Jueves, 17 de julio de 2025   |   Nacionales

Inicio de la temporada alta de comicios sindicales: reelección de Marcelo Rucci y elecciones en Sanidad Buenos Aires y Asociación Bancaria

El martes se votará la continuidad de Marcelo Rucci en el Sindicato de Petroleros Privados y el 7 de agosto habrá elecciones en Sanidad Buenos Aires y en la Asociación Bancaria. Cómo sigue el cronograma
Inicio de la temporada alta de comicios sindicales: reelección de Marcelo Rucci y elecciones en Sanidad Buenos Aires y Asociación Bancaria

En los próximos días se dará inicio a la temporada electoral alta que renovará (o no tanto) las conducciones de los principales sindicatos en Argentina. Después de la votación en FOETRA Buenos Aires, llevada a cabo a mediados de mayo, el próximo martes se llevará a cabo la elección en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su líder, Marcelo Rucci, buscará su primera reelección al frente de una única lista, sin oposición, lo que confirmará su liderazgo como un dirigente con un papel crucial en Vaca Muerta.

El 26 de julio, será el turno del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH): su líder, Víctor Santa María, obtendrá un nuevo mandato en una votación sin contrincantes que se realizará en la sede gremial ubicada en Venezuela 330, la cual fue presentada de manera original en redes sociales: se anunció que “celebrará el Día de la Democracia con juegos, shows, bandas en vivo, sorpresas y mucho más”.

A continuación, el gremialismo experimentará un “superjueves” el 7 de agosto: en esa jornada se votará en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Buenos Aires, donde la novedad radica en que Héctor Daer no buscará su reelección y el candidato a secretario general será Javier Pokoik, el actual secretario gremial.

Marcelo Rucci buscará su primera

Daer, quien ya había comunicado que no continuará en la conducción de la CGT, figurará como primer candidato a congresal, lo que le permitirá mantener la titularidad de FATSA, la federación nacional de Sanidad.

La otra elección importante del 7 de agosto tendrá lugar en la Asociación Bancaria, que cuenta con 80.000 afiliados, donde Sergio Palazzo, sin opositores internos, será reelegido en el cargo que ostenta desde hace 19 años. Lo acompañará un Consejo Directivo con mayor presencia de jóvenes y, por primera vez, incluirá a 11 mujeres.

Los días 13 y 14 de agosto se llevarán a cabo comicios en el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), donde Carlos Sueiro, su secretario general durante 40 años, falleció a finales de junio, aunque ya había informado que no se presentaría a las elecciones y que su candidato a sucederlo sería Daniel Mallotti, de 60 años, quien cuenta con 33 años de trayectoria en la Aduana, 10 años como delegado y 4 años como secretario de Organización de este gremio de 6,000 afiliados.

Víctor Santa María será reelegido

Competirá contra dos listas opositoras: una encabezada por Flavia Ojeda y la otra por Silvio Minisini, quien llevará como adjunto a Ricardo Echegaray, el polémico exjefe de la AFIP y de la Aduana durante el kirchnerismo.

El 18 de septiembre, los afiliados de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) acudirán a las urnas: Luis Barrionuevo, su histórico líder, aspira a validar su liderazgo a nivel nacional y volverá a enfrentarse con Dante Camaño, titular de la seccional Capital del sindicato, quien anunció que también competirá por el mismo cargo que su excuñado.

También en septiembre habrá elecciones en SUTECBA (municipales porteños) y en el Sindicato de la Alimentación (STIA) Buenos Aires. Además, el cronograma electoral de los gremios incluye para noviembre a Gerardo Martínez (UOCRA) y Jorge Sola (Sindicato del Seguro), y en diciembre a Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).

Héctor Daer y Javier Pokoik,

Este 2025 también será un año crucial, ya que en la primera quincena de noviembre se llevará a cabo el congreso para renovar autoridades en la CGT, con la certeza de que Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio) no continuarán al frente, y con la incógnita sobre si se mantendrá el triunvirato de conducción o se volverá a un esquema de un único secretario general. En cuanto a posibles candidatos, todos los ojos están puestos en Jorge Sola (Seguro), actual secretario de Prensa de la CGT, aunque las negociaciones para definir la nueva cúpula aún no han comenzado, lo que puede dar lugar a numerosas sorpresas.

En ese mismo periodo, también se elegirá la nueva dirección de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), aunque aquí el panorama podría definirse antes: su actual presidente, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), ha recuperado protagonismo como uno de los líderes del ala dura del sindicalismo y, en su entorno, señalan que si logra consenso interno, estaría dispuesto a buscar la reelección.

Sin embargo, la atención se centra ahora en las elecciones del próximo martes en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su líder, Marcelo Rucci, se presentará al frente de una lista única, asegurando así su continuidad hasta 2029 en esta organización que cuenta con unos 30,000 afiliados.

Sergio Palazzo, líder de la

Tras haber asumido su secretaría general por primera vez en 2021, Rucci simboliza la continuidad y, a la vez, la renovación tras la larga gestión de Guillermo Pereyra, quien falleció en mayo de 2024 después de llevar las riendas del sindicato durante 41 años consecutivos, consolidándolo como el más poderoso del sindicalismo en el sector petrolero.

Antes, ocupaba el cargo de secretario administrativo del sindicato y contaba con un sólido apoyo en las bases, pero Rucci asumió el liderazgo cuando la salud de Pereyra se deterioró durante la pandemia. Posteriormente, ambos acordaron compartir una lista para las elecciones internas: Pereyra respaldó a Rucci como secretario general y él se postuló para dirigir la mutual.

A pesar de que un sector de la industria temía un giro hacia posiciones más confrontativas, Rucci sorprendió al forjar un liderazgo propio basado en la capacidad de diálogo, algo que ha sido reconocido por empresarios del sector.

Daniel Mallotti y Carlos Sueiro,

Ex intendente de Rincón de los Sauces en 2011 y 2015 por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Rucci ha tejido una relación sólida con el gobernador Rolando Figueroa, sin descuidar sus vínculos con el gobierno de Javier Milei y otros actores políticos.

Pese a que su estilo discreto se traduce en una escasa presencia mediática y en la falta de protagonismo en la esfera sindical nacional, Rucci ha mostrado su determinación para elevar su perfil: a principios de julio anunció el lanzamiento de Fuerza Neuquina y Federal, un partido propio destinado a competir en las elecciones provinciales de 2027, con la aspiración de extenderse a Río Negro y La Pampa, los otros distritos donde opera su gremio.

Luis Barrionuevo, líder de los

En marzo pasado, en una entrevista con Infobae, Rucci se abstuvo de cuestionar a Javier Milei (“el presidente de la Nación y los anteriores son elegidos por la gente”), enfatizando repetidamente en la necesidad de diálogo para encontrar soluciones a los problemas, mientras que destacó su relación con los empresarios del sector petrolero, advirtiendo: “No estamos aquí para poner obstáculos en el camino de nadie, siempre que se respete a los trabajadores”.

Una de sus definiciones al resaltar la importancia estratégica de Vaca Muerta fue: “Queremos ser una herramienta para que este país salga adelante”.

Déjanos tu comentario: