el PRO, que se encuentra con un partido político como La Libertad Avanza, que no solamente está en los 24 distritos de todo el país, sino que le ha sacado todas las banderas del cambio. Desde ese punto de vista, esa falta de identidad es conceptualmente la mayor crisis del PRO, no tanto la de Mauricio Macri.

Déjame hacer una interpretación contracíclica. También es cierto que las ideas del PRO y de Macri hoy son más populares que nunca. Las encarna Milei, pero son las semillas que comenzó Macri en el año 2015. Podrá dentro de la cabeza de Macri quedar la esperanza de que mucha de la gente que lo vota a Milei vota por las ideas, pero no por las formas. Macri puede pensar que hay que sentarse a esperar que pase el cajón con el cadáver del enemigo por la puerta, pero que más tarde o más temprano Milei, como todo presidente, va a pasar un proceso de desgaste, y que las ideas son las que van a perdurar. Finalmente, más tarde o más temprano, la figura paternal de todo eso va a ser Macri. ¿Te parece una hipótesis por lo menos pensable en la cabeza de él?

No, en la cabeza de él seguro que está. No sé hasta qué punto puede ser realizable en términos políticos. Aunque ya hemos aprendido en estos últimos años que no hay nada para dar por sentado en la política argentina. Nadie está definitivamente ni muerto, ni vivo, ni dura para siempre, ni está enterrado para siempre. Tenemos muchos ejemplos al respecto.

Es una idea que tiene Macri, pero también otras ideas que él tenía respecto a la necesidad que iba a tener Milei de recurrir a él no sucedieron. Entonces, también podría ocurrir que esta proyección que tiene Macri respecto a su rol, al rol del PRO garante de los cambios ante una La Libertad Avanza que no tiene historia política, que no tiene experiencia de gestión, que no tiene acuerdos básicos con la oposición y que requirió del PRO, sobre todo en la Cámara de Diputados, para bloquear los vetos presidenciales, para blindarlos, iba a requerir de una mayor participación del PRO y de él mismo, del propio Mauricio Macri. Esto no sucedió.

Macri no es consultado, y lo que pasó el viernes a la noche en Olivos, donde Macri se entera de la salida del despido de Guillermo Francos y de su reemplazo ya previsto, claramente no se tomaron más que un par de minutos para decir que Manuel Adorni era el nuevo jefe de gabinete, corrobora esa idea. Además, con una particularidad que los que venimos transitando y analizando la política desde hace varios años, la vemos en Macri. Tiene esos visos de maldad, de astucia, en donde, en su posteo, él pone el nombre de Horacio Marín como el nombre que debería haber merecido ser jefe de gabinete. Estamos hablando del CEO y presidente y CEO de YPF, con el que Macri no tiene una relación cercana. Me consta, porque se lo he consultado el propio Marín. Estaba en Abu Dhabi, en una feria mundial de petróleo y gas, donde YPF va a firmar acuerdos de cooperación con otras compañías internacionales, y se enteró durante la madrugada de esta mención, que poco favor le hace a un gobierno que es muy conspiranoico muchas veces.

Macri no solamente a veces tiene estas cuestiones de ego y una mirada muy autoelogiable de sí mismo, sino que también está herido en su ego y tiene capacidad de daño. Me parece que eso también ha menguado este último tiempo, y esa es una de las razones por las cuales Macri siempre, salvo por Milei, es mirado de costado por el resto de la gente que rodea al presidente, empezando por su propia hermana Karina, con la cual Macri no ha sido muy diplomático en algunas oportunidades.

Toda esa proyección que puede hacer el expresidente me parece que forma parte de una hipótesis factible, sobre todo en su cabeza, pero yo no sé si efectivamente va a producirse, porque también sabemos que el electorado argentino es pendular. Y yo no sé si, ante una elección como la de 2027, el electorado evalúa positivamente a Milei, me parece que lo lógico sería que le diera la reelección a Milei, cosa que Macri no consiguió en el 2019. Por primera vez, un presidente que se presenta a la reelección no la consiguió.

Pero si la sociedad evalúa negativamente la gestión de Milei, yo no sé si no van a buscar, en tiempos pendulares, ir otra vez a una opción pamperonista, que incluya parte del peronismo, que incluya gobernadores, por más que Provincias Unidas fue un fiasco en este turno electoral, buscando otra vez ir para otro lado diferente. Entonces ahí es donde siento que no sé hasta qué punto Macri o el PRO estaría ubicado en un espacio como alternativa de poder.

TV/

Déjanos tu comentario: