
Desde hace una semana la región del litoral ha empezado a sufrir la invasión de mosquitos debido a las incipientes lluvias registradas en el inicio del mes. Sin embargo, no deja de sorprender el video compartido por Hilario Amadeo Müller quien, junto a René Molaro, cruzó a la isla Minin a trabajar con los animales.
“Hace 40 años que voy a la isla y nunca vi semejante enjambre de mosquitos”, relató Don Hilario, más conocido como Lali, quien aparece en el video del celular, grabado en la isla frente a la localidad de Villa Urquiza.
“Recuerdo que en el año 1979 hubo una gran mosquitada, pero como ésto, nunca visto”, reflexionó el hombre, quien también contó que a raíz de las picaduras debió tomar medicamentos porque estaba afiebrado.
Junto a René Molaro fueron a la isla para sacar animales que ya están en peso para poder comercializar. “Ese video lo grabó René cuando se bajó a desenganchar un alambre para poder pasar. Me tuve que volver al puesto, ahí había fuego y los espantaba un poco”, relató el vecino de Colonia Nueva (en jurisdicción de Villa Urquiza).
“Cuando se juntaban entre 80 y 100 animales que se movían se levantaba un enjambre de mosquitos, se veía todo negro. Hacía días que no íbamos a la isla, y ahora van a pasar varios. Entre el repelente que me puse y las picaduras, sentía un ardor en la cabeza y además estaba afiebrado”, indicó Müller. También explicó que los caballos, como es costumbre, fueron encerrados la noche anterior.
“Molieron todos los árboles del corral de tanto frotarse para sacarse la picazón. No los podíamos ensillar de la desesperación que tenían esos animales”, contó.
Don Güera, un pescador que vive en el lugar le contó al vecino de Villa Urquiza que unos 300 animales salieron el día anterior a la costa, para poder tomar un poco de aire y respirar, porque un poco adentro es imposible para cualquier ser vivo. Es tal la molestia que provoca la picadura y el zumbido constante de mosquitos en los animales, que no pueden alimentarse, por lo que si se prolonga la invasión de mosquitos pueden llegar hasta la muerte.

Desde Saneamiento comenzaron a fumigar en los sectores más comprometidos de Paraná.
Realizan operativos de fumigación por invasión de mosquitos en Paraná
Las fumigaciones se realizan en las calles Don Bosco, Blas Parera y zona del río. Desde el área de Saneamiento municipal informaron que en Paraná además de mosquitos, hay gran cantidad de “garrapatas, pulgas y alacranes”.
Debido a las intensas lluvias y a la creciente del río, en diversas localidades entrerrianas se observan invasiones de mosquitos y causa malestar en la comunidad. Se trata de insectos de gran tamaño y muy resistentes a los repelentes.
Este viernes el municipio realiza tareas de fumigación en las calles Don Bosco, Blas Parera, zona del río y plazas. Se estima que los operativos continúen hasta el mes de junio.
“Las fumigaciones se están realizando por la mañana temprana y de tarde a última hora. Utilizamos un equipo pesado que va en el camión y también hay trabajadores con las mochilas correspondientes”, dijo a Elonce TV el referente de la Dirección de Saneamiento Municipal, Gustavo Godoy.
Consultado sobre las diferentes plagas que hay en la ciudad, el referente de Saneamiento indicó que en Paraná “hay muchos alacranes, abejas, arañas. Además, se observa la presencia de pulgas y garrapatas en zona de Bajada Grande, Los Arenales y La Toma”.