Los datos estadísticos que se detallan a continuación han sido suministrados por los respectivos organismos municipales de Turismo a partir de trabajos estadísticos y muestreos realizados por las propias municipalidades y compilados y procesados por la Subsecretaría de Turismo.
– Ocupación hotelera y extra hotelera: 86% (Enero 89%, Febrero 83%)
– Movimiento económico total para la temporada: 176 millones y medio de pesos (Enero: 90 millones Febrero: 86 millones y medio de pesos)
– Porcentaje de ocupación de camping: 84,7% (Enero 96,4% Febrero 73%)
– Permanencia promedio provincial: 3,5 días
– Crecimiento global comparativo a 2005: 8% (Enero 7% Febrero 9%)
Alojamientos:
– Cantidad de pernoctes: 1.521.000 (Enero 824.000 Febrero 697.000)
– Ingreso económico por hotelería: $113.300.000 (Enero 61 millones Febrero 52,3 millones)
Campamentos:
– Cantidad de carpas: 11.680, con una estadía de 4,5 días y un promediode ocupación de 3,3 personas.
– Ingreso económico por campamento: 36 millones de pesos
– Crecimiento comparativo de camping: 23% más que 2005 a.. Las mediciones anteriormente citadas son las realizadas en hotelería y alojamientos extrahoteleros y en campamentos habilitados. La evaluación ingreso y movimiento de turistas que eligen alojamientos en domicilios particulares y el turismo en tránsito (que insume al menos un al almuerzo, cena o carga de combustible) y cuya medición se efectúa mediante muestreos estimativos y globales, se indican a continuación:
Alojamiento Alternativo y Turismo en Tránsito:
– Cantidad de turistas: 500.000 (alojados en residencias particulares o familiares) – Turistas en Tránsito por Entre Ríos: 300.000.- Los atractivos más significativos: – Parque Nacional "El Palmar": 38.375 personas – Palacio "San José": 31.130 personas – Complejo Termal de Federación: 85.350 personas – Carnaval de Gualeguaychú: 180.000 personas (Fuente: Boletín Consejo Mixto de Gualeguaychú Turismo) – Banco Pelay: 266.000 entradas vendidas
Las Fiestas: – Fiesta Nacional de la Artesanía: más de 100.000 personas (Información oficial brindada por la Municipalidad de Colón) – Carnaval de Gualeguay: 53.000 personas – Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante: 47.000 personas – Fiesta Nacional de la Playa de Río de Concepción del Uruguay: 40.000 personas – Fiesta Nacional del Lago de Federación: 32.000 personas – Carnaval de Victoria: 72.000 personas – Fiesta Nacional del Chamamé de Federal: 30.000 personas – Ingreso global aproximado al resto de las Fiestas que integran el Calendario Turístico: 13 eventos: 150.000 personas Algunas Ciudades: – Colón: porcentaje de ocupación hotelera para todo el período 97% – Villa Urquiza: 94% – Gualeguaychú: 90,5% – Victoria: 95% – Concordia: 90% – Paraná: 65% – Villa Elisa: 88% – Diamante: 73% – Chajarí: 71% – Concepción del Uruguay: 93% – Federación: 85% – San José: 90%
El gasto per cápita: – Promedio para el ciclo considerado: $ 75 por día Turismo Rural: – Total de Estancias: promedio de ocupación entre el 85 y el 100 % – Origen de los turistas: 30% extranjeros: italianos, ingleses, españoles, suizos, franceses y otros. Resto con residencia en el país: Capital Federal, Buenos Aires, Rosario y Córdoba.




