Jueves, 23 de febrero de 2023   |   Política

Ingresaron pliegos al Senado para cargos en la Justicia

La Cámara Alta provincial realizó su primera sesión ordinaria del año. Entraron nueve pliegos para cubrir cargos en la Justicia. Fueron girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. También se trataron otros proyectos.

Ingresaron pliegos al Senado para cargos en la Justicia

Laprimera sesión del 144º período legislativo se desarrolló este jueves y en esemarco ingresaron y fueron girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales yAcuerdos nueve pliegos para cargos en la Justicia entrerriana, dos de ellospara vocalías en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.

Lo que dice el archivo

“Siempre los cargos que ha elevado el gobernador en el caso del Superior Tribunal de Justicia, donde se han votado varias vacancias, pero también en el caso de los pliegos que eleva el Consejo de la Magistratura y que luego el gobernador nos hace llegar, han salido por unanimidad. Siempre han sido procesos donde se han entrevistado a los concursantes, en donde se han garantizado el debido proceso”, destacó la vicegobernadora Laura Stratta.

Al mismo tiempo, sobre ese aspecto, subrayó: “Los pliegos que ingresaron este jueves al Senado reflejan el respeto a la Ley de Paridad Integral”.

“Es algo para destacar, porque tiene que ver con el cumplimiento de las leyes que sanciona la Legislatura, en el marco de un proceso que está haciendo la sociedad donde mujeres y hombres construimos igualdad desde distintas esferas con diferentes caminos, pero que son necesarios que las podamos garantizar dando el ejemplo desde los distintos poderes del Estado”, completó la titular de la Cámara Alta.

Lo que dice el archivo

Lassolicitudes de acuerdo efectuadas por el Poder Ejecutivo, que ingresaron estejueves al Senado y serán tratadas por la comisión de Asuntos Constitucionales yAcuerdos, son para cubrir los siguientes cargos:

LauraMariana Soage, para ser nombrada vocal de la Sala Nº 3 del Trabajo del SuperiorTribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

LeandroPortela, para ser vocal de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del SuperiorTribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

EdgardoMartín Nicolás Cossy, para ser vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil yComercial, Sala II, de la ciudad de Paraná.

AlejandroDaniel Rodríguez, para ser juez en el Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de laciudad de Concordia.

FlavioValerio Frabotta, para ser vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil yComercial, Sala II, de la ciudad de Concordia.

MarceloJavier Marchesi, para ser vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civily Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná.

MarceloJosé Arnolfi, para ser vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil yComercial, Sala I, de la ciudad de Gualeguaychú.

MarianoMorahan, para ser vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial,Sala I, de la ciudad de Gualeguaychú.

María Fernanda Miotti, para ser vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones en loCivil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná.

Lo que dice el archivo

Mediasanción

Conel voto de los senadores, se dio media sanción y se envió a la Cámara deDiputados un proyecto del Poder Ejecutivo que establece la declaración deutilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles afectados por la obraruta provincial S/N tramo Seguí -ruta provincial Nº 34.

Lainiciativa se aprobó sobre tablas, luego de que el senador del departamentoUruguay, Horacio Amavet, pidiera el acompañamiento de sus pares.

“Es un tramo de36 kilómetros de extensión con una inversión de 16 millones de dólares, de loscuales va a amortizar 10 la Nación y seis la provincia; y que tiene un fuerteimpacto productivo, porque se trata de una zona de tambos, de producciónavícola y cerealera. Con esta obra se beneficiarán más de 70 productores”,argumentó el legislador al tomar la palabra.

“Es una obra muy importante parala provincia, especialmente para los departamentos Paraná y Nogoyá”, sintetizó.

Primera sesión del 2023 de la Cámara Alta provincial.

Proyectos presentados por el Poder Ejecutivo

En el encuentro se dio ingreso a proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo: uno por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble afectado por la obra de acceso a San Gustavo, desde ruta provincial Nº 1, el cual fue girado a la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos; y otro por el que se autoriza al Superior Gobierno de Entre Ríos a aceptar la donación de un inmueble de la Municipalidad de San Benito con destino a la construcción de un jardín infantil. Éste fue derivado a la comisión de Legislación General.

Proyectos enviados por diputados

Se dio ingreso y se envió a la Comisión de Legislación General un proyecto de ley de autoría de los diputados Gustavo Zavallo y Julián Maneiro por el que se declara Fiesta Provincial a la actual Fiesta Provincial de la Cerveza, que se realiza en la ciudad de Crespo.

Lo que dice el archivo

Proyectosde senadoras y senadores

Ingresóy fue girado a la comisión de Presupuesto y Hacienda y a la de LegislaciónGeneral un proyecto de ley de autoría del senador Gastón Bagnat y los senadoresRubén Dal Molín y Francisco Morchio, por el que se incorpora un párrafo alartículo 151º bis del Código Fiscal de la Provincia de Entre Ríos, destinandorecursos al Fondo Audiovisual de Entre Ríos, creado por Ley Nº 10.937.

Ala comisión de Legislación General un proyecto de ley de autoría del senadorMorchio y los senadores Dal Molín, Omar Migueles y Bagnat, por el que seestablece que la fecha de vencimiento de pago de las tarifas de los serviciospúblicos deben ser posteriores a los cuatro primeros días hábiles de cada mes.

Entanto, fue enviado a la comisión de Asuntos Municipales un proyecto de ley deautoría del senador Jorge Maradey, por el que se amplía el ejido municipal dela localidad de San José de Gualeguaychú, de conformidad a lo establecido en elartículo 4º de la Ley Nº 10.027.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: