En tanto, se informó que las habilitadas para el cobro, son 3.092.
Las bajas fueron 863, de las cuales 78 presentaron reclamos de las que 39 fueron rehabilitadas.
En aquellos casos en los cuales sea necesario corroborar los datos suministrados por el beneficiario, se realizarán visitas en terreno. La evaluación cualitativa de las fichas, ha permitido orientar para la solicitud de pensiones nacionales a madres de 7 hijos, también por discapacidad, cuando se detectó esta situación de un integrante del núcleo familiar. Así también, encuadrar en programas alimentarios como el PRAF (desnutridos), PAF (riesgo alimentario), y VOLVER A CASA (familias en extrema vulnerabilidad social).
El resultado del reempadronamiento confirma la necesidad del mismo, por cuanto el elevado número de personas que no se presentaron para actualizar sus datos, a sabiendas que esto implicaba la baja del beneficio, podría inferir una renuncia espontánea al beneficio. No obstante para no generar situaciones de posible injusticia se hablita esta nueva y última oportunidad.