Domingo, 19 de octubre de 2025   |   Nacionales

Indecisos y desencantados, la llave de la elección: más de 200.000 votos en juego

En el tramo final de la campaña, los candidatos de las principales fuerzas políticas concentrarán esfuerzos en la búsqueda de “votos sin dueños”. Según los especialistas, entre el 6% y 7% de la población ya decidió que no irá a votar, lo hará en blanco o mantiene la duda en ser parte de los comicios.
Indecisos y desencantados, la llave de la elección: más de 200.000 votos en juego

“Parece poco, pero es un número importante, y mucho más teniendo en cuenta la dispersión que muestran las encuestas. Pinta para que sea una elección cerrada y cada voto vale”, señala un encuestador para referirse a los “votos sin dueño” que en Córdoba representa entre el 6% y 7% del electorado total, compuesto por 3,1 millones de personas. Se trata de quienes ya decidieron no ir a votar (los más difíciles de convencer por parte de los candidatos), los indecisos (quieren ir a votar, pero no los conforma ninguna propuesta) y aquellos que decidieron formar parte del acto eleccionario, pero no elegirán ninguna propuesta y deciden votar en blanco.

Para cada uno de estos segmentos habrá estrategias diferenciales de cada partido. Por caso, Provincias Unidas pondrá foco en el trabajo territorial. Desde hace una semana, los dirigentes de Capital y del interior “caminan la calle” con el objetivo de que no se produzca una sorpresa similar a lo que ocurrió en la elección que consagró a Martín Llaryora como gobernador. “Ese domingo nos levantamos pensando que ganábamos por más de 10 puntos y terminamos sufriendo: le ganamos a Juez por 3”, dice un dirigente peronista de la Capital que apuesta a la “gran Passerini”.

“Después de la elección a gobernador, ajustamos todo y para la elección a intendente arrancamos 10 puntos debajo de De Loredo y terminamos ganando por 10. Con la intensidad de esa campaña hay que trabajar”, añade. El problema es que la del domingo es una elección legislativa, en la que se eligen diputados y no hay “clima de elección”. A eso hay que sumarle un factor extra: en las bases del cordobesismo están convencidos de que con Schiaretti se gana la elección “caminando”.

“Es un error y estamos tratando de que la gente no se relaje. Milei plebiscitó esta elección como un respaldo a su gobierno, por lo que la cantidad de diputados que logre una u otra fuerza no importa tanto”, dicen desde el Panal. Incluso, van más allá, al afirmar que “si gana Juan, es un batacazo”. Si bien suena exagerado ese término, la fuente aclara que “la pelea es Schiaretti-Milei. No importa que en la boleta aparezca (Gonzalo) Roca. Y a eso sumale que al peronismo casi nunca le fue bien en las elecciones de medio término. Si gana Juan, es un golazo”.

El último tramo de la campaña de Schiaretti se centró en Juárez Celman, General Roca y Río Cuarto, y seguirá en San Francisco y Villa María. El mensaje busca transmitir un mensaje con eje en los principales lineamientos de campaña: defender los intereses provinciales, sostener una visión federal y promover una agenda productivista, hoy ausente en las políticas económicas del Ejecutivo nacional.

No sólo se trata de las cuatro ciudades más relevantes de la provincia, sino que además abarcan municipios conducidos por intendentes peronistas, alineados con el proyecto del Partido Cordobés y su proyección nacional, a través de Provincias Unidas.

Con toda la artillería

Del lado de La Libertad Avanza, la apuesta se centrará en Javier Milei, como fue a lo largo de toda la campaña. De todas formas, los números que manejan desde el Gobierno nacional obligaron a cambiar de estrategia en esta provincia. No habrá un cierre masivo con el presidente, sino que la apuesta será “ampliar la oferta”. Así, el lunes estará en la provincia Patricia Bullrich, el martes el presidente y el miércoles el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo.

Este cambio de planes obedece a que lo que parecía un triunfo de La Libertad Avanza en esta provincia ya no es tan seguro y eso determinó que el cierre de Milei sea en la ciudad de Rosario. “Los escándalos ligados a la corrupción y el bajo nivel de conocimiento de los candidatos libertarios conspiran para una victoria segura, pero de todas maneras nada está perdido, el resultado está abierto”, dicen en el bunker libertario.

Aunque el resultado de Córdoba se leerá en clave nacional, lo cierto es que un buen porcentaje de la lista violeta podría asegurarle tres escaños a los libertarios y cuatro en el mejor de los casos. “No está mal, mucho más teniendo en cuenta que el resultado de las legislativas tiene siempre múltiples lecturas. El panorama cambió respecto a algunos meses atrás, pero LLA es competitiva en Córdoba”, añade la fuente.

Déjanos tu comentario: