Representantes de ambos sectores volvieron a dialogar en la víspera. Se acordó un cronograma de reuniones para tratar de llegar a la firma de un nuevo convenio. Aún en el caso de resolverse satisfactoriamente este proceso, las clínicas advierten que necesitarían alrededor de un mes para implementarlo. Desde hoy hasta el viernes se extiende el lapso que acordaron los representantes de la Asociación de Clínicas y el Instituto de la Obra Social de la Provincia para tratar de producir los avances necesarios que posibiliten arribar al nuevo convenio prestacional.“Queremos tener continuidad. Desde hace dos o tres meses, nos venimos reuniendo cada 10 ó 15 días para tratar el convenio. Pretendemos que se trabaje intensamente y creo que teóricamente una semana alcanza”, comentó el doctor Miguel Barbará, presidente de Acler, a propósito de la agenda convenida.Si bien es el 1 de marzo, la fecha pensada para la puesta en vigencia de las nuevas condiciones para las prestaciones del sector sanatorial a los afiliados de la obra social provincial, la misma ya fue descartada. No se descarta que en esa fecha pudiera estar rubricándose el acuerdo pero, desde la Asociación se insistió que alrededor de un mes demandaría la capacitación de trabajadores y directivos de las clínicas, así como de la entidad que preside Barbará. Ese sería el tiempo necesario para ponerse en condiciones de implementar las nuevas modalidades que se incorporarían con el convenio, que tal como se ha confirmado desde el Instituto, “es totalmente distinto al que estaba en vigencia”.Ambas partes caracterizaron como positivo el encuentro de la víspera en el que según se conoció no hubo discusión de números, porcentajes y montos adeudados sino que hecha la evaluación del momento presente, se acordó una agenda de trabajo que posibilite al día viernes estar definiendo si finalmente, es factible o no firmar el convenio.En tal sentido hoy, a las 10, habrá una nueva reunión en la que con la participación de técnicos por ambas entidades se analizarían aspectos arancelarios y legales. Similares conversaciones se llevarían a cabo el miércoles y el jueves, para el viernes, por fin, evaluar los avances en caso de que se hubieran producido.“La reunión no fue tensa, pero fue una más como las que mantuvimos anteriormente, donde se dialoga mucho pero finalmente no hay concreciones”, comentó a esta Hoja el Dr. Miguel Barbará, quien participó junto al Dr. Victor Lozze en las conversaciones de la víspera. No obstante su descripción, confirmó la agenda armada para esta semana con la intención desde la Asociación de trabajar en concreto para ver si efectivamente se llega a la confección del nuevo convenio. Acler y el Iosper se habían reunido el jueves 21, oportunidad en la que no se había producido prácticamente ningún avance según la primera organización, porque carecían de determinada documentación, en referencia al contrato y a ciertos anexos.Para Acler los ejes en función de los cuales trabajar son tres: tabla arancelaria, auditorias 2006-2007 y puntos formales del convenioEl Iosper sigue sin reconocer la presunta deuda que reclama la Asociación y en cuanto a la tabla arancelaria para el nuevo convenio, hasta ayer, en Alcer consideraban que “está lejísimo lo que nosotros explicitamos y lo que ellos (Iosper) dicen que podría ser”. (El Diario)