El mismo, que fue derivado para su análisis a las Comisiones de Legislación y de Hacienda y Presupuesto, respectivamente, crea un Patrimonio de Afectación, conformado por los bienes recibidos en dación en pago de deudas, con la finalidad de realizarlos para cancelar los pasivos de la ex entidad crediticia existentes a la fecha de sanción de la presente Ordenanza; autorizando al Departamento Ejecutivo Municipal a proceder a su enajenación, venta, cesión o transferencia.En los considerandos de la iniciativa, el Intendente Halle señala que habida cuenta de los balances correspondientes a los ejercicios del 01/07/95 al 30/06/96 y del 01/07/07 al 30/06/08, dan como resultado un patrimonio neto negativo, es decir que el pasivo es superior al activo.Por esa razón, estima que “el camino que queda para finalizar este largo proceso de liquidación es el de transferir todos los activos remanentes del Banco Municipal a la Municipalidad de Paraná como su principal acreedor, pero constituir con esos bienes un Patrimonio de Afectación destinado a cancelar los posibles reclamos de pasivos aún pendientes, asumiendo así las deudas que corresponde asumir al único efecto de cerrar e inscribir el cierre de la liquidación”.Apunta luego que, “vale a esta altura enfatizar en la ventaja que implica el cierre de la liquidación para defender los intereses de la Municipalidad de Paraná: siendo el principal acreedor, ha venido sosteniendo la liquidación con todo lo que ello implica en sueldos; litigiosidad inoficiosa; recupero por parte de terceros de acreencias cuando la propia Municipalidad era el principal acreedor y debió transferirse todo a la misma ni bien se tomó el crédito en el Fondo Fiduciario; fomento indirecto y no deseado, de conductas especulativas de terceros que aprovecharon el proceso de liquidación para lucrar con él; delitos cometidos por quienes intervinieron, en perjuicio del principal acreedor que debía recuperar dinero, que incluso motivaron sentencias condenatorias, por solo citar algunos de los aspectos negativos y dañosos que ha tenido la excesiva elongación del proceso liquidatorio”.Finalmente, el Intendente Halle deja sentada su “convicción, que si desde el comienzo se hubieran transferido todos los activos a la Municipalidad y desarrollado con celeridad las tareas de la liquidación, se hubiera evitado la especulación, la pérdida de expedientes y la multiplicación de juicios”.“Hoy -concluye- es necesario poner fin a este proceso, que lleva más de trece años (casi catorce) y proceder al cierre.Otros temasDurante las deliberaciones del cuerpo deliberativo comunal, este jueves se procedió a la sanción de tres Proyectos de Ordenanza, que venían con dictamen de las comisiones respectivas.El primero de ellos, presentado por los Concejales Cristina Sosa y Gabriel Molina (PJ), refiere al “Sistema de Protección de los Discapacitados”; otro impulsado por la edil Marcela Abalos (PJ), propicia la creación en el ámbito de la ciudad de Paraná de espacios de recreación que permitan la integración de personas con discapacidad, constituyéndose en Plazas Integradoras.El restante, remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal, autoriza este a suscribir un acuerdo transaccional con el fin de dar por finalizado el proceso judicial en autos caratulados: “Villagra, Elsa M. c/Forastieri, Nida E. y otros s/ordinario” en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 1, originado a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de Avenida Ramírez y Don Bosco y en el cual el municipio fue demandado, como consecuencia de que al momento de producirse la colisión, no funcionaba la luz roja del semáforo allí instalado.También en la sesión, se dio aprobación a diversos Proyectos de Decreto y Resolución, entre los cuales figuran los siguientes:-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Sosa, por el cual se solicita al D.E.M. diseñar un “Plan de Supresión de Barreras Físicas para Facilitar el Acceso de Personas con Movilidad Reducida” conocido como Plan de Accesibilidad a fin de establecer las condiciones adecuadas para acceder al financiamiento.-Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Molina, solicitando al D.E.M. realice trabajos de mejoras en la barranca del Arroyo Colorado en su recorrido desde Avda. Don Bosco hasta Calle Mons. Dobler en el Barrio Mariano Moreno de nuestra ciudad.