Jueves, 22 de mayo de 2025   |   Nacionales

Interna peronista se intensifica por reelecciones indefinidas y Kicillof reafirma su autonomía

El kirchnerismo no consiguió el número para tratar el proyecto que habilitaba a legisladores ser reelectos. A través de una senadora propia, el Ejecutivo intervino en la negociación para pedir por los intendentes. Este jueves, Bianco dijo que “nadie está discutiendo en términos prácticos la unidad”
Interna peronista se intensifica por reelecciones indefinidas y Kicillof reafirma su autonomía

La cancelación de la sesión especial programada para este jueves en el Senado bonaerense, destinada a debatir el proyecto impulsado por senadores del bloque de Unión por la Patria afines a Cristina Kirchner—que propone la reelección indefinida de legisladores—se convierte en otro episodio de la tensión interna del peronismo. Este conflicto se repite en diferentes espacios y, paralelamente, desde el entorno de Axel Kicillof se admite la falta de diálogo entre las diversas facciones.

La discusión sobre las reelecciones indefinidas, planteada en el Senado provincial a través de dos propuestas del bloque de Unión por la Patria, refleja las divisiones que afectan al oficialismo. Además, da cuenta de un patrón reciente en la relación y la dinámica entre el Poder Ejecutivo —bajo la dirección de Kicillof— y el Poder Legislativo, donde el kirchnerismo, junto a algunos aliados, ejerce su influencia.

Cabe recordar que el kirchnerismo había obtenido un dictamen favorable en la Cámara alta para llevar al recinto un proyecto que habilitaba la reelección de legisladores, concejales y consejeros escolares. El camino para su aprobación parecía despejado y se había solicitado una sesión especial que la vicegobernadora, Verónica Magario, aceptó. En medio de esto, una senadora del Movimiento Derecho al Futuro presentó otro proyecto para permitir la reelección indefinida de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares, lo que generó un nuevo cortocircuito en la discusión.

Este no es un hecho aislado. Semanas atrás, en la Cámara de Diputados, el bloque de UP, en conjunto con la UCR y el PRO, había acordado tratar un proyecto que condonaba las deudas de los municipios con la provincia, derivadas de la asistencia durante la pandemia. Similar a la propuesta de reelecciones indefinidas, contaba con un dictamen unificado de comisión y solo requería la mayoría simple para ser discutido. Sin embargo, desde el gobierno bonaerense señalaron que esta iniciativa no había sido “articulada”, es decir, no se había consensuado con la administración de Kicillof. Por ello, antes de la sesión programada, el Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley que autoriza al Gobierno a contraer deuda. Este incluía varios artículos además del endeudamiento, como la creación de un fondo para los municipios y la suspensión de la deuda de los distritos con la provincia hasta diciembre de este año.

Al llegar al recinto, el presidente del bloque de diputados de UP, Facundo Tignanelli—un hombre cercano a Máximo Kirchner—solicitó posponer el tratamiento de la condonación de deuda, argumentando que el Ejecutivo había presentado un texto con un contenido similar. En la mesa política de Kicillof, interpretaron la presentación de esta propuesta y la relativa a las reelecciones indefinidas como “pequeñas victorias” en la dinámica de la discusión interna y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, además de ser una muestra de la autonomía que puede ejercer el gobernador.

Sin embargo, desde la Cámara de Diputados se sostiene que todos los proyectos solicitados por el Ejecutivo fueron aprobados. Allí destacan iniciativas como la creación de una empresa de emergencias, la fabricación de medicamentos, la suspensión de las PASO y la ampliación de plazos electorales, así como la creación del INCAA bonaerense, entre otros ejemplos. Sin embargo, estos proyectos aún deben ser tratados en la Cámara alta.

En este contexto, el oficialismo bonaerense se enfrenta a un doble desafío electoral. Primero, la elección desdoblada del 7 de septiembre, en la que se elegirán diputados y senadores provinciales por las ocho secciones electorales, y luego, las elecciones del 27 de octubre, donde se renovarán 35 bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

El diálogo, en la actualidad, se encuentra casi interrumpido. Algunos contactos se realizan a través de los intendentes, pero poco más. También se han emitido diversas señales de Sergio Massa y el Frente Renovador para llamar a la unidad. Sin embargo, la realidad es que Axel Kicillof y Cristina Kirchner no han hablado personalmente en meses. Sus interlocutores han mantenido comunicación, pero el acercamiento en la cúpula sigue sin materializarse.

Este jueves, el ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, confirmó la situación. En una entrevista con Urbana Play, destacó que “habrá que construir esa unidad”, dado que “hoy no está sucediendo”.

En marzo de este año, Bianco reunió en su despacho a referentes de los tres sectores. Participaron Facundo Tignanelli y Santiago Révora por La Cámpora; Alexis Guerrera y Sebastián Galmarini por el Frente Renovador; él mismo por el MDF, junto a la secretaria general, Agustina Vila. Según Bianco, en ese encuentro se comenzó a delinear una estrategia electoral. “Estuvimos estableciendo las condiciones para esa unidad, definiendo cabeceras de lista y representaciones en cada sección”, detalló, y agregó que “al día siguiente de esa reunión se presentó un proyecto en el Senado, firmado por 16 senadores de nuestro bloque, que proponía elecciones concurrentes, en contra de lo que habíamos acordado, donde el Gobernador deseaba elecciones desdobladas”. Posteriormente, Kicillof decidió desdoblar los comicios, generando otro desencuentro interno.

No se prevén novedades sobre la recomposición de la unidad hasta fin de mes. El 31 de mayo, el gobernador encabezará un acto para el lanzamiento formal del MDF, lo que servirá como termómetro de la situación del peronismo en la previa a las negociaciones internas hacia las elecciones legislativas.

Déjanos tu comentario: