Tras una creciente tensión en los días previos y luego de nueve horas de negociación entre las partes, la industria aceitera y los gremios del sector alcanzaron anoche un acuerdo salarial que evitó un paro previsto para hoy. Entre otros beneficios, informaron los sindicatos en un comunicado, el salario inicial será de $2.344.000 desde el 1° de enero de 2026.
En el marco de una audiencia celebrada en el contexto de una conciliación obligatoria que, en la práctica, vencía hoy, las empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y los gremios Soea y Federación Aceitera suscribieron un convenio salarial para lo que queda de 2025, con miras a 2026.
Así lo consignó la entidad empresaria en un posteo en su cuenta de X: “La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025”.
Añadió: “A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del Indec”.
Según precisó Ciara, el acuerdo se estructura en dos etapas. Por un lado, “el cierre de la paritaria 2025 que respeta la inflación prevista para este año”. Por otro, la paritaria 2026, “con aumentos salariales que llegarán en total al 13.8% a aplicarse en etapas durante el próximo año”.
Como se señaló, en los días previos hubo tensiones y advertencias de paro en el principal complejo exportador del país. En lo que va del año, con un incremento del 40% respecto al mismo período de 2024, las empresas del sector ingresaron divisas por US$29.564.077.574.
Daniel Succi, secretario general de SOEA, uno de los gremios del sectorSOEA
Hace unos días, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, había cuestionado al sector exportador: “Hace dos meses que estamos negociando y las empresas no tienen ni un cachito de ganas de acordar. Ofrecen aumentos insignificantes y pretenden atarnos al índice de inflación del Indec, que todos sabemos que es mentiroso. Esto no es una paritaria: es una estrategia para condicionar el salario a la política de ajuste que impulsa Milei”.
Los gremios reclamaban una actualización del 26% y denunciaban que la industria ofrecía “una suma no remunerativa de apenas $125.000 mensuales”. Por su parte, ayer Gustavo Idígoras, presidente de Ciara, admitió en diálogo con Cadena 3 Rosario la posibilidad de un paro que paralizara la actividad: “Si hoy [por ayer] no hay punto de encuentro, es altamente probable que mañana [por hoy] haya paro”. Y añadió: “Quedamos rehenes de conflictos políticos ajenos a la industria”.
Gustavo Idígoras había alertado sobre la posibilidad de un paro en la actividadmarcelo-manera-7533 – LA NACION
Tras la negociación, la Federación Aceitera informó en un comunicado que el acuerdo “lleva el salario inicial a $ 2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026 para las y los compañeros obreros y empleados aceiteros, con aumentos progresivos que llevan los salarios iniciales a $ 2.075.186 en noviembre de 2025 y a $2.100.000 en diciembre de 2025”.
Además, señalaron que “se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026”.
“Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que imputamos como participación en las ganancias. Además se pagará una suma retroactiva de $400.000 correspondiente a los meses de septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025”, indicaron.
La Federación Aceitera detalló que en abril de 2026 se realizará una revisión del acuerdo, “salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior”.




