Sábado, 21 de julio de 2018   |   Política

Intendente radical pide a Macri que no desfinancie a los bomberos

El intendente de Cambiemos de Villa Elisa y ex presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos, Leandro Arribalzagaenvió una carta al presidente en la que expresó su “preocupación” por el recorte de fondos al sector.

Leandro Arribalzaga es desde 2015 el intendente de Villa Elisa (departamento Colón) y pertenece a la alianza Cambiemos. Pero además presidió la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos. Como referente del sector, redactó una carta al presidente de la Nación, Mauricio Macri,en la que expresó su preocupación por “el recorte en el apoyo al SistemaNacional de Bomberos Voluntarios del país”.

En la misiva explicó que está de acuerdo enel control estricto que debe ejercer el Estado sobre el uso de los fondos queestablece la Ley 26.987 (de bomberosvoluntarios), pero remarcó que “el control  debe ser una ayuda y no un obstáculo”, en el marco del ajuste que viene descargando el gobierno nacional sobre las asociaciones.

“Quienes son bomberos voluntarios son quienes arriesgan suvida para salvaguardar a otros, muy claro y representativo es el lema: ‘nadanos obliga, sólo el dolor de los demás’. Cuando más allá de las banderíaspolíticas, religiosas o de cualquier índole hay personas que están dispuestas adar todo para salvar a otros y al Estado no le cuesta nada, sólo recibe el beneficio,entiendo se los debe acompañar”, manifestó el jefe comunal radical.

En ese sentido, recordó que la leynacional establece que el subsidio a lasasociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la República Argentinase formará con una contribución obligatoria del 5 por ciento de las primas deseguros, excepto las del ramo vida, y la contribución no podrá ser trasladable, según registró AIM.

Arribalzaga remarcó que esos recursos se precisan ya que el SistemaNacional de Bomberos Voluntarios está compuesto por 45.000 hombres y mujeresbomberos y 12.000 directivos distribuidos en más de 1.000 cuarteles dediferentes ciudades: “Su fuerza humana está integrada por personas con un gran matiz deactividades que dejan su vida al servicio de los demás”, valoró.

“Proveer la protección adecuada mínima a un hombre o mujer bombero es sumamente costoso. El control debe ser una ayuda y no un obstáculo. Los bomberos voluntarios arriesgan su vida para salvaguardar a otros”, le explicó Arribalzaga a Macri.

El intendente de Cambiemos le expresó al presidente que un cuerpo de bomberos voluntarios “es una sociedad sin finesde lucro, que tiene por objeto acudir al rescate de cualquier persona quenecesite y se sostiene mediante el esfuerzo de sus vecinos y directivos conaportes de subsidios, donaciones y la realización de beneficios comofestivales, rifas o venta de tortas fritas, lo que dificulta de sobremaneraconseguir recursos”.

Bomberos atiende las 24 horas de los 365 días del año, “esuna de las instituciones o ONG mejor reconocidas por la sociedad”, insistió en elisense y advirtió que las entidades se ven obligadas a “proveer la protección adecuada mínima a un hombre o mujer bombero, lo que essumamente costoso y al día de la fecha representa unos $170.000, es decir que para cubrir 45.000 bomberos se requiere $7.650.000.000”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: