| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 7 de agosto de 2025

Hoy vence el plazo para presentar alianzas y el Gobierno acelera negociaciones: el armado en las provincias clave

Las autoridades nacionales llegaron a acuerdos en varios distritos, mientras que en otros competirá en soledad. Es la primera vez que el oficialismo se pone a prueba en todo el país
Hoy vence el plazo para presentar alianzas y el Gobierno acelera negociaciones: el armado en las provincias clave

En octubre se realizarán las

En menos de 24 horas vencerá el plazo para la presentación oficial de alianzas ante la Justicia Electoral, de cara a los comicios nacionales de octubre, y La Libertad Avanza lleva adelante conversaciones de último minuto con sus eventuales compañeros de lista en algunas de las provincias donde ya se anunciaron acuerdos, pero también en otras que podrían ser una sorpresa.

Esta será la primera vez que el partido fundado por el presidente Javier Milei ponga a prueba su armado en todo el país, con el objetivo además de fortalecer a su bloque en el Congreso para la segunda mitad del mandato.

Si bien en el 2023 el actual jefe de Estado presentó candidatos a gobernador, diputado y hasta senador en varios lugares, lo tuvo que hacer en acuerdo con algunos espacios locales que le prestaron el sello y hubo distritos en los que no pudo competir.

Para evitar que volviera a ocurrir algo similar, le designó a su hermana y secretaria general, Karina Milei, la misión de conseguir la personería jurídica en las 24 jurisdicciones de la Argentina, lo que finalmente sucedió.

Karina Milei y Martín Menem,

De todas formas, aunque técnicamente ahora el Presidente puede tener una boleta propia en todas las mesas de votación, en muchas de ellas las autoridades partidarias decidieron hacer alianzas con otras fuerzas políticas, como el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR).

Así, a casi dos meses de las elecciones, ya se anunciaron acuerdos en regiones claves como la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Chaco, aunque las negociaciones también están muy avanzadas en otros lugares.

En Entre Ríos, por ejemplo, el gobernador Rogelio Frigerio mantuvo este miércoles reuniones con representantes de la Casa Rosada para terminar de definir los lugares que va a tener cada sector en la boleta.

De igual forma, los libertarios mantienen un diálogo abierto con una parte del PRO y de la UCR en Córdoba -donde el mandatario local, Martín Llaryora, es uno de los principales opositores a la gestión de Milei- y en Tucumán.

En San Luis, en tanto, Claudio Poggi ya anticipó que no va a competir con su frente provincial en los comicios nacionales y no descartó conformar una lista conjunta con la Casa Rosada, con la que tiene una buena relación.

Poggi no descarta un acuerdo

En la votación local, el oficialismo puntano le ganó a los dos candidatos vinculados a LLA que no tenían, de todas formas, el aval de Karina Milei, quien se desligó de ambos antes meses semanas antes del proceso electoral.

Con la estructura ya más organizada, la secretaria general trabaja en conjunto con Carlos D’Alessandro y uno de los nombres que sonó fue el de Alejandro Cacace, uno de los denominados “radicales con peluca” que se sumaron recientemente al bloque del oficialismo.

“No creo que haya acuerdo, Poggi ya dijo que no se va a presentar en octubre, así que seguramente va a ser un escenario polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ”, opinó a este medio una persona vinculada a las negociaciones,

De las provincias que eligen senadores este año, Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco, en casi todas, los libertarios lograron una alianza, sobre todo en aquellas donde gobierna un espacio afín a sus ideas.

Con el PRO, hay conversaciones por cerrarse en Neuquén, Río Negro y Santiago del Estero, además de con Frigerio y la reciente con Jorge Macri, mientras que en Chaco la coalición con el mandatario radical Leandro Zdero ya tuvo su debut en los comicios locales y volvería a escena en los nacionales.

El caso de Tierra del Fuego es uno de los que se definirán a último momento, ya que si bien el armador libertario Agustín Coto mantiene un diálogo fluido con el macrismo, todavía es incierto el desenlace.

Javier Milei junto a Coto

En este distrito se ponen en juego solamente dos bancas en Diputados, una de Unión por la Patria y otra de Somos Fueguinos, por lo que no hay muchos lugares para repartirse con los potenciales aliados.

En Salta, en tanto, los representantes de LLA aseguran que “el PRO tiene poco peso” y que “el resto de los partidos fueron absorbidos completamente por el gobernador” Gustavo Sáenz, por lo que no hay posibilidades de acuerdo con ningún otro espacio.

“Lo bueno es que, a diferencia de lo que ocurre en otros puntos del país, nosotros no tenemos ninguna interna. No hay divisiones y todos estamos alineados con Karina Milei, así que tenemos la ventaja de presentar a dirigentes que sean puramente violetas”, argumentó uno de los armadores salteños.

El parlamentario del Mercosur Alfredo olmedo es uno de los que maneja el espacio allí y busca empoderar a una de sus figuras más cercanas, la diputada María Emilia Orozco, que podría competir para senadora.

Por otro lado, su compañero de banca, Carlos Zapata, que también responde a Olmedo, se le vence este año su mandato -ingresó en el 2021 al Congreso-, por lo que podría ser otro de los integrantes de la boleta.

A última hora del miércoles, se confirmó el arreglo electoral en Río Negro, donde el oficialismo nacional decidió ir junto al PRO para enfrentar al “verdadero enemigo, el kirchnerismo y sus aliados provinciales”.

El frente también estará integrado por Republicanos Unidos y Creo Río Negro: “Vamos a trabajar en conjunto para construir el poder real que nos permita gobernar y terminar con décadas de decadencia, corrupción y abandono”, explicaron en un comunicado los miembros de esta coalición.

En los otros lugares en los que no hubo acuerdo y está prácticamente confirmado que La Libertad Avanza irá en soledad son Santa Fe, La Rioja, La Pampa, Corrientes, Formosa, Jujuy, Chubut, Catamarca y San Juan.

Déjanos tu comentario: