Miércoles, 8 de agosto de 2018   |   Política

Industriales y Enersa cuestionaron el aumento de Nación y hablan de despidos

La UIER y la empresa abordaron la nueva suba de la luz, que impacta en el sector con incrementos de entre 25 y 50{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647}. Enersa se comprometió a gestionarles ayuda y los empresarios alertaron que “el costo es reducción de personal”.

La Unión Industrial de Entre Ríos recibió al presidente de Energía de Entre Ríos S.A. (Enersa), Jorge González, yel equipo técnico de la empresa provincial, quienes brindaron detalles delincremento de tarifas eléctricas que rige desde el 1° de agosto por resolución nacional. Losempresarios advirtieron que por la fuerte incidencia que genera en los costos deproducción, en el marco recesivo del país, “el precio de ese costo es personal despedido”.  Acordaron que se trabajará para mitigarlos efectos de la medida.

Ante planteos concretos de los industriales “dadas lassituaciones críticas derivadas de un mercado recesivo”, los funcionarios y técnicos “se comprometieron arealizar las gestiones necesarias para morigerar la medida”, anuncia el comunicado de la UIER enviado a INFORME DIGITAL.

Losindustriales y González coincidieron en señalar los “efectos negativos” que haproducido el anuncio de tarifas. Los representantes de la UIER hicieron saber que la medidarepresenta una “fuerte suba de costos”, que se suma a la “delicada situación” quevive el sector.

“Cuando uno llega a que el mercado se va degradando y la recesión se produce, las empresas empiezan una secuencia de manual: adelantan vacaciones, luego se comienza a suspender gente y luego vienen los despidos”, alertó un industrial. 

“La preocupación del sector industrial es muy grande.Evidentemente estamos viviendo una época muy difícil, con un nivel de actividaden caída, y todo lo que son incrementos de costos, anunciados de un día paraotro, nos pone realmente en situación bastante complicada”, analizó GuillermoMuller.

Por su parte, Antonio Caramagna señaló queEnersa “debe ser transmisora hacia los poderes que correspondan de toda la granpreocupación que tenemos” y consideró: “Cuando uno llega a que el mercadose va degradando y la recesión se produce, las empresas empiezan una secuenciade manual: adelantan vacaciones, luego se comienza a suspender gente y luegovienen los despidos. Ninguna medida que termine liquidando puestos de trabajopuede ser aceptada sin ningún tipo de análisis y tratamiento con todos losniveles de poder que dispone el país”.

“Debe entenderse que la variable de ajuste no puede ser jamás la pérdida de puestos de trabajo, ni siquiera la suspensión. Nosotros estamos haciendo nuestro esfuerzo, pero los mercados se están perdiendo y ese es el costo mayor: personal despedido”.

También advirtió: “debe entenderse que la variable de ajuste no puede ser jamás la pérdida depuestos de trabajo, ni siquiera la suspensión. Esto debe ser tratado comoprincipio de esfuerzo compartido. Nosotros estamos haciendo nuestro esfuerzo,pero los mercados se están perdiendo y ese es el costo mayor. El precio de esecosto es personal despedido”.

Explicación

González explicó que el aumento de los precios mayoristas dela energía alcanza hasta el 64% y  reconoció que el sector más impactado es el industrial, aquienes se les incrementará la factura entre un 25 y un 50%, conforme su escalade consumo.

El titular de la empresa provincial de energía señaló que, por el marco regulatorio nacional, tanto Enersa como las 18 cooperativas eléctricas con jurisdicción en Entre Ríos están obligados trasladarlos a los usuarios, por lo que no tienen injerencia. 

“Nos encontramos con esa sorpresa ingrata, de que se tomaesta decisión de los precios mayoristas de la energía que se empiezan a aplicara partir del 1 de agosto. Los grandes usuarios industriales van a recibir a finde mes la factura con los incrementos que tradujo la Nación en el preciomayorista”, expresó el funcionario.

Durante su análisis, además, planteó que durante laaudiencia pública celebrada en noviembre de 2017, la Nación realizó unaproyección para este año de los incrementos energéticos con un dólar a 19pesos. Sin embargo, actualmente el dólar promedia los 28 pesos, por lo cualresulta “imposible frenar esta readecuación”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: