Viernes, 3 de octubre de 2025   |   Política

Entrerrianos en la reunión de intendentes: foto con Kicillof y reclamos a Milei en

Más de 500 jefes comunales, entre ellos los entrerrianos Rosario Romero y Gustavo Bastián, expresaron su preocupación por la crisis social y solicitaron al Presidente una reunión urgente.
Entrerrianos en la reunión de intendentes: foto con Kicillof y reclamos a Milei en

Más de 500 intendentes de distintos puntos del país participaron de un encuentro federal convocado por la Federación Argentina de Municipios (FAM), presidida por Fernando Espinoza, en el que se elaboró un duro documento dirigido al presidente Javier Milei. En la declaración, los jefes comunales reclamaron un cambio de rumbo en las políticas económicas y sociales, denunciaron el impacto del ajuste sobre la población y exigieron ser convocados a una reunión “urgente” para plantear soluciones.

Entre los participantes se destacaron dos intendentes entrerrianos: Rosario Romero, jefa del Ejecutivo de Paraná, y Gustavo Bastián, presidente municipal de San José. Ambos acompañaron el reclamo colectivo que surgió tras un extenso debate sobre la situación en cada distrito y la necesidad de coordinar acciones frente a la crisis que atraviesa el país.

La reunión contó también con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien respaldó el documento final. En el texto, la FAM advierte sobre el “profundo deterioro social” que sufren los vecinos a raíz de las políticas nacionales, la paralización de la obra pública y la falta de respuestas del Gobierno central.

Los intendentes expresaron su preocupación por el “estrangulamiento económico” del Hospital Garrahan, los recortes a jubilaciones y pensiones por discapacidad, y la eliminación de la cobertura de medicamentos. También cuestionaron la reciente quita de retenciones al sector agroexportador, que, según señalaron, “beneficia a los grupos más concentrados de la economía en detrimento del conjunto de la población”.

El documento, además, hizo referencia a la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, denunciando su “proscripción” y alertando sobre un proceso de “degradación democrática” en el país.

Con este pronunciamiento, la FAM busca que el Gobierno nacional abra un canal de diálogo institucional con los gobiernos locales, a los que consideran actores clave para implementar políticas que mitiguen el impacto de la crisis. Romero y Bastián coincidieron en que la articulación entre Nación y municipios es “imprescindible” para responder a las demandas urgentes de la ciudadanía.

Déjanos tu comentario: