La capital entrerriana será el punto de partida para la ejecución del Programa de Erradicación de Villas “que hoy, en algunos casos, sirven de cobijo para delincuentes que comprometen la tranquilidad y la vida normal de gente de trabajo”, argumentó el Presidente del IAPV.
Además destacó que la necesidad de implementar este proyecto, bajado desde la nación, tiene que ver con reubicar al sector de la sociedad que permanece arraigado a costumbres de vida poco dignas “que no tienen calles, viven entre pasillos, sin cloacas, sin energía eléctrica”. La idea central es “resolver la situación dominial” e ir urbanizando la ciudad en general, conforme lo explicaba el funcionario.
Este programa implicaría un arduo trabajo social sobre la gente involucrada porque trae enlazada la necesidad de crear una conciencia en cuanto a la erradicación “porque el arraigo es generalmente el problema mayor”. Con esto Cáceres manifestó que inicialmente habrá que “generar un vínculo para hacerles entender que donde están hoy tal vez nunca van a ser propietarios” y que la posibilidad de reubicarlos “implicaría tener una casa propia”.
Esto daría a estas familias agrupadas en villas la oportunidad de tener, sin el mínimo esfuerzo, una vivienda propia, digna, completa, gozar de todos los servicios y demás beneficios propios de ser dueño del techo que habitan.
Vale destacar que este Programa de Erradicación de Viviendas, como otros, “están prácticamente subsidiados por el estado”, no obstante se ha establecido “una declaración jurada y una cuota mínima que se les exigirá a los efectos de que no sea un regalo”, especificó Cáceres.




