
La pandemia sigue haciendo estragos en la economía. Lasciudades han sufrido pérdidas inconmensurables en sus economías locales. Loscarteles que anuncian “se alquila” se multiplican en las calles céntricas. Elcierre de locales comerciales convive con los malabares que realizan los quetodavía se mantienen abiertos. El endeudamiento de los emprendedores ycomerciantes Pyme se incrementa mes a mes, y la incertidumbre sobre el futurocercano sigue siendo la espada de Damocles que amenaza a los que sobreviven.
Frente a este escenario de pérdidas millonarias y haretraído la calidad de vida de miles de personas, la asistencia directa y conmecanismos de fácil acceso han sido parte de las herramientas que han permitidosobrellevar la situación a muchos comerciantes. En este marco, el Intendente deConcepción del Uruguay, Martín Oliva, anunció un nuevo desembolso de unos $5millones para asistir de forma directa al sector comercial local.
Más de $5 millones deaportes
Esta semana, el Gobierno Municipal lanzó un agresivoprograma de asistencia directa al sector comercial, gastronómico y hotelero quebusca aliviar el mal momento. A través de un novedoso sistema de vouchers decompra que beneficiará tanto a los comerciantes como a los compradores, lagestión de Martín Oliva anunció que destinará $1.800.000 a través de 3000cupones de compra de $600 cada uno para que los uruguayenses puedan hacercompras en comercios locales.
Además, se destinará otros $600.000 para el sector hotelero:con este fondo el Municipio regalarà 300 cupones de $2000 cada uno para nochesde alojamiento a los turistas que visiten la ciudad. Y finalmente, para elsector gastronómico se hará un aporte de $2.400.000 que permitirá al Municipiocubrir alrededor de 800 comidas gratis al mes que serán destinadas por lasáreas de Desarrollo Social, Cultura y Turismo a grupos de estudiantes,contingentes y artistas invitados. La propuesta también pretende incentivar quelos estudiantes o visitantes recorran el centro histórico de la ciudad ycoronen el paseo con un almuerzo o cena en alguno de los locales gastronómicosde la ciudad.
$1 millón de amigos
La directora de Producción de la Municipalidad deConcepción, Victoria Giarizzo, es la ideóloga de todo el programa deincentivos. La economista uruguayense diseñó este sistema de cupones de comprapara la actividad comercial local que permitirá inyectar $1.800.000 paracompras en el marco del día del Amigo. Para esa fecha se van a sortear 1.000vouchers.
Los ganadores surgirán de un sorteo en el que ya se habilitóun registro online para los que quieran participar, con este doble beneficio dealiviar los bolsillos de los consumidores e impulsar la reactivación de laactividad económica del sector comercial. Los que quieran participar del sorteopara ganarse un voucher pueden registrar sus datos enhttps://cdeluruguay.gob.ar/produccion/Amigos/
Préstamos a Tasa Cero
Junto a estas nuevas medidas de impacto en la economíalocal, la gestión del Intendente de Concepción, Martín Oliva, también haráefectivo este mes el otorgamiento de créditos a Tasa Cero que financia laMunicipalidad para comerciantes y emprendedores locales. Se trata de undesembolso de $3.000.000 de pesos que serán distribuidos en créditos de hasta60 mil pesos por beneficiario Cada comerciante que acceda a estos créditos notendrá que pagar interés y tendrá un plazo de 10 meses para devolver los fondosa tasa cero y con 4 meses de gracia. Esta es la segunda instancia que seimplementa este interesante mecanismo de financiación que alivia de formaparcial el cúmulo de deudas y pagos atrasados que acumula el sector comercial.
De esta manera, la gestión de Martín Oliva y la iniciativade la Directora de Producción, Victoria Giarizzo, permiten mostrar ideasfrescas y de rápida implementación que colaboran con aliviar la caída de lasventas y aceleran la reactivación que se necesita. Sin decenas de formulariosque completar ni trabas burocráticas que entorpezcan el proceso, este tipo demedidas evidencia que la voluntad de colaborar y aportar en momentos de crisisresulta suficiente para implementar medidas concretas que favorezcan a losactores de la economía más golpeados.
Fuente: Adrián Pino para El Entre Ríos