Miércoles, 9 de abril de 2008   |   Política

Intentarán darle rango constitucional a la distribución de publicidad oficial

No solo se trata del acceso a tal Derecho, sino también pretende garantizar el derecho al reparto equitativo de los órganos de prensa en la distribución de la Publicidad Oficial, argumenta su autor.
Una iniciativa del Convencional Jorge Daniel Monge, con el acompañamiento de la Convencional De Paoli, al disponer sobre el acceso a la información publica por parte de todos los habitantes, contiene una innovación con respecto a los demás proyectos presentados hasta el momento.El proyecto de los Convencionales de la UCR, en el marco de los Nuevos Derechos y Garantías que deberá contemplar la Carta Magna Provincial, busca de esta manera que el Estado garantice, no solo el derecho al acceso de la información sino que también garantice la adjudicación de la publicidad oficial en los medios de prensa que se inscriban a tal fin en forma objetiva y equitativa, respetando la pluralidad y prescindiendo de la postura ideológica que los mismos puedan asumir. Acceso a la Información Pública "En la actualidad se considera que el derecho al acceso a la información constituye un derecho humano, además de un medio más eficiente de participación y control de la ciudadanía sobre los actos de gobierno" argumenta el Convencional y señala que "Como derivación de la forma republicana y representativa escogida por nuestro país, todos los actos que el Estado realiza deben ser públicos y transparentes… Por ello se hace necesario consagrar este derecho en el nuevo texto constitucional y con mayor razón si se tiene en cuenta el valor que tiene para el ejercicio de otros derechos y el contralor en sí mismo de los actos de gobierno".La iniciativa, en su primera parte, expresa que "Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna en forma irrestricta, informal y gratuita y en término perentorio, de cualquiera de los poderes del Estado, así cómo de los entes, empresas u organismos en los que el Estado tenga participación. El principio será la publicidad de toda la información pública." Además sostiene que "Excepcionalmente y por tiempo limitado, podrá suspenderse dicho derecho fundada y razonablemente, cuando deba preservarse la información por mediar razones de Estado, que pongan en juego intereses públicos superiores." La iniciativa contempla, además, que en caso de denegatoria o mora en suministrar la información se admitirá la interposición de la acción de amparo sin más trámite. Publicidad Oficial Derecho al reparto equitativo de los órganos de prensa en la distribución de la Publicidad OficialEl expediente, que lleva el Nº 807 y fuera presentado el pasado 8 de abril, consigna que "El Estado garantizará la adjudicación de la publicidad oficial en los medios de prensa que se inscriban a tal fin en forma objetiva y equitativa, respetando la pluralidad y prescindiendo de la postura ideológica que los mismos puedan asumir." Monge, al fundamentar su propuesta indicó que "También debe incluirse en el texto constitucional el derecho al reparto equitativo de la publicidad oficial reglamentándose los mecanismos para su distribución en forma objetiva y equitativa en los medios de prensa evitando que se haga un reparto inequitativo de las partidas asignadas a tal fin y evitar que se distribuya la pauta publicitaria en función de las posturas de los medios de prensa frente al gobierno de turno".El constituyente, más adelante marca que "Las partidas que se asignan para publicidad, son fondos públicos y en consecuencia deben utilizarse aventando toda sospecha de favoritismo o su otorgamiento como premios a quienes son afines al gobierno y como contrapartida su retaceo o marginación a guisa de castigo de los medios de prensa que tienen opiniones independientes o son críticos de los actos de gobierno" es por esto, continúa diciendo, que "La adjudicación de la publicidad oficial debe regirse por los principios de interés general, no discriminación, veracidad, transparencia, responsabilidad, eficacia y austeridad en el gasto".

Déjanos tu comentario: