En la reunión, también se analizó la situación de diversas salas de juego y la política que el Estado provincial pretende afianzar. En el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el primer mandatario escuchó atentamente las líneas de acción que propone instrumentar el directorio del IAFAS para obtener mayores índices de recaudación. Este Programa de Gestión es una de las herramientas de que la administración dispone para obtener el doble de rentabilidad en 24 meses y se diseñó a raíz de la necesidad de contar con una estructura acorde al crecimiento que registra este organismo, que -después de ocho años de intervención- cuenta con un directorio normalizado. En ese marco, el mandatario provincial se mostró interesado en el impacto que ocasionará la instalación de salas en Santa Fe. Al respecto, los responsables del IAFAS le transmitieron que se está trabajando para sectorizar la franja de clientes y así asegurar la rentabilidad del juego entrerriano. “El mayor desafío que tiene esta gestión es competir con las salas que próximamente se inaugurarán en Santa Fe y para ello estamos trabajando con la gente de Victoria, que es el casino que puede llegar a sentir el impacto”, adelantó el presidente del IAFAS, José Spinelli. En el encuentro con el gobernador Urribarri estuvo además el ministro de Economía, Diego Valiero, y por el IAFAS participaron Spinelli, los directores Guillermo Dubra y César Peralta y el gerente general Silvio Vivas. Al finalizar el encuentro, el presidente del organismo comentó: “Transcurridos ya los 100 días de gestión y tras un estudio pormenorizada de cada una de las salas del IAFAS, elevamos al gobernador un programa que apunta a la reorganización del Instituto para un mayor control y recaudación”. Mencionó que se está finalizando la nueva orgánica, implementando nuevos juegos y analizando la rentabilidad de los que hoy se explotan. Por último, Spinelli reconoció que “son mayores los desafíos” y aseguró que “se cuenta con el respaldo del gobernador Urribarri, por lo que tenemos la obligación de esmerarnos para que su gestión sea lo mejor posible”. Programa de Gestión La propuesta presentada al mandatario provincial contempla reestructuraciones en la sede central del IAFAS, los casinos, la administración, la gestión comercial e institucional. A continuación se detallan algunas de las acciones a concretar: IAFAS Central: reformulación del organigrama; creación de la Orgánica de Sistemas; del espacio físico del Centro de Cómputos y reestructuración edilicia. Casinos: Control on line de máquinas tragamonedas con la integración de los sistemas de monitoreo, el control de caja y contadores; análisis de rentabilidad de cada sala; determinación de pasos a seguir en cada localidad y el análisis con cada subgerente y planteo de objetivos, Administración: establecer pautas internas para un nuevo régimen interno de contrataciones, planificación de compras por áreas, licitaciones y participación de los organismos de control; reestructurar los circuitos administrativos y contables; la creación de un tablero de comando con los datos de gestión actualizados diariamente y la puesta en funcionamiento de los sistemas de Gestión (SIGA y SICA): Comercial: análisis de cada uno de los juegos que se comercializan; el reemplazo de la lotería por otra variante; la puesta en funcionamiento del sistema de no ganadores en la tómbola y el reemplazando al actual; y la creación de un juego poceado propio. Institucional: rediseño de toda la imagen institucional e instrumentación en cada Unidad de Negocio; comunicación de los resultados obtenidos en materia de recaudación; rediseño de la página web e interacción para determinados trámites y consultas; crear conciencia en la comunidad de que el IAFAS es un organismo del Estado y que vuelca todo su producido en asistencia social; ver la posibilidad de derivar parte de los fondos a organismos con mayor prestación social; capacitación de los recursos humanos, reformulación del programa Prevenjuego.