
La liquidación de divisas de la agroexportación se desplomó un 55% en agosto pasado en comparación con julio, el cual había sido un mes récord, según un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Además, julio de 2025 mostró una contracción del 25% respecto a julio de 2024. El ingreso de dólares en agosto fue de US$1818 millones. Desde el sector exportador interpretaron que, a pesar de la disminución, el monto fue considerado positivo para ese mes. Resaltaron que la reducción constante de las retenciones permitió que los productores mantuvieran un flujo de ventas hacia las empresas exportadoras.
“El mes de agosto se caracteriza por menores ventas hacia la exportación y una caída en los registros en relación a los meses de plena cosecha gruesa. La disminución permanente de derechos de exportación ha permitido sostener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador, lo que ha facilitado un ingreso de divisas superior al inicialmente previsto”, señaló la entidad. Ciara-CEC precisó que entre enero y agosto del año en curso, el ingreso acumulado de divisas alcanzó los US$21.339.455.403, lo que representa una mejora del 32%.
Gustavo Idígoras: “Agosto ya no tuvo el efecto de la baja temporal de derechos de exportación, pero el resultado no fue tan bajo como se esperaba, dado que el gobierno mantuvo fija la reducción de derechos, lo que generó un mayor flujo de ventas de granos hacia la exportación” marcelo-manera-7533 – LA NACION
En junio pasado, ante el inminente final de la baja temporal de los derechos de exportación (DEX), se registraron ingresos de US$3706 millones, un resultado sobresaliente para ese mes. Luego, en julio, aunque ya no estaba en vigencia dicha medida, continuó un efecto de arrastre de los registros de operaciones de comercio exterior, logrando un récord mensual con US$4102 millones.
Las estadísticas de Ciara-CEC indican que el ingreso de divisas en agosto pasado fue similar al de agosto de 2023, cuando se alcanzaron 1746,3 millones de dólares. Sin embargo, se encuentra por debajo de otros ingresos destacados, como los US$3049,7 millones de agosto de 2021 o los US$3387,8 millones de agosto de 2022.
En soja las retenciones se bajaron de 33 a 26%Marcelo Manera – LA NACION
Agosto fue el mes en que se hizo efectiva la reducción permanente de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo. En el caso de la soja, la alícuota se redujo del 33% al 26%, y en el maíz, del 12% al 9,5%, entre otros productos.
En este contexto, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, comentó: “Agosto ya no tuvo el efecto de la baja temporal de derechos de exportación, pero el resultado no fue tan bajo como se esperaba, dado que el gobierno mantuvo fija la reducción de derechos, lo que generó un mayor flujo de ventas de granos hacia la exportación.”