-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Alem, por el cual se insta al D.E.M. refuerce los mecanismos de control a fin de hacer efectivo el cumplimiento de lo establecido por Ordenanza Nº 4948 relacionados con letreros al frente de las obras.-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Sosa, por el cual se sugiere al D.E.M. la utilización de materiales sobrantes de la repavimentación de calles y avenidas (Programa 200 cuadras), para el mejorado en calles de la Vecinal 9 de Julio (Soldado Aeronáutico Bordón, entre El Chañar y Almafuerte).-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Alem, instando al D.E.M. regularice la situación dominial de los terrenos ubicados en calle Nogoyá Pasillo 571.-Proyecto de Decreto presentado por la Concejal Sosa, convocando a un concurso de ensayo que motive la intervención de jóvenes y adultos, especialistas y legos con el objetivo de recuperar memoria histórica sobre la vida y obra de Don José Hernández, a realizarse el próximo año en conmemoración del “Día de la Tradición”.-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Sosa, sugiriendo al D.E.M. ejecute un Programa Especial de Actividades para conmemorar el “Día de la Tradición” el día 10 de noviembre del presente año, con formalidades protocolares otorgadas a las celebraciones de interés cultural.-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Lampan, solicitando al D.E.M. disponga la prohibición permanente de estacionamiento en calle Buenos Aires en un tramo de cincuenta metros a contar de su intersección con Av. Rivadavia hacia el norte.-Proyecto de Decreto presentado por el Concejal Molina, declarando de interés del H.C.D. la realización y producción de Trabajo documental periodístico “Trenes en Entre Ríos, Memorias de un Progreso Ausente”, recopilación que desarrolla la Historia y la Evolución de la actividad ferroviaria en nuestra provincia.-Proyecto de Resolución presentado por la Concejal Sosa, por la cual se insta D.E.M. a que a través del área correspondiente dé instrucciones a efectos de participar como observador de las Deliberaciones del Taller Técnico que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe, entre el 23 y el 25/11/09, organizada por la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura.-Proyecto de Decreto presentado por el Concejal Piceda, por el cual se declara de Interés del H.C.D. “La Exhibición y Subasta de Navidad- Arte: el mejor regalo", organizado por la Galería de arte ERARTE, a realizarse del 14 al 17 de diciembre de 2009, en las instalaciones del Circulo Médico de Paraná.Pedidos de informeAsimismo, se dio curso favorable a sendos pedidos de informe, presentados por ediles de la oposición:-Pedido de Informe presentado por la Concejal SIONE, por el cual reitera lo relacionado al resumen de emisión y recaudación por bimestres y por zona de las tasas: general inmobiliaria, servicios sanitarios y sanitaria, higiene, profilaxis y seguridad en los años 2008/2009.-Pedido de Informe presentado por los Concejales LAMPAN y BELLO, relacionado a las condiciones de licitación, costos, plazos y modalidad de la obra de Avenida Ramírez de nuestra ciudad.HomenajesEn el turno de los homenajes, la Presidenta de la Bancada Justicialista, Cristina Sosa, recordó la celebración del Día del Militante, que se conmemoró el 17 de Noviembre último y el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil, que se recuerda este jueves.El Concejal Gabriel Molina(PJ), expresó su solidaridad con el periodista Octavio Halle, de la emisora Radio Rivadavia Paraná, quien días pasados en ocasión de cubrir para ese medio una movilización del sector agropecuario hacia la Casa de Gobierno, en esta ciudad, fue agredido verbalmente por integrantes del grupo ruralisata que acompañaba al dirigente Alfredo De Angeli, cuando Halle lo entrevistaba. El edil Matín Uranga (Frente para la Victoria y la Justicia Social), y Emanuel Martínez Garbino (Concertación Entrerriana), también expresaron su repudio al agravio sufrido por el periodista; en tanto la Concejal Radical Liliana Lampan lo calificó como un hecho lamentable y un signo de intolerancia. Idéntica actitud adoptaron los Concejales Ana Sione y Horacio Piceda (UCR).