
Pakistán ha evacuado a decenas de miles de personas hacia zonas más seguras tras la liberación de agua de represas desbordadas y ríos crecidos en su vecina India, informaron funcionarios el martes.
Esta acción se produjo un día después de que Nueva Delhi alertara a Islamabad sobre la posibilidad de inundaciones transfronterizas, marcando así el primer contacto diplomático público entre los dos rivales nucleares en meses.
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA) indicó que había emitido una alerta anticipada a sus homólogos de Punjab sobre el aumento del caudal del río Sutlej y el riesgo de inundaciones, con evacuaciones en marcha en varios distritos de la provincia oriental de Punjab.
En un comunicado, la NDMA detalló que los rescatistas habían evacuado a más de 14,000 personas del distrito de Kasur, mientras que más de 89,000 fueron trasladadas a terrenos más seguros desde la ciudad de Bahawalnagar, ubicada cerca de la frontera con India.
Las autoridades han instado a los residentes a mantenerse alejados de ríos, arroyos y zonas propensas a inundaciones, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las alertas emitidas a través de los medios de comunicación, teléfonos móviles y la aplicación de alertas de la NDMA.
La última alerta de inundaciones y la campaña de evacuación en Pakistán surgen mientras las intensas lluvias monzónicas continúan azotando a ambos países del sur de Asia.
En el noroeste de Pakistán, muchos residentes denunciaron que no recibieron advertencias antes de que inundaciones repentinas devastaran el distrito de Buner, resultando en la muerte de más de 300 personas. Las autoridades comunicaron que la devastación fue consecuencia de un aguacero repentino e impredecible, y que muchos de los afectados vivían cerca de cauces naturales de agua.
A nivel nacional, las inundaciones causadas por las lluvias estacionales han cobrado más de 800 vidas en Pakistán desde el 26 de junio.
En Cachemira, un territorio dividido entre ambos países y reclamado en su totalidad, al menos 65 personas han muerto y cientos han sido desplazadas en el área de Jammu administrada por India.
Muchos de los ríos y afluentes de la región desembocan en Pakistán y en la parte de Cachemira que controla. El martes, las autoridades indias informaron que la mayoría de ríos y arroyos estaban desbordándose, inundando hogares en diversas localidades y dañando carreteras y puentes. El nivel del agua en varios ríos continuaba en aumento en la región.
De acuerdo con el Departamento Meteorológico de la India, las lluvias deberían persistir hasta la noche del martes.
En 2014, Cachemira enfrentó las peores inundaciones monzónicas en un siglo, cobrándose la vida de 500 personas en toda la región.
La alerta de inundaciones transmitida esta semana a Pakistán se realizó a través de canales diplomáticos y no mediante la Comisión de Aguas del Indo, que opera bajo el Tratado de Aguas del Indo de 1960, negociado por el Banco Mundial y que Nueva Delhi suspendió tras la muerte de 26 turistas en abril en la Cachemira controlada por India.
Pakistán sostiene que India no puede rescindir el tratado de forma unilateral. Este tratado ha resistido dos guerras entre ambos países, en 1965 y 1971, así como una importante escaramuza fronteriza en 1999. La suspensión del tratado y el enfriamiento de las relaciones diplomáticas por parte de India tras el asesinato de turistas desembocaron en ataques con misiles en represalia por ambas partes en mayo.
El intercambio concluyó solo después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que había negociado un alto el fuego. Desde entonces, ninguna de las partes ha tomado medidas para normalizar sus relaciones.
En los últimos meses, Pakistán ha enfrentado múltiples inundaciones debido a aguaceros y precipitaciones por encima de lo habitual. La temporada anual de monzones en Pakistán va de julio a septiembre.
Científicos y meteorólogos han atribuido el cambio climático a las lluvias más intensas observadas en los últimos años en la región. Las fuertes lluvias de este año han generado inquietudes sobre la posibilidad de que se repitan las inundaciones de 2022, también relacionadas con el cambio climático, las cuales afectaron a un tercio del país y causaron 1,739 muertes.
(con información de AP)