Lunes, 11 de febrero de 2008   |   Municipales

Impuestos: Rentas dice que los incrementos son un error

El impuesto inmobiliario llegó con subas parciales. Desde Rentas informan que se trata de errores en las liquidaciones. Aseguran que no hubo aumento.
“Puede ser que haya habido algún error de liquidación que se haya deslizado. Lo tendríamos que chequear”, explicaron desde DGR. Los incrementos varían entre el 8 y el 10 %, comparado el último anticipo de 2007 con el primero de 2008.El Gobierno niega aumentos: asegura que las partidas debieron salir igual, y promete chequear equivocaciones. Las boletas del Impuesto Inmobiliario Urbano, que la Dirección General de Rentas (DGR) ya distribuyó entre los contribuyentes, llegaron con incrementos variados, que si bien no alcanzan a todos los contribuyentes, significan subas de entre el 8 y el 10 %, según los casos respecto del último período de 2007.Aunque oficialmente se aseguró que no hubo ningún tipo de variación en la liquidación del impuesto, EL DIARIO constató en varios casos situaciones totalmente disímiles: en algunos contribuyentes hubo subas notorias, en otros bajas y también montos que se han mantenido inalterables este año.Jorge, que tiene su propiedad en calle Tacuarí, en Paraná, pagará este año un 10 % más del Impuesto Inmobiliario Urbano, y como dice que no tiene mejoras declaradas ni ampliaciones que pudieran influir en la alícuota, entiende que se trata de un aumento simple y concreto. A lo largo de 2007 pagó un monto uniforme de 28,22 pesos en los anticipos correspondientes a los bimestres 4, 5 y 6 -según los datos que aportó–pero este año el primer bimestre contiene un brusco aumento que lo sorprendió, y por eso deberá abonar 31,45 pesos. Para evitar confusiones, chequeó con una vecina, y la situación también se repitió: en 2007 pagó por cada bimestre 35,26 pesos, y este año la primera boleta contiene una cifra mayor: 39,29 pesos. Juan Carlos, cuya vivienda está en barrio Las Rosas, en otro extremo de la ciudad, también observó subas: en 2007 había pagado cada bimestre 51,15 pesos, y este año el monto facturado es de 55,40 pesos, esto es un 8 % por encima. Aunque en su caso, si se olvida de abonar en tiempo, y opta por el segundo vencimiento, la cifra que deberá pagar es de 56,83 pesos. En este caso, un 11 % más. Orlando, que tiene su propiedad sobre avenida O‘Higgins, en cambio tuvo un alivio en el bolsillo: en 2007 pagó por bimestre 21,94 pesos, y este año la carga impositiva será menor: sólo 19,63 pesos. En Rentas negaron enfáticamente que hayan ocurrido incrementos en el Impuesto Inmobiliario. Damián Zof, director de Impuestos de la DGR, dijo ante la consulta de EL DIARIO que “no hubo ningún tipo de variaciones. Acá no salió ningún aumento. El impuesto debería ser el mismo del año pasado”. “Se puede tratar de un error en el sistema”, argumentó Guillermo Lisnesky, titular de Rentas de Entre Ríos, y se sorprendió por la consulta periodística. “La verdad que hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de reclamos por aumentos que se hayan dado en las partidas. Es la primera noticia que tengo. La liquidación que se puso al cobro es la misma que la del año pasado. No hubo ningún tipo de ajuste”, aseveró.-¿Cómo puede ser que contribuyentes que viven en distintos puntos de la ciudad hayan observado subas en el Impuesto Inmobiliario?-Puede ser que haya habido algún error de liquidación que se haya deslizado. Lo tendríamos que chequear. Pero descarto que se haya aplicado un aumento en las partidas. Puede haber errores, por eso vamos a ordenar un chequeo completo de la emisión. No debió haberse ajustado nada. -Si no hubo error, ¿qué produce un aumento del impuesto? -Puede ser que los contribuyentes declaren mejoras en sus propiedades, y eso deriva en un recálculo de la partida. Es la única suba que se permite, porque la alícuota no se modificó.El Impuesto Inmobiliario -el segundo ítem en volumen de recaudación en Rentas, después de Ingresos Brutos–tiene no obstante un marcado retraso en la valuación de las propiedades. Fuentes extraoficiales de la DGR admiten que en algunos sectores el metro cuadrado está valuado a 9 centavos, un monto ficticio.De todos modos, aseguran, modificar esa situación corresponde a un trabajo que deberá encarar la Dirección de Catastro, de modo de actualizar los avalúos de las distintas partidas que se emiten. Aunque en ese caso el aumento será generalizado. “Hay una notoria falla catastral. Los terrenos están a valores que no existen”, aseguran en la DGR.En diciembre de 2005 ya hubo una corrección de ese tipo, que generó airados reclamos en contribuyentes que soportaron subas del Impuesto Inmobiliario Urbano de hasta el 50 %. En junio de ese año, cuando se aprobó la Ley Impositiva, se acordó la introducción de modificaciones en las alícuotas. La ley abrió el camino para modificar las categorías constructivas, llevándolas a seis. Entonces, la categoría 6 –la propiedad más humilde– tenía un valor de 194 pesos y la 1 –la más suntuosa– de 294 pesos. Y como se consideró que había un “achatamiento” y poca diferenciación entre la valorización de una y otra zona, se aplicó una suba diferencial. Ese mecanismo tuvo su incidencia en la economía de los contribuyentes: así en la denominada planta 2, a la que corresponden 234.000 partidas, aproximadamente 20.000 registraron incrementos de entre el 30 y el 50 %; para unas 40.000, el aumento fue de entre el 15 y el 30 %; y para el resto, la suba llegó hasta el 15 %.

Déjanos tu comentario: